_
_
_
_

La falta de policías obligó a suspender el 44% de las citas médicas a presos en Sevilla

Una juez censura en un auto la "posible merma" del derecho a la salud de los reclusos

Tereixa Constenla

Casi un millar de los 1.800 internos de la prisión de Sevilla fueron el año pasado al médico en el exterior. No siempre lo hicieron en la primera cita. El 44% de las 1.698 consultas programadas en el especialista fueron canceladas durante 2006 por falta de policías para custodiar estas salidas. En un auto, la juez de Vigilancia Penitencia número 2 de Andalucía critica los "perjuicios" que esto genera "no sólo en la moral del interno" sino con "posible merma" del derecho a la salud "protegido constitucionalmente". La Subdelegación del Gobierno indicó que la policía atiende las demandas según una escala de prioridades.

Más información
El Defensor del Pueblo denunció fallos en varias provincias
"Antes prima llevar los reclusos al juzgado que al médico"

El auto del juzgado se produce a instancias de una queja de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía sobre la demora en las salidas a centros hospitalarios y consultas externas de los internos del centro penitenciario de Sevilla, que en la actualidad alberga una población de 1.800 reclusos. La legislación española establece que la atención sanitaria de los presos "debe ser de la misma calidad que la que reciben los ciudadanos enfermos que se encuentran libres".

No es el caso de algunos reclusos de Sevilla. La asociación cita el ejemplo de un preso diagnosticado de hepatitis crónica por virus C, que acudió a las consultas de digestivo en agosto de 2004. Desde entonces "ha perdido 14 citas". El deterioro de la salud de algunos internos es, según Derechos Humanos, "en muchas ocasiones irreversible".

La juez indica en su resolución que ha comprobado a través de "numerosas" quejas de afectados "la veracidad de la suspensión y demora" en los traslados a centros sanitarios. En 2006, según datos aportados al juzgado por la dirección de la prisión, fallaron el 44% de las 1.698 consultas programadas "debido a la falta de fuerza conductora". Según la juez, esta situación genera "perjuicios" en "la moral" del recluso al fallar "su expectativa de ser examinado por un médico especialista y conocer el origen de su padecimiento físico", pero también una "posible merma a su derecho a la integridad física o a la salud protegido constitucionalmente".

La Subdelegación del Gobierno de Sevilla explicó ayer que la policía emplea un sistema para priorizar las demandas para conducir reclusos. Además de los traslados de carácter sanitario, gestionan las conducciones de presos a sedes judiciales, pruebas forenses o urgencias. Una portavoz señaló que tratan de atender "el máximo" de peticiones, pero priman "las de mayor urgencia si coinciden con las ordinarias".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Médicos en la cárcel

En su parte dispositiva, la juez requiere a la dirección de la prisión de Sevilla a coordinar las salidas a consultas médicas con la Delegación del Gobierno. Pero el auto dirige también otra crítica a la Junta de Andalucía por no llevar a la práctica algunas medidas incluidas en el convenio marco que firmó con el Ministerio de Justicia para prestar la atención médica a los reclusos.

En este acuerdo se contempla la posibilidad de que sean algunos especialistas los que se desplacen a la prisión "de acuerdo a las posibilidades y voluntariedad de los facultativos". Las especialidades que se citan como idóneas para desarrollar intramuros son las de medicina interna (infecciosos), traumatología, ginecología y psiquiatría.

Por esta razón, la juez insta a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias a poner en marcha los mecanismos "de desarrollo y efectividad real" de este convenio entre ambas administraciones.

La Consejería de Salud resaltó ayer el carácter voluntario del desplazamiento de los especialistas a la prisión para facilitar esta atención médica. Ocurre en algunas provincias, aunque no es el caso de Sevilla.

Una portavoz del departamento indicó que no es una medida útil para realizar una valoración completa del paciente recluso, ya que carecen de herramientas de diagnóstico. "Es más lógico que la persona acuda al centro sanitario porque las pruebas son muchas y variadas", dijo. Salud pretende mejorar la atención a los reclusos con la concentración de citas para evitar el goteo de desplazamientos y también estudiará la posibilidad de aplicar la telemedicina en algunos procesos.

Dos vehículos policiales, frente a la prisión de Sevilla 2.
Dos vehículos policiales, frente a la prisión de Sevilla 2.PÉREZ CABO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_