_
_
_
_

El Ibex 35 deja de ser la locomotora de la paridad en los consejos

El número de mujeres crece menos del 2% en 2018, frente al 5,3% del resto de las empresas cotizadas

Carmen Sánchez-Silva
Bolsa de Madrid.
Bolsa de Madrid.CLAUDIO ÁLVAREZ

Un año más que pasa sin pena ni gloria para la igualdad en los principales órganos de decisión de las grandes empresas cotizadas en Bolsa española. En 2018 las compañías del Ibex 35 han elevado un 1,9% la presencia de mujeres en sus consejos de administración, donde el 23,7% de sus representantes son femeninos, esto es, 108 del total de 455 administradores. Unas cifras que relegan a España en la carrera de la paridad. “España se está quedando muy alejada de Europa: los tres puntos de diferencia con la media de los 28 países miembros de la Unión Europea, del 26,7%, son una clara advertencia”, indica el informe Mujeres en los consejos de las empresas cotizadas, elaborado por la consultora Atrevia e IESE Business School y presentado este miércoles en Madrid.

Y esa es la media, porque a nuestro país le separan 20 puntos porcentuales de Francia, 13 de Italia y nueve de Alemania. En estos países las empresas cotizadas deben cumplir leyes de cuotas, que son las que les han hecho dar el gran salto en los últimos siete u ocho años.

Llegar al porcentaje del 30% de mujeres en los órganos de decisión de las empresas del Ibex 35 en 2020, tal y como prevé el Código de Buen Gobierno, se antoja prácticamente imposible, según el estudio, pues el peso relativo de las consejeras tendría que crecer seis puntos en dos años, cuando se ha tardado un lustro en aumentar esos mismos seis puntos.

Más información
El Gobierno obligará a que los consejos de administración sean paritarios a partir de 2023
La CNMV reclama más mujeres y jóvenes en los Consejos de Administración
La paridad avanza a dos velocidades

Sin embargo, Nuria Chinchilla, profesora del IESE titular de la cátedra Mujer y Liderazgo, asegura que es factible conseguirlo si hay voluntad política dentro de las organizaciones. Eso sí, cree que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debería hacer más por visibilizar a las empresas cumplidoras e incumplidoras, como ocurre en Reino Unido.

En 2018 las compañías del Ibex 35 han dejado de ser la locomotora de la paridad. Se han cansado y, como consecuencia de ello, se ha producido un estancamiento en el progreso. Sin embargo, el resto de las empresas españolas que cotizan en el mercado continuo (94) han cogido el relevo por primera vez. Aunque todavía fluctúan 15 firmas que no tienen presencia femenina en sus órganos de decisión (Amper, Amrest, Arima, Audax, Berkeley, Borges, Codere, Coemac, Deoleo, Fluidra, Netex, Service Point, Solaria y Urbas), lo cierto es que las demás han elevado un 5,3% la participación femenina hasta el 18,50% del total. Si se suman todas las empresas cotizadas, 129, las consejeras representan un 20,30%.

Pero en el mercado continuo están también las organizaciones más igualitarias. Realia encabeza la clasificación, con el 57% de mujeres en su consejo. Le sigue Adolfo Domínguez, con el 50%. Solapark, Reno de Medici, Nicolás Correa, Unicaja Banco, Ezentis y Ercros superan el 40%.

En el caso del Ibex 35, ya no existe ninguna cotizada sin presencia femenina. Pero hay dos, Naturgy y Técnicas Reunidas con una sola consejera. En el caso de la energética se ha notado un retroceso importante en materia de igualdad con el nuevo órgano rector tras el cambio de propiedad. Y tienen los consejos más equilibrados ArcelorMittal, Bankinter, Cellnex, IAG, Iberdrola (cuya junta de accionistas aprobará en breve el nombramiento de Sara de la Rica), Inditex, Grifols, Mediaset, Merlin Properties, Santander y Siemens Gamesa, con entre el 30% y el 40% de administradoras. A ellas también se sumará Caixabank cuando el mes que viene apruebe la reducción de su órgano de decisión y el nombramiento de Cristina Garmendia como independiente).

El estudio de Atrevia e IESE, cerrado a 31 de enero, no ha tenido en cuenta los dos nombramientos producidos en Iberdrola y CaixaBank posteriormente. Contabilizándolos, la presencia femenina en el Ibex subiría hasta el 24%. Es un avance mínimo, han dicho las responsables de la consultora y la escuela de negocios, que son conscientes, no obstante, de que el peso que están adquiriendo las consejeras en la dirección de las comisiones de nombramientos está sirviendo para que se rebajen los sueldos de los consejos de administración.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_