_
_
_
_

El tripartito acusa a Millet de encubrir a Convergència

Millet y Montull callan y asisten impasibles a un reguero de críticas

Fèlix Millet, saqueador confeso del Palau, tuvo ayer la oportunidad de cerrar de un plumazo la comisión de investigación del caso Palau que indaga en la presunta financiación irregular de Convergència Democràtica (CDC). Pere Bosch, de Esquerra, lanzó la pregunta: "¿Es verdad, señor Millet, que el Palau hizo de intermediario con la empresa Ferrovial para desviar recursos a la Fundación Trias Fargas y a CDC?". La sala se mantuvo en silencio. Millet, hasta el momento con semblante grave, solo acertó a esbozar una sonrisa a modo de respuesta.

Fue lo máximo que sacaron los grupos parlamentarios de la comparecencia más esperada en la comisión de investigación, la sonrisa de Millet. El expoliador del Palau de la Música acudió con su compañero de saqueos y fatigas, Jordi Montull. Ambos, rodeados de una gran expectación, solo hablaron para aclarar que callarían ante los diputados. El Partit dels Socialistes, Esquerra e Iniciativa estuvieron muy duros y acusaron a Millet de encubrir a CDC con su silencio.Fue el día de las preguntas lanzadas al aire, sin respuesta. "Pese a los silencios y las complicidades, sabremos la verdad", proclamó solemne Pere Bosch, que completó las sospechas de Jordi Terrades, del PSC: "Son muchas casualidades, y hasta hoy muchos silencios y ninguna explicación tranquilizadora", dijo en alusión a la presunta financiación irregular de CDC.

Más información
Millet y Montull callan ante la comisión del Parlament
Revocar el plan del hotel exige un acuerdo a cinco bandas

Millet y Montull asistieron impasibles al chaparrón, que se fue endureciendo a medida que hablaban los grupos. Daniel Pi, de ICV, pidió una política "en la que no haya nombres intocables ni familias sagradas". "Los gestores públicos deben tratar por igual al ciudadano Puig, Rodríguez o Millet", sentenció.

PP y Ciutadans optaron por extender las culpas más allá de CiU y dedicar sus disparos a la política catalana. "¿Utilizaron la política para beneficiarse o la política les utilizó a ustedes para beneficiarse?", planteó Santi Rodríguez (PP). Albert Rivera, de Ciutadans, fue el más duro, el único que logró interrumpir con murmullos el cortante silencio que había en la cámara. Obcecado durante todas las comparecencias en insistir en las implicaciones públicas del saqueo de Millet, no se cortó ante el responsable del desfalco: "Esto es una mafia a la catalana. La pregunta es si usted es el capo o uno más de la banda. Yo creo que usted no es el capo", remachó.

En sus turnos, los grupos repitieron los papeles que han ido teniendo en la comisión, claramente definidos: en el PSC largas exposiciones dirigidas a dejar en evidencia a CDC; en ERC preguntas cortas, punzantes e incisivas; las intervenciones de ICV han abundado en datos trufados de ironía; y el PP y Ciutadans han intentado rascar con un discurso contundente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El único grupo que no repitió los cánones ayer fue CiU. Habitualmente muy activo, Jordi Turull estuvo escueto y evitó hablar "para no hacer titulares escandalosos". Sorprendió también el cambio de actitud de CiU con los comparecientes: a la amabilidad extrema con la que trata a todos los invitados, a los que agasaja antes de la comparecencia, contrapuso ayer una actitud fría y distante. Todos los diputados evitaron imágenes de proximidad con Millet, el hombre que, tal como dijo un compareciente el lunes, era bendecido el 22 de julio y apestado el 24, cuando empezó el escándalo del Palau. Albert Rivera puso el dedo en la llaga y aprovechó para cargar contra la manifestación convocada el sábado contra la sentencia del Estatuto: "Supongo que debe ser extraño que la gente le llame cada día y de pronto le deje de llamar. No tengo ninguna duda que el sábado sería usted uno de los invitados de honor en la manifestación, uno de los prohombres que iría al lado de [Artur] Mas y [José] Montilla".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_