_
_
_
_
El proceso de paz en Irlanda del Norte

El IRA renuncia por completo a la violencia

La comisión independiente del Ulster certifica que la organización ha entrado de lleno en la vía política

La Comisión Independiente de Control, encargada de monitorizar la actividad de los grupos paramilitares en Irlanda del Norte, certificó ayer que el Ejército Republicano Irlandés (IRA) ha desmantelado gran parte de su estructura militar y de reclutamiento; ha abandonado no sólo la violencia política sino la violencia mafiosa organizada, ha dejado de acumular información sobre posibles objetivos, ya no atraca bancos, su liderazgo sigue absolutamente comprometido con la vía política para conseguir sus objetivos y continúa instruyendo a sus miembros para que no utilicen la fuerza. Es el informe más positivo publicado sobre la evolución del IRA hacia la paz desde que la comisión empezó a controlar el proceso del fin de la violencia en otoño de 2003.

Más información
Hacia el final de un largo conflicto
Conflicto sin armas
Los partidos españoles piden a ETA que siga el mismo camino
Blair: "Han hecho lo que les pedíamos"

El informe de la IMC (en sus siglas en inglés), un organismo independiente creado en otoño de 2003 y presidido por lord Alderdice, certifica el compromiso de utilizar exclusivamente la vía política hecho público hace 18 meses por Gerry Adams, líder del Sinn Fein, el brazo político de los republicanos y considerados también el líder del IRA, su brazo armado. El informe confirma que el desarme de la banda terrorista, completado en agosto del año pasado y hecho público en septiembre, ha sido completo pese a las dudas mostradas entonces por la comunidad protestante, salvo una parte insignificante de armamentos que ya no estaba bajo control de la dirección.

La IMC concluye que "el PIRA", como se conoce técnicamente a la llamada rama Provisional del IRA, "ha llevado a cabo el mayor y más profundo cambio" de entre todos los grupos paramilitares desde que la comisión empezó a controlar el proceso del fin de la violencia en otoño de 2003. "No es la misma organización que era hace tres años", concluye; y explica: "Hace tres años era el más sofisticado y potencialmente más peligroso de los grupos, poseía el mayor arsenal de pistolas y otros materiales. Ahora está firmemente asentado en una estrategia política, evitando el terrorismo y otras formas de crimen. En este proceso ha habido una pérdida de capacidad paramilitar. El liderazgo ha tomado una postura firme contra la participación de sus miembros en actividades criminales, tanto mediante declaraciones públicas como con instrucciones internas. Ningún otro grupo ha experimentado tamaña transformación".

El informe es menos positivo, aunque más optimista que en ocasiones anteriores, al abordar la actividad de otros grupos paramilitares. Las cosas han mejorado entre los paramilitares protestantes -que perpetraban la gran mayoría de los incidentes violentos-, pero parece aumentar la voluntad de los disidentes republicanos de cometer atentados. Éste es el detalle de las conclusiones del informe:

- IRA (Provisional). La comisión estima que el liderazgo del IRA sigue comprometido con la vía política y destaca que la banda "ha tomado nuevas medidas para reducir su capacidad terrorista". "Ha desmantelado estructuras militares, incluyendo los departamentos de los cuarteles generales responsables de aprovisionamiento, logística y entrenamiento y ha dejado de captar voluntarios y de pagar salarios. La continuada inactividad ha llevado a una erosión de su capacidad". La dirección "sigue instruyendo a sus miembros para que no usen la fuerza física, lo mismo con objetivos de disciplina interna como por cualquier otra razón".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pese a los esfuerzos de los líderes por evitar que los miembros del IRA participen en actividades criminales, "eso no significa que haya cesado la actividad criminal de todos los miembros". Pero las actividades se han reducido.

A la hora de calibrar la evolución del IRA en los últimos seis meses, el informe pone casi más énfasis en "lo que no ocurre" que en lo que ocurre. "No creemos que el IRA esté ahora envuelto en terrorismo. No creemos que el IRA esté llevando a cabo entrenamientos de tipo terrorista. No creemos que el IRA esté reclutando y parece que ha desviado al Sinn Fein a quienes han querido sumarse. (...) No creemos que se hayan comprado o desarrollado armas. (...) No ha habido tiroteos del IRA en el periodo que cubre este informe. (...) No tenemos razones para creer que haya habido participación organizada o planificación de robos u otro crimen organizado. - Disidentes republicanos. Los grupos de disidentes republicanos apenas han cambiado y "siguen siendo peligrosos y despiadados, con la voluntad de cometer extrema violencia terrorista".

- Paramilitares unionistas. Los unionistas siguen perpetrando la gran mayoría de los incidentes paramilitares en Irlanda del Norte. A pesar de ello, se detectan signos positivos en el liderazgo de algunos grupos que abren la posibilidad de que en el futuro sigan los pasos del desarme del IRA.

- Violencia. En seis meses no ha habido ninguna víctima mortal por grupos paramilitares y se han reducido el número de asaltos y el de víctimas en tiroteos. En los últimos tres años y medio ha habido 82 heridos o muertos por disparos de republicanos disidentes, pero sólo seis en el último año. En esos 40 meses ha habido 265 bajas por disparos de unionistas, pero sólo 14 en los últimos seis meses.

"Es el informe más positivo de todos los que ha realizado la comisión, declaró Joseph Brosnan, uno de los cuatro miembros de la comisión independiente, a un grupo de periodistas en Belfast, informa Aitor Guenaga. Brosnan, ex secretario general del Departamento de Justicia irlandés, dijo que los republicanos "están cumpliendo su palabra de abrazar las vías políticas".

Una mujer pasa delante de un mural a favor del IRA ayer en el oeste de Belfast.
Una mujer pasa delante de un mural a favor del IRA ayer en el oeste de Belfast.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_