_
_
_
_

La policía de Brasil detiene al presidente del imperio cárnico que delató a Temer

Las autoridades acusan a Wesley Batista de haber utilizado informaciones privilegiadas en transacciones del mercado financiero aprovechando su colaboración con la justicia

Felipe Betim
Wesley Batista, en una foto de marzo de 2011.
Wesley Batista, en una foto de marzo de 2011.Paulo Whitaker (REUTERS)

Wesley Batista, presidente del imperio cárnico JBS y uno de los delatores del presidente de Brasil, Michel Temer, ha sido detenido este miércoles por la Polícia Federal del país por supuestamente haber utilizado informaciones privilegiadas en transacciones del mercado financiero entre abril y el 17 de mayo de 2017. En esta fecha el diario O Globo filtró parte de una confesión pactada entre los ejecutivos de JBS y la justicia brasileña que comprometía a Temer y a decenas de políticos. El mercado se desplomó, pero días antes la compañía había comprado una gran cantidad de dólares y vendido acciones para salvarse del tsunami financiero. Los delatores de JBS, el primer productor de carne del mundo, se lucraron entonces con su propia confesión.

Más información
La corrupción acorrala al gigante JBS
Los delatores de Temer se lucraron especulando con su propia confesión
Estados Unidos suspende la entrada de carne de vacuno fresca de Brasil

La detención de Batista se produce cuatro días después de la de su hermano Joesley, acusado de omitir informaciones en su confesión pactada. Joesley es también el hombre que grabó al presidente Temer durante una cita en el palacio presidencial y entregó el audio a la justicia. Cuando la información salió a la luz, la Bolsa de São Paulo tuvo que accionar el circuit breaker, una parada de emergencia en las cotizaciones, tras una caída brusca de más del 10%. Mientras tanto, el dólar se disparó y llegó a cotizarse a casi 3,40 reales, el mayor pico desde 1999.

Después del desplome del mercado, la Comisión de Valores Bursátiles de Brasil (CVM, sus siglas en portugués), organismo público que regula el mercado financiero en Brasil, abrió cinco investigaciones para analizar si JBS había cometido el delito de insider trading; es decir, el uso de informacioens privilegiadas para obtener ventajas en negociaciones con valores bursátiles.

En realidad, la CVM ya venía desconfiando de la intensidad de movimientos de la empresa. En abril, el grupo que controla JBS vendió 329 millones de reales (unos 100 millones de dólares) en acciones de la compañía. La operación fue seguida por una compraventa de 200 millones de reales en acciones de tesorería de la propia JBS. Fueron detectadas también operaciones en el mercado del dólar futuro y en la emisión de acciones del grupo cárnico. Compañías del conglomerado de Batista estuvieron además muy activas en el mercado de derivados.

El primer resultado de las investigaciones ha sido la detención de Wesley Batista este miércoles. Su abogado ha argumentado que la prisión es “injusta, absurda y lamentable”, una vez que Batista “siempre ha colaborado con la justicia”. “El Estado brasileño”, añadió el comunicado, "promueve una venganza contra aquellos que han colaborado con la justicia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Felipe Betim
Nacido en Río de Janeiro, ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Escribe sobre política, temas sociales y derechos humanos entre otros asuntos. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la PUC-Río y Máster de periodismo de EL PAÍS/Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_