_
_
_
_
El futuro de Europa
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hartos de política

Andrés Ortega

Hay un hartazgo de política. El último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociales) pone de relieve el poco caso que los ciudadanos españoles le prestan. Los sentimientos que más inspira la política son los de desconfianza, indiferencia y aburrimiento. La política, junto a la religión, es de los aspectos que menos importancia tienen para los españoles, frente a la familia, los amigos y el tiempo libre. Según ese sondeo, más de un 58% nunca o raramente habla de política con sus amigos y familiares, y otro tanto no lee, o lo hace con menor frecuencia, las secciones políticas de los periódicos, ni ve ni escucha programas sobre política en radio o televisión, exceptuados los noticieros. Un 76% tampoco usa Internet para informarse acerca de la política. Ahora bien, no es mero pasotismo. Pese a que la satisfacción con el funcionamiento de la democracia nacional se ha reducido en la UE desde su mayor nivel (60%) en 1999 para situarse en un 56%, según el Eurobarómetro, en España es de las más altas: 71%. Y según el CIS, los españoles, en más de un 60%, consideran que la política tiene una gran importancia en la vida de cualquier ciudadano, y que el voto es la única forma para la gente de influir en lo que hace el Gobierno.

Más información
Berlín insiste en imponer en la UE un 20% de energías renovables en 2020

Estas tendencias, aunque menos marcadas, se registran en otros países de la UE. Entre los más desafectos a la política están los treintañeros, los Friends de hoy. En Francia, como señala la socióloga francesa Guénaëlle Gault en su libro Pour en finir avec la politique à Papa (Para acabar con la política de Papá), éstos son hedonistas, no tienen "los medios para ser ambiciosos como Papá pudo serlo", pero quizás tampoco ganas de serlo. Están imbuidos de "optimismo individual y pesimismo colectivo" (algo que reflejan también las encuestas en España), y muestran interés por "la cosa común", pero no "de forma colectiva". Marcadamente más abstencionistas que la media, está por ver cómo actúan estos treintañeros ante las cruciales elecciones francesas en las que la nueva guardia, aunque suponga una renovación respecto a un Chirac septuagenario, está toda por encima de los 50: Nicolas Sarkozy tiene 52; Ségolène Royal, 53, y François Bayrou, 55 (por no hablar Le Pen, de 74). Los presidentes del Gobierno de la democracia española estaban todos en sus cuarenta cuando llegaron a La Moncloa.

Sin caer en el Gobierno por sondeos, es necesario que los políticos no den la espalda al sentir de los ciudadanos. Lo contrario puede conllevar un precio elevado, como se vio en Francia con el referéndum sobre la Constitución Europea. A este respecto, Sarkozy es el único de los candidatos con posibilidades que no se ha comprometido a someter a una nueva votación popular el eventual nuevo Tratado. Si llega al Elíseo, y no lo hace, la legitimidad europea saldrá dañada.

En Europa, la política puede ser víctima del éxito de la Unión Europea, y especialmente de la unión monetaria, pues ha encorsetado las políticas económicas, las ha dejado "a prueba de política", a prueba de cometer desatinos, como ha puesto de manifiesto Martin Wolf, comentarista económico del Financial Times, en un interesante debate organizado por el BBVA en Madrid. Con lo que importan menos.

La militancia en partidos políticos o en sindicatos, en España -y en el resto de Europa-, es mínima, así como la pertenencia a asociaciones religiosas, deportivas, culturales u otras, a diferencia de EE UU donde, sin embargo, el llamado capital social merma. Los partidos parecen haberse convertido en máquinas para ganar elecciones y repartir puestos de trabajo. La gente, sin embargo, quiere poder participar y que se tomen en cuenta las opiniones de los ciudadanos a la hora de gobernar. Acabamos de ver un ejemplo en las dificultades de Prodi en Italia, donde no es sólo la posición de una minoría en la izquierda, sino que una mayoría (62%) de los italianos y más aún (73%) de los que apoyan a este Gobierno quiere que sus tropas se marchen de Afganistán. Son avisos de mayor calado que las intenciones de voto inmediatas, pues reflejan una profunda crisis de la política. aortega@elpais.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_