Guerra de Ucrania y Rusia - 14 de febrero de 2025 | Zelenski dice que solo se reunirá con Putin cuando Ucrania, EE UU y Europa tengan un plan común para la negociación
El mandatario ucranio, tras reunirse con el vicepresidente de EE UU: “Necesitamos preparar un plan para detener a Putin” | Von der Leyen: “Una Ucrania derrotada debilitaría a Europa, pero también a EE UU” | J.D. Vance, sobre el diálogo con Rusia: “Podemos llegar a un acuerdo razonable”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que no se reunirá con Putin hasta que Ucrania, EE UU y Europa no tengan una ruta común para las negociaciones. “Solo me reuniré con un ruso, con Putin, pero solo después de tener un plan común con Trump y con Europa”, ha dicho en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Zelenski ha asegurado que es necesario “continuar trabajando” para poner fin a la guerra en Ucrania tras reunirse con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. “Necesitamos hablar más, trabajar más y preparar el plan para detener a Putin”, ha señalado el presidente ucranio. Previamente, Vance había afirmado que EE UU, Rusia y Ucrania pueden llegar a un “acuerdo razonable”. Durante la conferencia podría producirse además una reunión, anunciada el jueves por el presidente Donald Trump, entre representantes de EE UU y de Rusia. El Gobierno ucranio no tiene previstos contactos con Moscú. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido de que una Ucrania “derrotada debilitaría a Europa, pero también a EE UU”. Von der Leyen ha recordado que nos encontramos tan solo al comienzo de las negociaciones y ha instado a acelerar el proceso de adhesión de Ucrania, que es “parte de la familia europea”. Mientras, las hostilidades siguen en el país. Ucrania ha denunciado que un dron ruso ha impactado en la central nuclear de Chernóbil. El Organismo Internacional de la Energía Atómica de la ONU dice que los niveles de radiación siguen normales y estables.
Buenos días. Comenzamos la narración de la actualidad en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania de este viernes, en el que va a tener lugar una reunión inédita desde hace años. Representantes de EE UU se reunirán con enviados rusos en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich para, en palabras del presidente americano, Donald Trump, iniciar las negociaciones de paz sobre la guerra de Ucrania. Kiev está invitado también, según Trump, aunque el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ya anunció el jueves que no tenía previsto ningún contacto con Rusia y que no aceptaría ningún acuerdo que no cuente con la participación de su país. La UE tampoco acepta que se negocie a sus espaldas.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Orban afirma que Rusia será “reintegrada” en la economía mundial cuando acabe la guerra
El presidente de Hungría, Viktor Orban, ha afirmado este viernes que Rusia será “reintegrada” en la economía mundial y en el sistema energético europeo una vez que se cierre un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Ucrania. El máximo simpatizante del presidente ruso, Vladímir Putin, en Europa, Orban ha aplaudido la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, de iniciar conversaciones con Moscú y Kiev para poner fin al conflicto.
En una entrevista en la radio estatal húngara, Orban ha dicho que “si el presidente de EE UU viene y crea paz, si hay un acuerdo, creo que Rusia será reintegrada en la economía mundial, en el sistema europeo de seguridad e incluso en el sistema económico y de energía de Europa, lo que dará un gran impulso a la economía húngara”. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Zelenski acusa a Rusia de dañar un antiguo reactor de Chernóbil con un ataque con drones
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado este viernes de que durante la noche se ha registrado una explosión en la estructura que protege los restos del reactor número cuatro de la antigua central nuclear de Chernóbil . La explosión ha causado un incendio, sin registrar víctimas. Los niveles de radiación dentro y fuera de la estructura, sin embargo, se mantienen dentro de los límites de la normalidad, asegura la agencia nuclear de Naciones Unidas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de haber lanzado un ataque con drones que ha causado “daños significativos” en el reactor de la antigua central nuclear, ubicada en Bielorrusia, pero cerca de la frontera con Ucrania.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Rusia lanza un ataque con 133 drones contra Ucrania durante la noche
Rusia ha lanzado durante la noche un ataque aéreo con 133 drones, de los cuales Ucrania afirma haber derribado 73, mientras que otros 58 no han alcanzado sus objetivos, según ha informado este viernes el ejército ucranio. No ha especificado qué ha pasado con los otros dos, aunque posteriormente el gobernador de Odesa ha informado de que el ataque ruso ha causado daños en la infraestructura portuaria. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Ucrania lanza 50 drones contra tres regiones rusas
Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche 50 drones ucranios sobre el territorio de Belgorod, Voronezh y Rostovo, tres regiones fronterizas con Ucrania, según ha informado este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, 41 de los drones ucranios abatidos fueron destruidos sobre la región Belgorod, mientras que cinco fueron derribados en Vorónezh y cuatro sobre Rostov. Como es habitual, los militares rusos no han informado de víctimas o daños en tierra.
