_
_
_
_

CiU renuncia a vetar los Presupuestos en el Senado

Carlos E. Cué

El PP estará de nuevo solo este año con sus 126 senadores (a cuatro de la mayoría absoluta) en la defensa del veto a los Presupuestos en la Cámara alta. Convergència i Unió, el grupo en el que confiaban los dirigentes del PP para tumbar las cuentas, decidió finalmente no presentar su veto, que habría significado la devolución de los Presupuestos, como sucedió el primer año del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Se malogra así la primera posibilidad para el entendimiento entre el PP y CiU, en el que los primeros están muy interesados.

El portavoz de los nacionalistas catalanes en el Senado, Pere Macias, explicó que su grupo ha optado por registrar 391 quinientas enmiendas para obtener unas cuentas "más sociales". Macias afirmó a Efe que vetar las cuentas "hubiera supuesto hacerle un favor al Gobierno" y, sin embargo, las enmiendas suponen "un mejor cachete" para que el Ejecutivo "cambie los números y haga unos presupuestos más sociales".

Macias se refiere a que el veto a los Presupuestos tiene una repercusión política mayor pero una efectividad muy pequeña. Las cuentas vetadas vuelven al Congreso tal y como se aprobaron allí, se votan de nuevo y quedan definitivamente aprobadas sin más contratiempos. Al entrar a las enmiendas parciales, PP y CiU pueden aprobar algunas que luego el Congreso tendrá que eliminar de nuevo, pero con un recorrido legal mayor.

Frente común

En cualquier caso, la decisión de CiU tiene una gran trascendencia política. El PP confiaba en que, tras las elecciones catalanas y el desaire del PSC a CiU, que de nuevo pese a su victoria se ha quedado fuera del Gobierno, los nacionalistas hicieran frente común con el principal partido de la oposición para mostrar la debilidad de los apoyos del Gobierno. Sin embargo, el Ejecutivo tiene gran interés en contar con CiU. y de hecho es muy posible que cuente con ella para un cargo tan importante como tener representante en el Consejo de RTVE.

Macias destacón que su grupo ha ha presentado enmiendas para mejorar las pensiones de viudedad y las no contributivas, además de mayor dotación para la Ley de Dependencia y más ayudas por hijos. El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, insistió en la idea de su colega en el Senado, y aseguró que no habían vetado con la intención, "aunque pueda aparentar lo contrario, de no ponerle las cosas fáciles al PSOE".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras, el Grupo Popular sí presentó una enmienda de veto a los Presupuestos y registró además 2.352 enmiendas parciales por valor de 13.531 millones de euros. El portavoz de Presupuestos del PP en el Senado, Juan Pablo Sánchez, consideró que el texto salido del Congreso "sigue ignorando las necesidades reales de la economía, como son la inmigración, la formación, la falta de competitividad, la baja productividad o el constante endeudamiento", y supone un modelo presupuestario "basado en la desigualdad y la falta de solidaridad interterritorial".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_