_
_
_
_

Realia alcanza un preacuerdo con la banca para refinanciar 900 millones

La promotora inmobiliaria aplaza tres años parte de su deuda, que asciende a 2.342 millones

Realia ha alcanzado un preacuerdo con la banca para refinanciar 900 millones de euros de deuda, que se cerrará próximamente y ampliará a tres años su vencimiento, según ha anunciado hoy el presidente de la inmobiliaria, Ignacio Bayón.

En una rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas de la compañía, Bayón ha explicado que la negociación de parte de los 2.342,6 millones de euros de deuda que tenía a 31 de marzo se ha desarrollado en "términos razonables tanto en periodo como en condiciones" y supondrá ampliar a seis años su vencimiento medio.

El presidente de la inmobiliaria aseguró que el préstamo de 100 millones de euros otorgados recientemente por sus dos principales accionistas FCC (30%) y Caja Madrid (28%) iba unido a "la exigencia de la mesa negociadora de la deuda".

Más información
Realia aún se enfrenta a un contexto difícil
Carta del G-14 a la vicepresidenta Salgado
Las pérdidas de las inmobiliarias se ahondan en el primer trimestre
Nozar trata de evitar el concurso con una quita
Caixa Catalunya multiplica por 10 las ventas de viviendas

Mejorar la estructura financiera de la compañía es uno de los objetivos de Realia para este año, junto con la reducción de costes, al tiempo que tratará de fortalecer su posición patrimonial, para poder seguir con el negocio de promoción inmobiliaria.

La compañía pondrá en marcha este año un programa de rotación de activos con los que obtener plusvalías y renovar su cartera, tal y como ya hizo en 2008 cuando obtuvo 60 millones de euros con tres desinversiones.

"Estamos reduciendo la exposición al negocio residencial", que ha pasado de suponer un 63% del negocio a un 33%, en lo que ha influido también la presencia patrimonial internacional a través de la sociedad SIIC de París de donde proceden una cuarta parte de las ventas.

En su faceta de gestión de propiedades, Realia está asesorando a su accionista Caja Madrid en la gestión de su cartera de activos inmobiliarios adquirida a través de embargos.

En el negocio de promociones, Bayón aseguró que el principal objetivo de la inmobiliaria es dar salida al stock de vivienda, algo que Bayón ha pronosticado que se producirá en 2 ó 3 años.

Para ello, la compañía ha reducido al 3,6% el margen del promotor y ha ajustado los precios, aunque el presidente de Realia ha reconocido que las mayores rebajas se han realizado en segundas residencias, mientras que en los núcleos urbanos los descuentos han sido muy pequeños.

"La demanda inmobiliaria existe, sólo hay que buscar nuevas fórmulas", ha declarado Bayón, quien se ha mostrado partidario de poner en marcha proyectos como comunidades de propietarios, cooperativas o fórmulas de cesión de suelo, así como el alquiler con opción a compra.

No pasa por los planes de la compañía deshacerse del suelo en su haber, porque "es el futuro del negocio", sino gestionarlo para que el 60% de terreno que tienen en planeamiento sea urbanizable.

El programa de reducción de costes de la inmobiliaria se ha saldado con más de 55 despidos desde 2007, lo que supone una reducción del 25% de la plantilla, hasta situarla en 184 trabajadores. Para este año, Bayón ha adelantado que habrá "más ajustes" en la medida en que funcionen las ventas.

Los resultados de la compañía dependerán en gran medida de las provisiones que tengan que hacer por la depreciación de sus activos, algo que, según Bayón, no debería realizarse ya que no se puede valorar un activo en momentos en los que no existe mercado. No obstante, Bayón ha explicado que "los números rojos del negocio de promoción serán compensados por los negros del negocio patrimonialista".

En cuanto a la entrada de un nuevo socio en el capital de la compañía, Bayón ha apuntado que Realia sigue buscándolo sin que haya habido ninguna negociación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_