_
_
_
_

CCOO da por hecho que Euskadi entrará este año en recesión

Unai Sordo rechaza las proyecciones del tripartito

La primera rueda de prensa de Unai Sordo como secretario general de CCOO de Euskadi se cerró ayer con una crítica a las proyecciones económicas del Gobierno y a los planes que de forma "unilateral" está lanzando el tripartito para luchar contra la crisis. El responsable de Acción Sindical de la central, Eduardo García, se mnostró seguro de que el País Vasco entrará este año en recesión (dos trimestres consecutivos de descenso de la economía) y no cerrará el año con un crecimiento del 0,5%, como prevé la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia.

Sordo aseguró que la actual crisis económica no tiene "nada que ver con el mercado de trabajo", por lo que su sindicato "no va a permitir que se focalice la culpa" en los trabajadores. CCOO considera que la crisis afectará a Euskadi más tarde, pero lo hará con "toda su gravedad", ya que, dada la experiencia de crisis anteriores, "cuando la economía española va bien, la vasca va mejor", pero cuando la primera marcha mal, la de Euskadi empeora.

El sindicato tilda de "maquillaje" las medidas contra la crisis

Sordo señaló que en el actual contexto de crisis el tripartito ha planteado una serie de medidas "más destinadas al maquillaje" que a afrontar la situación dentro de una estrategia seria y consensuada.

Lamentó que no hay suficiencia presupuestaria para poder impulsar medidas de reactivación por la merma recaudatoria que han causado las políticas fiscales regresivas. "Se hacen cosas a salto de mata y sin excesivo fuste", dijo.

Sordo criticó la unilateralidad del Gobierno, que toma medidas sin consultar con nadie, y la petición de los empresarios de flexibilizar el despido. Recordó que los trabajadores temporales han sido los primeros en caer, por delante de los despedidos individuales y de los afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para combatir la crisis, el dirigente sindical también pidió la unidad sindical, que ve posible si se da prioridad a la defensa de los intereses de los trabajadores. Entre la batería de medidas que propuso figura mejorar la cobertura del paro, adoptar medidas para que los afectados por un ERE no pierdan sus prestaciones por desempleo, apostar por la inversión pública en infraestructuras, impulsar programas de vivienda pública de alquiler, promover un plan de choque industrial, aplazar la cotización a la Seguridad Social de empresas en crisis y fortalecer la estabilidad financiera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_