_
_
_
_

Bilbao propone intervenir la banca si bloquea el crédito a las empresas y familias

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, reconoció ayer que la situación de la economía es cada vez más complicada para la industria y que la falta de liquidez puede llegar a asfixiarla. Con estas premisas, se mostró partidario de intervenir las entidades financieras que estén recibiendo dinero público y no lo hagan llegar a las empresas y las familias. Bilbao dijo que estas medidas radicales ya se han puesto en marcha en otros países y que la banca no puede aprovechar la inyección de recursos públicos para "tapar sus propias fechorías".

Recordó que buena parte de los problemas que padece la economía real son responsabilidad de una mala gestión del sistema financiero. La posibilidad de intervención de los bancos corresponde al Gobierno central y al Banco de España.

Bilbao, que participó ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbao en las jornadas sobre el Concierto Económico de la Asociación Ad Concordian, apuntó que una "empresa puede estar dos años en pérdidas, pero no 15 días sin liquidez". Y señaló que desde la Hacienda foral de Vizcaya no se va a "ahogar" a las empresas y que a diario está recibiendo peticiones de aplazamientos de pagos que está atendiendo. Dejó claro que todo el mundo va a pagar lo que le corresponde, pero dijo que en la coyuntura actual hay que ser flexibles. Estas actuaciones son posibles, resaltó, gracias al Concierto Económico, cuyo modelo de pacto bilateral entre el País Vasco y el Estado abogó por extender al ámbito político, como ha propuesto Iñigo Urkullu.

Bilbao recordó que las Juntas generales de Vizcaya han vuelto a mandar al Congreso su petición para blindar la normativa foral de carácter fiscal y señaló que espera que la propuesta, que ha adoptado el PNV en las Cortes, reciba en Madrid el mismo apoyo que los socialistas y los populares le han dado en Euskadi. El objetivo es sacar las normas forales de la jurisdicción ordinaria (contencioso-administrativa) para llevarlas a la constitucional. "Incardinar el control judicial precisamente en el que resulta su régimen de control natural, el del recurso de constitucional, como cualquier otra disposición cuyo contenido material esté reservado a ley", señaló el diputado general.

Tras reconocer el escaso conocimiento que los vascos tienen del Concierto (un 72% reconoce estar poco o nada informados sobre el mismo), aseguró que el manifiesto que en pro del Concierto hizo su partido en febrero pasado está plenamente vigente. Volvió a pedir el reconocimiento formal de las instituciones europeas de la capacidad fiscal propia de Euskadi y el compromiso político e institucional del ejercicio "pacífico y efectivo" de las competencias fiscales reconocidas por el Concierto. En definitiva, terminar con los recursos contra ellas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_