El embajador especial ruso para “asuntos de los crímenes del régimen de Kiev”, Rodión Miróshnik, ha afirmado que los ataques masivos con drones contra las regiones rusas muestran que Ucrania “reacciona de manera histérica” al comienzo del diálogo entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin.
"Ayer fueron derribados 37 drones sobre la región de Briansk; hoy, más de 40 en la de Bélgorod", escribió el diplomático en su canal de Telegram. Según Miróshnik, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y la “coalición de halcones” de los países que le apoyan están “muy descontentos” con el diálogo iniciado entre Moscú y Washington.
Ucrania, que afronta una ofensiva exitosa de las tropas rusas en el Donbás, en el frente oriental, lanza sistemáticos ataques con drones contra el territorio de Rusia, en particular contra sus refinerías de crudo y depósitos de combustible. (EFE)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Rusia acusa a Ucrania de lanzar un ataque cerca de la central nuclear de Zaporiyia
Rusia ha acusado este viernes a Ucrania de llevar a cabo un ataque de artillería contra una central térmica bajo su control que está ubicada muy cerca de la central nuclear de Zaporiyia, una provincia del sur de Ucrania invadida parcialmente por el ejército ruso.
El ataque, sobre la ciudad de Energódar, se produjo a última hora del jueves, según Moscú, y dejó a 50.000 personas sin luz. Se están realizando las reparaciones para reanudar el servicio.
Las agencias rusas citan a un funcionario de la central nuclear de Zaporiyia que afirma que esta planta, la mayor de Europa y ocupada por Rusia el 4 de marzo de 2022, no ha sufrido daños. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Alemania advierte contra una paz “en falso” en Ucrania
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, ha afirmado este viernes que una paz “en falso” en Ucrania no servirá para lograr una “seguridad duradera”, ni para Ucrania, ni para Europa ni para EE UU, por lo que apuesta por el diálogo intensivo entre Washington y sus socios y la firmeza frente a Rusia.
“Una paz en falso —sobre las cabezas de los ucranios y los europeos— no conseguiría nada”, ha dicho Baerbock en un comunicado. “No traería una seguridad duradera ni para la población de Ucrania ni para nosotros los europeos ni para EE UU”. Las declaraciones se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase el miércoles que había conversado por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y luego con el ucranio, Volodímir Zelenski, para poner en marcha “de inmediato” conversaciones de paz.
Baerbock ha llamado al diálogo intensivo entre EE UU y sus socios internacionales, sin mencionar a Rusia, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, un cónclave anual que reúne a líderes políticos, militares y diplomáticos de todo el mundo y que comienza este viernes. Entre los asistentes está el vicepresidente de EE UU, JD Vance o el propio Zelenski. Trump anunció el jueves que se produciría un encuentro entre representantes de Washington y de Moscú, sin dar más detalles. Afirmó que Zelenski estaba invitado, pero este dijo que no tenía previsto ningún contacto con Rusia.
“La paz solo se logrará a través de la firmeza. Esto requiere garantías de seguridad para Ucrania sólidas y a largo plazo, una OTAN fuerte y un progreso en las negociaciones de acceso de Ucrania a la UE”, afirma Baerbock. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El vicepresidente de EEUU amenaza a Rusia con sanciones y el envío de tropas a Ucrania si no hay acuerdo de paz
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido de que Washington podría imponer sanciones a Rusia e incluso enviar militares a Ucrania en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepte un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo del país.
