_
_
_
_

Las mujeres solo ocupan un 15% de la alta dirección de las cotizadas españolas

Solo nueve compañías del Ibex tienen en su consejo más de un 30% de mujeres

Dani Cordero
Ana Botín, en junio pasado.
Ana Botín, en junio pasado. ANDREA COMAS

La presencia de la mujer en la alta dirección de las empresas cotizadas españolas sigue siendo excepcional. Según los datos de la CNMV difundidos ayer, apenas ocupaba un 14,8% de los cargos directivos en 2017. La cifra es incluso inferior a la de la presencia en los consejos de administración de las mismas compañías, que el año pasado se situó en el 18,9%. Esos porcentajes distan del objetivo marcado para el año 2020 por el Código de buen gobierno, cuando las mujeres deberían tener al menos un 30% de protagonismo en los consejos.

Ese 14,8% equivale a una presencia de 156 mujeres en cargos de alta dirección en el conjunto de empresas cotizadas. Para establecer ese cómputo, la CNMV no tiene en cuenta el resto de directivas que tienen representación en consejos de administración, un total de 258 mujeres (el 18,9% del total). La brecha de género es muy superior entre las empresas que facturan menos de 500 millones de euros, en las que su presencia en cargos directivos se limita al 12,9% del total. En las empresas del Ibex se produce un porcentaje ligeramente superior, de un 14,3%.

Entre las compañías que integran el selectivo español, Acerinox, Merlin Properties y Siemens Gamesa no tienen a ninguna ejecutiva en sus cúpulas. ACS, BBVA, Grifols, Naturgy y Sacyr tienen menos de un 10%. Colonial y Red Eléctrica fueron las empresas sel Ibex que tuvieron los mayores porcentajes de presencia femenina en sus cúpulas, con una paridad completa.

Las compañías que facturan por debajo de los 500 millones de euros solo tenían el año pasado 34 directivas repartidas entre las 61 empresas que integran ese listado. Las estadísticas de la CNMV ponen en evidencia que en ese grupo solo 20 compañías contaban con alguna ejecutiva (descartadas las consejeras). Adolfo Dominguez es el que tiene un mayor número de directivas no consejeras, que alcanza el 55,5% del la dirección. El grupo gallego de moda es una de las dos cotizadas españolas que tiene más mujeres que hombres en cargos de alta dirección. La otra es Papeles y Cartones de Europa, que factura más de 500 millones de euros y que tiene un porcentaje del 66,6% en mujeres.

Lejos del objetivo de 2020

El Código de buen gobierno recomienda a las cotizadas que impulsen iniciativas que favorezcan la incorporación femenina en sus consejos de administración, de modo que las mujeres vayan ganando peso de forma paulatina hasta 2020, cuando deberían alcanzar un 30% de peso. Hoy ese porcentaje solo lo cumplen nueve de las 35 empresas del Ibex: Siemens Gamesa, Abertis, Santander, Iberdrola, Merlin, Red Eléctrica Corporación, Grifols, Bankinter y Dia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_