_
_
_
_

Puigdemont acusa a Sánchez de “chantajear” a ERC con la financiación para poder investir a Illa

El expresidente catalán eleva la presión sobre ERC para evitar que llegue a un acuerdo con el PSC y abocar a Cataluña a la repetición electoral

Carles Puigdemont, durante la campaña electoral de las elecciones europeas, el 31 de mayo en Bruselas.
Carles Puigdemont, durante la campaña electoral de las elecciones europeas, el 31 de mayo en Bruselas.OLIVIER MATTHYS (EFE)
Marc Rovira

El presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull (Junts), inicia esta semana la ronda de consultas para evaluar con qué apoyos cuentan Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts) para poder ser investidos en el cargo de president de la Generalitat. Los números reflejan que el líder de los socialistas catalanes se asegurará la mayoría si es capaz de agrupar los votos del PSC, ERC y Comuns Sumar. Para Puigdemont las posibilidades son remotas, porque una hipotética alianza independentista entre Junts, ERC y la CUP no basta para alcanzar la mayoría de la Cámara autonómica. Haría falta la abstención del PSC, algo que los socialistas rechazan de plano. Ante ese escenario, el expresidente catalán ha avivado este lunes su ofensiva contra ERC, criticando las negociaciones que los republicanos mantienen con el PSOE para explorar una posible investidura de Illa a cambio de un nuevo modelo de financiación “singular” para Cataluña.

“La noticia de que el PSOE ofrece una financiación singular si [a cambio] se apoya un Gobierno presidido por su candidato en Cataluña es un escándalo en todos los sentidos”, sostiene Puigdemont en un escrito que ha publicado en su cuenta de la red social X. Su reflexión lleva adjunta la noticia de EL PAÍS que informa de los contactos entre el PSOE y ERC para mejorar el modelo de financiación para Cataluña, y reprende al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por promover un “chantaje que da argumentos a los españoles que piensan que los catalanes reclaman un trato que no merecen”.

Puigdemont, que aspira a lograr que ERC le preste apoyo a él para presidir la Generalitat, avisa de que el ofrecimiento de Sánchez a ERC puede poner en jaque el respaldo de Junts al PSOE en el Congreso de los Diputados. “Haría falta que el presidente Sánchez respondiera a varias preguntas si pretende contar con los apoyos que le han permitido dirigir el Gobierno español a pesar de su derrota a las urnas”, advierte el expresidente catalán, que se marchó de España en octubre de 2017 para evitar ser juzgado por el procés. “Los próximos presupuestos generales del Estado tienen que hablar muy claro si quieren contar con nuestro apoyo”, insiste el candidato de Junts. Las negociaciones sobre los Presupuestos de 2025 deben empezar después de verano.

“¿Se cree que la financiación que los catalanes merecemos depende de si el candidato de su partido es investido presidente? ¿Toda la injusticia que sufrimos, todo el dinero que se va, toda la falta de ejecución presupuestaria que tenemos hasta ahora se debe al hecho de que su partido no preside la Generalitat?”, cuestiona Puigdemont. Y añade: “Es decir, que sólo se nos concederá lo que reclamamos no porque sea justo —de lo contrario, se nos habría atendido mucho antes— sino porque el partido que ahora mismo gobierna España necesita hacerse con el gobierno en Cataluña al precio que sea”. Tras considerar escandaloso ese intercambio, el líder de Junts apunta: “Cataluña necesita un concierto económico propio no como concesión para que gobiernen unos u otros, sino porque lo ha reclamado el pueblo de Cataluña a través de su Parlamento y lo ha ratificado en diferentes elecciones”.

Implicación de Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está dispuesto a implicarse para ayudar a que Salvador Illa sea president y se evite una repetición electoral. Con ello, Sánchez se aseguraría retener para los socialistas una comunidad clave como es Cataluña y, además, reforzaría el vínculo que tiene con ERC en el Congreso. En una entrevista el domingo en La Vanguardia, Sánchez abrió el espacio de negociación con ERC, el partido que decide si Illa preside la Generalitat o se va a repetición de elecciones, las dos únicas opciones viables. El presidente afirmó que la idea de una “financiación singular” para Cataluña, que reclaman los republicanos, “es factible”, porque “es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero la portavoz de ERC, Raquel Sans, ha recalcado este lunes que cuando su partido habla de financiación singular se refiere a que Cataluña tenga “soberanía fiscal” y “la llave de la caja”, es decir, que “gestione el 100% de los impuestos y no el 9%” como hasta ahora. “Hemos visto este fin de semana maniobras de Pedro Sánchez [en alusión a las declaraciones de Sánchez en La Vanguardia] para intentar liarla”, ha afirmado Sans, subrayando que su objetivo es que Cataluña quede fuera del régimen común de financiación (que agrupa a todas las comunidades salvo País Vasco y Navarra) y que no admitirán que se vacíe su propuesta de contenido. La propuesta de ERC es dotar a Cataluña de un modelo similar a la del concierto vasco (en el que la comunidad recauda todos los impuestos y luego paga un cupo al Estado por los servicios no transferidos), pero con un fondo de solidaridad interterritorial limitado en el tiempo, informa Àngels Piñol.

El tanteo de acuerdo entre ERC y los socialistas irrita en Junts, y Puigdemont ha reaccionado este lunes con una batería de advertencias dirigidas al PSOE. “Jugar con el bienestar y el futuro de los catalanes como moneda de cambio de beneficios para el partido me parece inmoral”, señala el líder de Junts. Y remacha: “Quienes pensamos en todos los catalanes hace años que denunciamos la injusticia; quienes piensan en el partido solo se acuerdan de las injusticias cuando los afectados son ellos, sea porque la víctima de la persecución judicial es de la familia [en alusión a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez], sea porque su partido lo quiere gobernar todo: en Barcelona pactando con el PP y en Cataluña ofreciendo acabar con una injusticia solo si se hace presidente el candidato de su partido”. El comentario es una alusión al acuerdo que se cerró in extremis en el Ayuntamiento de Barcelona para dar la alcaldía al socialista Jaume Collboni mediante un acuerdo con el PP y los comunes. Ha pasado un año de aquella operación que dejó a Xavier Trias sin la alcaldía, pero en Junts la herida sigue abierta.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_