Vance ha afirmado en una entrevista con el diario estadounidense The Wall Street Journal que “hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, hay herramientas militares de presión” que podrían ser usadas contra Moscú, antes de incidir en que Ucrania debe tener “independencia soberana” como resultado del proceso de paz. En este sentido, Vance sostiene en la entrevista que el envío de tropas a Ucrania si Rusia no negocia de buena fe es algo que “está sobre la mesa”, después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dejara caer el miércoles que Washington no daría este paso en el marco del conflicto.
El propio Hegseth aseguró el jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, negociará directamente con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente, con los aliados de la OTAN jugando un papel, aunque no aclaró si estos contactos tendrán lugar en una mesa de negociación.
Sobre las garantías de seguridad que se puedan ofrecer a Ucrania o el apoyo militar a Kiev durante las propias negociaciones, argumentó que la ayuda militar futura “estará en la mesa”, ya sea para incrementarla o reducirla, algo que avanzó que usará Washington como “palo o zanahoria” para avanzar en el acuerdo con Ucrania y Rusia.
Las palabras de Vance suponen cierto giro respecto a las realizadas por su jefe, el presidente Donald Trump, que el miércoles, al anunciar que había conversado por teléfono con Putin y Zelenski, se mostró más complaciente con las aspiraciones rusas, afirmando que Ucrania tendría que hacer concesiones territoriales o renunciar a entrar en la OTAN. El presidente ruso apoyó la tesis de su homólogo estadounidense de que ha llegado el momento de que Rusia y Estados Unidos dejen de lado sus diferencias y “colaboren”. (EP)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El número dos de Zelenski: “Hoy daremos mucha información a EE UU sobre el ataque a Chernóbil”
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha anunciado este viernes, antes de la reunión del presidente Volodímir Zelenski con dirigentes de la administración de Donald Trump, que los representantes de Ucrania darán “mucha información” a EE UU sobre el impacto la pasada noche de un dron ruso en la central nuclear de Chernóbil.
“Hoy les daremos mucha información a nuestros socios estadounidenses sobre el ataque de Rusia a la central nuclear de Chernóbil, sobre cómo lanzan constantemente drones sobre la zona de exclusión de Chernóbil, sobre la amenaza que esto supone para la estructura de protección y para la seguridad nuclear”, escribió Yermak en su cuenta de la red social X.
Yermak aludió así al encuentro que Zelenski tiene previsto realizar con representantes estadounidenses en la Conferencia de Seguridad de Múnich, especialmente, con el vicepresidente de EE UU, JD Vance.
El número dos de Zelenski agregó que “todo el mundo” está “verdaderamente enfadado” por el impacto de un dron ruso en la estructura de protección —que previene la expansión de la radiación— del cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil, cuya explosión provocó en 1986 el peor accidente nuclear de la historia.
El presidente Zelenski informó este viernes del impacto de un dron ruso contra la citada estructura, en la que habría provocado un daño “significativo”. Los niveles de radiación siguen dentro de la normalidad en la zona, según explicó Zelenski y confirmó el Organismo Internacional de la Energía Atómica, dependiente de la ONU. (EFE)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Vance se reunirá este viernes con Zelenski para tratar sobre la guerra de Ucrania
El vicepresidente de EE UU, JD Vance, tiene previsto reunirse este viernes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para debatir sobre la guerra y la iniciativa del presidente Donald Trump de iniciar conversaciones que pongan fin al conflicto. A su llegada a la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se inicia este viernes, Vance ha confirmado que tiene previsto “debatir” sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania y sobre cómo poner fin a la guerra a través de un “arreglo negociado”.
Así lo ha afirmado a los periodistas congregados en la ciudad alemana a su llegada a la cumbre. En unas breves declaraciones, ha afirmado también que EE UU quiere asegurarse de que la OTAN se construya para el futuro, sin dar más detalles.
