_
_
_
_

La caída de la construcción y el transporte arrastra toda la industria

La CEV augura que la reactivación de la economía tardará "varios semestres"

La caída de actividad en el sector de la construcción y del transporte en la Comunidad Valenciana arrastró a la baja los indicadores de la inmensa mayoría de las ramas de la actividad industrial durante el primer trimestre del año, según el informe de coyuntura elaborado por la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). La patronal provincial de Valencia subraya que en el primer trimestre del año "la actividad económica valenciana ha continuado deteriorándose, con especial incidencia en los sectores de la industria y la construcción". En paralelo, el estancamiento de la demanda interna "sigue provocando la contracción de los sectores de comercio, turismo y transporte". Como resultado, "el peor dato sigue viniendo del mercado laboral, en el que se sigue destruyendo empleo en todos los sectores, aunque a tasas cada vez menores".

Más información
Brotes verdes y negocios marchitos

La caída del volumen de negocio en el sector de la construcción de ámbito autonómico oscila entre el 22,3% que estima Fevec, la patronal provincial de la construcción, y el descenso del 17% en el volumen de compraventas de viviendas que estima el INE, siempre respecto al primer trimestre de 2008.

Pero su repercusión en los sectores industriales más directamente relacionados con la construcción es mucho mayor. El negocio del sector del azulejo cayó un 39% en el primer trimestre; en la madera, la caída fue del 37,5%; en la industria textil, del 34,9%; en el sector de productos minerales, del 41,8%...

La espectacular caída del 71,7% en los visados de obra de nueva vivienda libre, ligeramente inferior al 73,1% en toda España, mantiene congelada cualquier inversión o expectativa de mejora en esos sectores industriales.

Como resultado del aumento del desempleo los valencianos consumen menos. La matriculación de vehículos, uno de los indicadores más evidentes de la evolución de la demanda interna, cayó un 54,9% entre enero y mayo de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior. Y esa caída de la demanda repercute sobre la evolución del negocio de los fabricantes de material de transporte, cuya actividad se redujo un 39% hasta marzo; sobre la metalurgia, con un descenso del 36%; o sobre el caucho y materiales plásticos, con una caída del 31,3%.

El informe de la CEV señala que la economía estadounidense arroja los primeros síntomas de reactivación. Pero teme que esos datos "menos malos" aún sean "prematuros" y augura que "todavía habrá que esperar varios semestres para apreciar una reactivación en la economía global".

Además, la Unión Europea, que sigue siendo el mercado natural de la industria y la agricultura valencianas, "saldrá más tarde y de forma más lenta" de la crisis que atenaza la economía mundial desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Negocios a la baja

- Industria textil: -34,9%

- Cuero y calzado: -28,6%

- Madera: -37,5%

- Caucho y plástico: -31,3%

- Minerales: -41,8%

- Azulejos: -39%

- Metalurgia: -36%

- Transporte por carretera: -30%

- Materiales de transporte: -39%

- Material eléctrico y electrónico: -18,1%

- Artes gráficas: -17,5%

- Matriculación de vehículos: -54,9%

- Construcción: -22,3%

- Número de compras y ventas de viviendas: -17,1%

- Comercio minorista: -12%

- Ocupación hotelera: -20%

- Precios del sector turístico: -15%

- Exportaciones: -24,5%

- Importaciones: -34,9%

- Paro registrado: 15,7%

- Contratos: -23,6%

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_