_
_
_
_

Innovación destina 60 millones de euros en 2007 para incentivar la investigación

El 10% del presupuesto se reserva a los proyectos de investigadores menores de 35 años

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa invertirá 60 millones de euros en 2007 para promover los proyectos de investigación de excelencia en la comunidad científica y tecnológica de Andalucía. La nueva convocatoria de la Orden de Incentivos a Proyectos de Investigación de las Universidades Públicas y Organismos de Investigación de Andalucía reserva un total de hasta 200.000 euros para cada proyecto. El presupuesto de esta convocatoria duplica la cantidad desembolsada por la Junta de Andalucía para este mismo concepto en 2005.

Más información
En busca de líneas espectrales

La orden de Incentivos para Proyectos de Investigación de las Universidades Públicas y Organismos de Investigación reserva, por primera vez, una línea presupuestaria a las iniciativas desarrolladas por investigadores menores de 35 años. Así, de los 60 millones de euros presupuestados para esta orden, el 10% irá destinado a los proyectos que cuenten con este requisito.

La intención del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, y su equipo es potenciar la formación y actividad de los grupos de investigación andaluces. "Estos incentivos responden al interés de la consejería de apostar por la investigación de excelencia y cumplir con los principales objetivos de Lisboa para mejorar los resultados en investigación y desarrollo", explica Jacinto Cañete, director general de Investigación, Tecnología y Empresa de la Consejería.

En concreto, los incentivos irán dirigidos a los proyectos que más respondan a las necesidades de la sociedad andaluza. En este sentido, se tendrán en cuenta especialmente algunas materias relacionadas con la I+D. "Valoramos 18 campos científicos entre los que destacan el aeronáutico, el biotecnológico, el agroindustrial, el energético, los recursos naturales, la salud, las ciencias exactas o las experimentales", explica Cañete.

La convocatoria de incentivos de este año se presenta con otra novedad que servirá para mejorar la situación del equipo investigador: por primera vez, los presupuestos de los proyectos que opten a esta orden no tendrán "límite cuantitativo en materia de personal", por lo que se podrá incluir a todos los miembros que se consideren necesarios para cada proyecto. La orden establece una cuantía máxima de 200.000 euros, de los que quedan excluidos los gastos de personal. "Antes, los proyectos se subvencionaban con, como máximo, 200.000 euros pero en esta cuantía iba incluido el gasto de personal. Con esta nueva orden será posible financiar proyectos con un gasto total en personal, material y costes del proyecto, bastante superior", añade Cañete.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Contratos temporales

Los incentivos irán dirigidos, fundamentalmente, a cubrir los gastos derivados de la contratación temporal de personal doctor o técnico de apoyo durante todo o parte del tiempo de duración de cada proyecto. Así, el importe máximo destinado a cada contrato podrá ser de 42.000 euros para el personal doctor, 26.000 euros para los técnicos titulados superiores y 22.500 euros para diplomados, técnicos medios o procedentes de la Formación Profesional. Además, se reservará un sueldo máximo de 72.000 euros anuales para contratar a investigadores de "reconocida valía" y de 16.200 euros anuales para becarios y ayudantes no doctores.

Con esta medida, la Junta asegura que se cumplirá uno de los objetivos de la legislatura de doblar el número de investigadores. La orden persigue, además, el objetivo recogido en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación -recién aprobado- de duplicar en 2013 el personal investigador existente en la región. "Queremos potenciar la investigación en los ámbitos estratégicos. Por ello, no sólo tendremos en cuenta méritos de excelencia para conceder los incentivos, sino que valoraremos la adecuación a la demanda de la sociedad andaluza", destaca Cañete.

Los proyectos tendrán una duración máxima de cuatro años. El plazo de petición termina el 24 de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_