_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

Tres pasiones de nuestro tiempo

Cannes ha seleccionado tres filmes abiertamente biográficos y preocupados por la relación entre la realidad y su reconstrucción. Se trata de Control, sobre la trayectoria fulgurante de Ian Curtis, mítico cantante de Joy Division; de L'avocat de la terreur, referida a la vida del teórico de "la defensa de ruptura", el abogado Jacques Vergès; y de Maurice Pialat, l'amour existe, sobre la figura del cineasta. Y las tres películas tratan, a través de sus personajes, pasiones que han sido determinantes en el siglo XX: la música popular, la política y el cine.

Control ha sido realizada por Antón Corbjin, un holandés que se instaló en el Reino Unido precisamente porque quería asistir a los conciertos de Joy Division. Y suyas son las fotos de las cubiertas de los pocos discos publicados del grupo, que dejó de existir tras el suicidio de Curtis. Corbjin lo ha filmado todo en blanco y negro porque "durante los sesenta y a principios de los ochenta la prensa musical estaba impresa en blanco y negro. Todos mis recuerdos de Joy Division son en blanco y negro". Y ha situado la acción en Nottingham, "lo que hoy más se parece al Manchester de los setenta". Curtis, que descubrió su vocación de héroe del rock en un concierto de los Sex Pistols de 1976, debuta como cantante en 1977, publica primer disco en 1978, sufre su primera crisis epiléptica ese mismo año, triunfa con Unknown Pleasures y se suicida en mayo de 1980, la vigilia de la primera gira americana del grupo.

Más información
Doble bofetada al sueño americano

Trayectoria profesional

Jacques Vergès comenzó siendo un militante del anticolonialismo, defensor de argelinos que luchaban por la independencia, solidario de la liberación de Indochina, abogado de terroristas palestinos, alemanes o del pintoresco y criminal Carlos. Barbet Schroeder reconstruye esa trayectoria profesional y nos descubre su otra cara: el anticolonialista acaba siendo, con mucha probabilidad, un agente doble, por no decir triple, y los más radicales grupos marxistas antisionistas acaban por ser financiados por un nazi que utiliza en parte el dinero de los judíos asesinados por Hitler. Edificante para los apasionados por la política.

La cinta sobre Pialat tiene el interés de ser una biografía hecha casi exclusivamente a partir de las imágenes rodadas por el propio Pialat, que de manera directa o utilizando otros personajes -de ficción o Van Gogh- nunca dejó de hablar de sí mismo. El principal mérito de la cinta es que confiere coherencia al recorrido humano-artístico de un loco por el cine que, cuando obtuvo su Palma de Oro en 1987 por Sous le soleil de Satan y fue abucheado por el público, pronunció el más insólito de los discursos de agradecimiento: "Yo a ustedes no les gusto, pero ustedes tampoco me gustan a mí".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_