_
_
_
_

Rovira y Aragonès firman el manifiesto que pide relevar a Junqueras y a toda la “cúpula dirigente” de ERC

El expresidente del partido, que pretende recuperar el liderazgo en noviembre, se defiende ante sus críticos: “No sobra nadie”

Manifiesto renovación de ERC
Marta Rovira y Oriol Junqueras, reunidos en Ginebra.@junqueras
Bernat Coll

Fue como un cara a cara sonoro. Primero habló Marta Rovira y luego respondió Oriol Junqueras. Los dos referentes de Esquerra Republicana (ERC) durante el procés han puesto el debate del futuro del partido sobre la mesa y han visibilizado sus diferencias en dos intervenciones radiofónicas. Una en Catalunya Ràdio y el otro en Rac 1, a distancia, como si se tratara de una metáfora de lo que ocurre en el seno del partido. Rovira apuesta por renovar los mandos del partido, mientras que Junqueras pretende recuperar en noviembre el liderazgo en el Congreso Nacional republicano. La actual secretaria general y el presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, se han sumado este miércoles al manifiesto que pide indirectamente relevar a Junqueras y a “la cúpula dirigente” del partido. Y en plenas negociaciones parlamentarias en Cataluña, con un riesgo de repetición electoral creciente y con la estabilidad del Gobierno central de por medio, ERC parece cronificar una crisis de difícil remedio.

La primera en tomar la palabra ha sido Rovira desde Suiza. Y ha ido directa al grano cuando le han preguntado por el texto Reactivemos la Izquierda Nacional, que reclama una “renovación general de la cúpula dirigente”. “Lo suscribo”, ha asegurado en Catalunya Ràdio. Firmado por más 700 militantes en tres días, el documento reclama un modelo de partido “más coral y colectivo, más transparente y con más participación de la base militante”. Rovira defendió que no tiene una participación directa en el texto —“No me busquen detrás de un manifiesto”— y rechazó que su contenido estuviera dirigido a Junqueras. “El manifiesto no habla de nadie. Esto no va de confrontar personas, sino de recuperar la confianza de la ciudadanía”, defendió.

Sí que admitió una “discrepancia” sobre el futuro de ambos en el partido tras un periodo electoral donde han pasado de recabar el 21% de los votos en las autonómicas de 2021 y gobernar la Generalitat al 14% de las últimas autonómicas y europeas. “Cada uno tiene su opinión sobre lo que tiene que hacer como militante respecto a la organización. Yo considero que tengo que cerrar una etapa (...) y él tiene ganas de volver. La decisión que tome será legítima, como también la mía. La discrepancia es normal”, expresó en una entrevista donde en algunos tramos mostró cierta incomodidad por la permanencia de Junqueras en el diálogo.

Poco más de cinco minutos después apareció Junqueras. Y pidió “lavar la ropa en casa”. “Los debates internos deben hacerse internamente, es mejor no trasladarlos a los medios. Tendríamos que hacerlo todo con madurez, orden y con voluntad de sumar”, pidió en Rac 1. El exvicepresidente se reivindicó ante sus críticos con un mensaje dialogante. “No sobra nadie”, aseguró tras calificar de “amigos” a los firmantes del manifiesto interno y admitir que el texto le interpela “en parte”. “Juntos hemos hecho cosas extraordinarias. Quiero que todos ayuden, no sobra nadie”.

Junqueras cerró la puerta a liderar una eventual candidatura de los republicanos a la Generalitat si se le aplica la ley de amnistía. “El Tribunal Supremo lo pondrá muy difícil. Es mejor no dar por hecho cosas que sabemos que tardaran mucho a pasar”, ha respondido, dando a entender que necesitará mucho tiempo para recuperar sus derechos políticos. La propia Rovira también se refirió a esta posibilidad, aunque lo celebró por la recuperación de la normalidad política. “Ojalá [sea candidato], porque significaría que la ley de amnistía al fin ha tenido sus efectos por los que hemos trabajado y que Junqueras habría recuperado sus derechos civiles y políticos que no debería haber perdido nunca”.

La crisis abierta de ERC coincide en un contexto de negociaciones parlamentarias donde los republicanos son clave. Tienen la llave de la gobernabilidad de Salvador Illa (PSC) pero desde Junts insisten en explorar otros escenarios que les facilita el acceso a la Generalitat, siempre con la amenaza latente de retirar los apoyos a Pedro Sánchez en el Congreso. “O espabilan [el PSC y Junts] o llevarán al país a una nueva repetición electoral”, lamentó Rovira, encargada de liderar el partido hasta noviembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Nosotros no seremos responsables de una repetición electoral si el resto de partidos políticos que han ganado las elecciones no se mueven y no hacen lo que toca, porque no podemos asumir sus programas ni sus agendas”, advirtió la secretaria general Rovira, que instó a Junts y PSC a explicar “cómo piensan hacer las cosas”. ERC está dispuesta a “salir a negociar, a jugar políticamente” para que haya investidura, pero para que eso sea posible, dijo, “Puigdemont debe explicar qué hará si vuelve” e “Illa debe presentar un programa” a los negociadores republicanos.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_