_
_
_
_

La Eurocámara vota a favor de Guindos para la vicepresidencia del BCE

Los grandes grupos dan luz verde al aún ministro español, con la abstención de los socialdemócratas y la izquierda y los verdes en contra

Claudi Pérez
Luis de Guindos, la semana pasada a las puertas del Congreso.
Luis de Guindos, la semana pasada a las puertas del Congreso.uly martín

Los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo han dado hoy luz verde al ministro español de Economía, Luis De Guindos, como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). El político español recibió 27 votos a favor, 14 en contra y 13 abstenciones en una votación secreta. El grupo popular, los liberales y los conservadores y reformistas (liderados por los tories británicos) han votado a favor del candidato español, mientras que los socialdemócratas se han abstenido en su gran mayoría. Los Verdes y la izquierda unitaria mostraron su rechazo al candidato, explicaron fuentes parlamentarias, por su perfil político y los potenciales conflictos de interés tras su paso entidades financieras como Lehman Brothers y la caja nacionalizada BMN.

Más información
Rajoy: “Habrá nuevo ministro de Economía la semana que viene y no haré más cambios”
Rajoy dice que quien sustituya a Guindos debe “saberse los temas”
El PSOE anuncia “una abstención crítica” en la votación a Guindos en el Parlamento Europeo

Guindos tiene el camino expedito hasta Fráncfort. El pleno de la Eurocámara votará a mediados de marzo; antes, el BCE emitirá un dictamen sobre la idoneidad del candidato. Ni el Parlamento Europeo ni el Eurobanco tienen un rol más que meramente consultivo en el nombramiento, que se oficializará en la cumbre europea del 22 y 23 de marzo. Guindos sustituirá al protugués Vítor Constancio, actual número dos del BCE, a partir del 1 de junio.

La Eurocámara dio un primer revolcón a Guindos hace unos días, que no ha tenido consecuencias. El Eurogrupo apoyó al aún ministro español después de que el candidato alternativo, el irlandés Philip Lane, se retirara a última hora de la carrera. Guindos dejará el Gobierno en menos de una semana, según sus propias palabras, y la incógnita es quién le relevará al frente del Ministerio. Se especula con Fernando Becker (Iberdrola) y Román Escolano (Banco Europeo de Inversiones), además de los ministros Ávaro Nadal e Isabel García Tejerina y la directora de la Oficina Económica de Moncloa, Eva Valle.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_