_
_
_
_

Afer mantiene su fábrica de pisos tras caer el plan de Azkoitia

La planta de Alonsotegi sigue sin arrancar por no disponer del suelo

El grupo Afer sigue esperando a disponer de los terrenos para acometer su fábrica de pisos en Alonsotegi. "No tenemos ninguna noticia al respecto", aseguró ayer un portavoz de la empresa, refiriéndose a las gestiones por parte de la Diputación para comprar el suelo necesario para instalar la futura planta. La renuncia a promover la factoría en Azkoitia (iba a ser su segunda fábrica en Euskadi para construir pisos en serie mediante módulos), señalan en el grupo Afer, no tiene ninguna influencia en sus planes para este novedoso proyecto. La fábrica de Alonsotegi supondría una inversión de 70 millones y la creación de 1.100 empleos directos.

La empresa insistió en que "no había ningún compromiso suscrito" para la instalación de una planta en Azkoitia, pese a que el alcalde de la localidad, Asier Aranbarri (PNV), aseguró el pasado domingo a este diario que el grupo empresarial fue quien contactó con el Ayuntamiento y quería promover el proyecto "rápidamente".

La Diputación de Vizcaya continúa sin concluir la compra de los terrenos

"Nosotros estamos a la espera de que la Diputación nos entregue los terrenos [para iniciar las obras]" en Alonsotegi, aseguró el portavoz del grupo, que achacó las demoras en el desarrollo de la iniciativa a estos trámites administrativos.

Afer sostiene que ha invertido ya cerca de 10 millones de euros en la investigación y desarrollo del proyecto industrial, con lo que quiere mostrar su solidez. Los partidos de la oposición en Vizcaya ya mostraron en octubre pasado sus dudas de que la fábrica de Alonsotegi se construya y desde el pasado verano la Diputación ha marcado distancias con una iniciativa, que a principios de 2007 fue apadrinada por el diputado general José Luis Bilbao. "Es un proyecto serio y una empresa seria", manifestó entonces.

Un portavoz foral manifestó ayer que, en relación con la planta de Alonsotegi, "no hay ninguna novedad", sin concretar en qué estado está la compra de los terrenos. Afer y la Diputación firmaron en diciembre de 2006 tres convenios en los que se garantiza a Habidite (la sociedad del grupo Afer encargada del proyecto) la compra de 1.500 pisos, la subvención íntegra de la formación de los trabajadores, sufragar todos los gastos de investigación e innovación, y gestionar la compra del suelo. Los últimos datos aportados por la Diputación, en octubre pasado, revelaban que únicamente se había podido comprar el 60% de los 254.000 metros cuadrados pactados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El problema era que, tras conocer el proyecto industrial, los propietarios de los suelos habían elevado sus peticiones económicas "tres veces lo estipulado". El Ayuntamiento de Alonsotegi no ha concluido, además, la tramitación urbanística para poder acoger la fábrica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_