_
_
_
_

La mitad de los espacios previstos para piscifactorías afecta a parajes protegidos

Pesca ofrece a las empresas 336 hectáreas de terrenos costeros para construir plantas

Sonia Vizoso

La expansión del negocio acuícola en Galicia no logra esquivar la riqueza natural del país. El primer borrador del plan de piscifactorías que prepara la Consellería de Pesca prevé espacios para posibles plantas en terrenos y hábitats protegidos dentro de la Red Natura. Las granjas marinas previstas en O Grove, Cambados, Carnota, Cangas, Ribeira y Valdoviño ocupan totalmente áreas de alto valor ecológico, según se admite en el propio documento. En total, el departamento de Carmen Gallego planifica 336 hectáreas de suelo al borde del mar para levantar instalaciones de acuicultura.

Más información
Una nave sextuplicada

El bipartito acordó en junio de 2006 revisar el plan de piscifactorías aprobado por el Gobierno del PP porque el documento preveía la construcción de plantas en terrenos de la Red Natura, un listado de parajes que la Unión Europea obliga a preservar. La revisión efectuada recoge, sin embargo, 15 proyectos que afectan total o parcialmente a lugares protegidos, según se puede leer en el borrador inicial redactado por la Consellería de Pesca.

El documento selecciona 27 enclaves costeros que la consellería considera "aptos" para acoger una piscifactoría. Pesca advierte que se trata de un "catálogo de terrenos", que luego deberán pasar los filtros medioambientales y urbanísticos para ser aprobados. Uno de los emplazamientos del borrador ha sido retirado incluso antes. La Xunta promete que no levantará ninguna granja en la playa de Ponzos, en Ferrol, un proyecto al que se oponen los ecologistas, los vecinos y el candidato del PSOE a la alcaldía de la ciudad, Vicente Irisarri.

Es probable que éste no sea el único cambio. La consellería reelabora el documento inicial y el resultado lo presentará antes del 30 de junio. Los emplazamientos que se relatan a continuación son los previstos en el borrador inicial que se expuso al sector.

- Carnota. La Consellería de Pesca propone ampliar en 150.000 metros cuadrados la piscifactoría existente en Lira, un proyecto que supondría invadir terrenos protegidos por la Red Natura. La zona pertenece íntegramente al Lugar de Interés Comunitario Monte y Laguna de Louro y, según admite el borrador del plan, acoge especies vegetales y hábitats de valor, como los brezales secos europeos y varios tipos de dunas. "El área es poseedora de ciertos valores y méritos de conservación protegidos por la legislación actual", señala el informe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este municipio, el bipartito impulsa otra planta en Quilmas. Prevé la ampliación de las instalaciones existentes en 225.000 metros cuadrados. En una parcela protegida por la Red Natura se construirá el sistema de bombeo, un grupo electrógeno, un almacén y un taller.

- O Grove. Pesca prevé ampliar en 26.500 metros cuadrados la instalación ubicada en Ardía y ocupar un paraje protegido por la Red Natura. Es una zona de especial protección de aves (Zepa) y está dentro del Complejo Intermareal Umia-O Grove, A Lanzada, punta Carreirán y Lagoa Bodeira. Según el borrador del plan, en las proximidades viven importantes especies vegetales y animales, entre ellas cuatro tipos de peces "vulnerables". Es desde 1989 una zona Ramsar, es decir, un humedal de importancia internacional por su riqueza zoológica, botánica e hidrológica. Pesca propone otra granja marina en O Grove, que se ubicaría en Punta Moreiras sin afectar a terrenos protegidos.

- Cambados. Pesca propone ampliar en 60.000 metros cuadrados una granja marina de Bico da Ran. Las instalaciones se ubicarían totalmente en áreas protegidas por la Red Natura, incluidas, al igual que el emplazamiento de Ardía (O Grove), en el

Complejo Intermareal Umia-O Grove. Es una zona especial de protección de aves y un humedal de importancia internacional (Ramsar).

- Valdoviño. El proyecto previsto para este municipio consiste en levantar una planta en 60.000 metros cuadrados de la parroquia de Meirás. Los terrenos están protegidos por la Red Natura y la construcción afectaría parcialmente a hábitats prioritarios, es decir, en peligro de desaparición.

- Porto do Son. En este ayuntamiento Pesca plantea construir una granja marina de 115.000 metros cuadrados en Sera, que ocuparía parcialmente enclaves de la Red Natura y hábitats amenazados. Según la propuesta del departamento de Carmen Gallego, otra planta de 290.000 metros cuadrados se ejecutaría en Galloufa y afectaría en parte a ecosistemas protegidos.

- Camariñas. En Xandriña, Pesca propone construir una nueva planta de 217.000 metros cuadrados que ocupa en parte áreas preservadas por la Red Natura. La planta de 101.000 metros cuadrados que también se prevé en Camelle afectaría sólo en parte a hábitats amenazados.

- Malpica. La piscifactoría propuesta para este municipio estaría en Seiruga, tendría 200.000 metros cuadrados e invadiría en parte zonas de la Red Natura.

- Lugo. En Xove, Pesca propone tres plantas (en Regodola, Morás y Lago), que no afectan a zonas protegidas. Lo mismo ocurre en Foz, donde sendas piscifactorías en Gralleira y Sarrido no invadirían áreas de valor. Por contra, las dos instalaciones de Ribadeo (de 295.000 metros cuadrados en Hoyo Longo y de 250.000 en Corvo) se ubican parcialmente en Red Natura.

- Cangas y Oia. Pesca propone ampliar en 34.000 metros cuadrados la piscifactoría de Punta dos Patos, un proyecto que supondría invadir hábitats prioritarios. En Oia, se prevén dos plantas, en Orelludas y Mougás. No tocan terrenos protegidos pero la segunda es la ampliación de una instalación que la Xunta ve ilegal.

- Ribeira y Muxía. El espacio para levantar una granja marina de 55.000 metros cuadrados en Couso-Aguiño afecta a hábitats preservados, al igual que la planta de 137.000 metros cuadrados propuesta en Merexo (Muxía)

- Corcubión, Muros y Ferrol. En estos tres municipios coruñeses se proponen piscifactorías que no afectan a espacios protegidos. Las ubicaciones elegidas están, respectivamente, en Cabo de Cee, Tal y San Felipe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_