_
_
_
_
_

La patronal pide un Gobierno moderado que garantice la estabilidad

La CEOE y Cepyme reclaman que los intereses particulares no se antepongan a los del Estado

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. En vídeo, declaraciones de Garamendi este miércoles.Vídeo: JAIME VILLANUEVA / EFE

Las patronales CEOE y Cepyme han reclamado el miércoles un Gobierno que garantice la estabilidad política y la moderación, "tan necesarias para la confianza-país, y que permitan consolidar la recuperación económica y la creación de oportunidades", según las dos organizaciones.

Más información
Sánchez lanza un mensaje de estabilidad a los mercados en plena negociación con Podemos
La pregunta del PSOE a sus bases buscará el apoyo a un Gobierno “progresista de coalición”

Sin mencionar en ningún momento la alianza del PSOE para formar Gobierno con Podemos ni hacer ninguna petición al PP, las organizaciones empresariales "trasladan a los partidos políticos y a la sociedad en general la necesidad de que las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno se aborden con sentido de Estado y anteponiendo el respeto y el cumplimiento del marco constitucional a los intereses particulares".

Los empresarios, que comunicaban su postura mientras el presidente Sánchez se comprometía a atender las peticiones de las empresas familiares en la clausura del VI Congreso de la Empresa Familiar Europea en un hotel de Madrid, lanzaban un llamamiento a la responsabilidad de todos los partidos políticos para "afrontar las principales preocupaciones de los españoles y para abordar los retos y desafíos que tenemos por delante, en un escenario de desaceleración económica".

"En ese empeño, se hace imprescindible, dentro de la diversidad de fuerzas, contar con un Gobierno estable y moderado, que propicie pactos de Estado sobre reformas inaplazables para garantizar en el futuro un crecimiento económico sostenible generador de más y mejores empleos", añaden.

Según las patronales, España suma ya más de 40 años de progreso ininterrumpido, de crecimiento y avance en el respeto de los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos, así como de paz social. "Es un capital logrado con el esfuerzo y la unión de las empresas, los trabajadores y las instituciones españolas, sin distinción, que debemos preservar entre todos", añaden. 

Según los empresarios, la principal vulnerabilidad de la economía española es el elevado endeudamiento público que, unido a los compromisos de déficit derivados de la gobernanza europea, hacen que el rigor presupuestario sea un principio inaplazable de las políticas públicas. A su vez, subrayan que "la política fiscal debe ayudar a la competitividad de las empresas, a su internacionalización e innovación y, sobre todo, favorecer la creación de empleo que es la gran prioridad de España y la condición necesaria para el sostenimiento de nuestro Estado del Bienestar".

Para las empresas las prioridades son la formación, la innovación y digitalización, la industrialización, la internacionalización, unidad de mercado, sostenibilidad y una fiscalidad competitiva son algunas de las prioridades que han señalado los empresarios para lograr la reactivación económica y del empleo que esperan todos los españoles.

Asimismo, reivindican la importancia del diálogo social como canalizador de los intereses de las empresas y de los trabajadores y como garantía del bienestar social e insiste en la necesidad de contar con su participación en el proceso legislativo y de reformas que a partir de la formación de gobierno se pongan en marcha, para favorecer la equidad y los consensos sociales.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda

Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_