_
_
_
_
Entrevista:HAKAN SYRÉN | Presidente del Comité Militar de la UE

"Hay que evitar instruir hoy a los piratas somalíes de mañana"

Miguel González

Menos de dos meses después de acceder al cargo de presidente del Comité Militar de la Unión Europea -que agrupa a los jefes de las Fuerzas Armadas de los Veintisiete-, el general sueco Hakan Syrén (Växjö, 1952) ha realizado su primera visita a España. "Estoy impresionado", declara, "no sólo por la notable contribución de su país a las principales misiones militares europeas, en Bosnia o Somalia, sino por la ambición y profesionalidad de sus objetivos para la presidencia española de la UE".

Pregunta. La UE presume del éxito de la Operación Atalanta, pero no opinan igual los pescadores que se enfrentan a la amenaza de los piratas.

Respuesta. No cabe duda de que ha sido un éxito desde el punto de vista militar, si tenemos en cuenta el número de ataques que se han frustrado, los piratas llevados ante los tribunales o la ayuda humanitaria escoltada hasta Somalia. Hay una cooperación creciente con la OTAN y con países como Rusia, India o China, con quienes intercambiamos información, lo que antes resultaba impensable.

"Deberíamos tener una visión común acerca del pago de rescates"

P. Muchos de los piratas detenidos son puestos en libertad.

R. Por falta de pruebas. Cometeríamos un error si menospreciáramos a los piratas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿No sería más fácil erradicar la piratería si los Gobiernos acordaran no pagar rescate?

R. Para ser honesto, hay que ser muy cuidadoso con este asunto, en el que se mezclan aspectos humanitarios y legales. Deberíamos tener una sola visión, porque si hay varios actores intentando resolver cada uno su problema habrá interferencias.

P. Francia ha decidido proteger sus pesqueros con infantes de Marina y España, con agentes de seguridad privada.

R. Quienes hagan esta función deben ser muy muy profesionales, con unas reglas de enfrentamiento muy claras, que no admitan ninguna duda.

P. El debate está en si deben ser militares o guardias jurados.

R. El debate siempre es bueno, porque se aprende, pero mi opinión es muy clara: es una tarea para militares.

P. ¿Es posible bloquear los puertos de los piratas?

R. No lo sé. Es importante tomar la iniciativa, pero debemos analizar si una medida fortalece al Gobierno de transición de Somalia, al que queremos apoyar.

P. ¿Cuándo se iniciará la instrucción de militares somalíes?

R. Bajo el liderazgo de España, que ha asumido la responsabilidad de la coordinación, esperamos tener la capacidad operativa inicial en primavera. El plan es desplegar en Uganda hasta 200 instructores y formar a 2.000 militares en dos años.

P. ¿Y cómo se garantiza que los somalíes que formemos hoy no serán los piratas de mañana?

R. Ésa es mi mayor preocupación. Formar e instruir a esta gente es muy importante, pero lo crucial es lo que usted plantea. No tenemos aún una respuesta y llevará tiempo tenerla.

El general sueco Hakan Syrén, en Madrid.
El general sueco Hakan Syrén, en Madrid.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_