El presidente de EE UU, Donald Trump, además, anunció el jueves una reunión este viernes en Múnich entre representantes de alto nivel de Estados Unidos y Rusia, a la que estaba invitada la parte ucrania. No obstante, Rusia hasta el momento no lo ha confirmado y Ucrania ha dicho que no tiene prevista una reunión de este tipo. (EFE / Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Albares advierte que Europa no aceptará un “enjuague rápido” sobre Ucrania que no traiga una paz justa
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha admitido que ni él ni ninguno de sus homólogos de la UE estaba al tanto de los contactos entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de un proceso de diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania. Eso sí, ha advertido contra un “mal acuerdo” que no tenga en cuenta los intereses europeos, porque no servirá para garantizar una paz “justa y duradera”.
En declaraciones a TVE, Albares ha afirmado esos primeros contactos entre EE UU y Rusia son contactos bilaterales de los que no tienen por qué informar. “No me pararía en eso”, ha dicho, para subrayar que lo “importante” es la posición de la UE, que es la de que “cuando hablamos del futuro de Ucrania, no puede hacerse a espaldas de Ucrania y cuando hablamos de la seguridad europea —y la agresión rusa afecta a europeos y a todo el mundo—, no se puede hacer sin los europeos en la mesa”. Ha confirmado que, más allá de reuniones bilaterales, en la Conferencia de Seguridad de Múnich “se hablará largo y tendido sobre el futuro de Ucrania”.
“Los europeos queremos un futuro en paz, no creemos en las guerras para resolver los conflictos, la cooperación siempre es más poderosa que la confrontación”, ha dicho Albares, pero subrayando que la UE “no permitirá un enjuague hecho rápido y de mala manera que sea mal acuerdo”. Ha aclarado que un buen acuerdo “es poner fin a una guerra injusta con una paz justa y duradera y, para ello, quien tiene que marcar los parámetros es Ucrania y su Gobierno elegido democráticamente”. Sobre posibles cesiones territoriales de Ucrania, ha dicho que “tiene que ser Ucrania quien hable”.
En cuanto a las negociaciones anunciadas por Trump, ha dicho que “de momento no hay diálogo formal”, pero cuando lo haya “debe hacerse ordenadamente, intentando respetar la carta de Naciones Unidas y los principios de la construcción de la UE, para asegurarnos de que la guerra queda desterrada definitivamente del futuro de la UE”.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El Kremlin evita aclarar si habrá reunión con EE UU en Múnich
La presidencia rusa ha evitado este viernes aclarar si una delegación rusa va a reunirse con representantes de la administración de EE UU para iniciar los contactos para poner fin a la guerra de Ucrania, como afirmó el jueves el presidente de EE UU, Donald Trump. En su comparecencia diaria, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha limitado a afirmar que no hay nada nuevo sobre los esfuerzos de paz sobre Ucrania, más allá de la conversación que mantuvieron el miércoles Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el asunto.
El jueves, Trump anunció que una delegación estadounidense se reuniría este viernes en Múnich, donde se celebra la Conferencia de Seguridad, con una delegación rusa, cita a la que también invitó a Ucrania. No hay ninguna delegación rusa acreditada en la Conferencia, pero eso no impide que pudiera celebrarse en cualquier otro sitio de la ciudad alemana. Ucrania afirmó el jueves que no tenía previsto ningún contacto con Rusia.
Peskov ha aclarado que tras la llamada de esta semana entre Trump y Putin, lleva varios días establecer contactos diplomáticos bilaterales y que cuando se produzcan, Moscú informará sobre ellos. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Von der Leyen dice en Múnich que se debe “acelerar el proceso de adhesión” de Ucrania a la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado en su primera intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich que se debe “acelerar el proceso de adhesión de Ucrania” a la Unión Europea. Con esas palabras, Von der Leyen ha insistido en que la guerra en ese país es “una prioridad de Europa en su conjunto”.
“Hoy discutiremos sobre Ucrania en este foro. Sobre la gran pregunta de cómo terminar con esta guerra horrorosa”, ha manifestado la presidenta. Un asunto, ha insistido Von der Leyen, que “compete a toda Europa”. “La población ucrania tiene el mayor de los intereses en que se instale una paz estable y duradera, y para ello Europa debe estar preparada para garantizar la seguridad y contribuir en la reconstrucción” del país.
“Europa permanece firme del lado de Ucrania. El futuro de Ucrania es también el futuro de Europa”, ha concluido Von der Leyen.
Asimismo, la presidenta ha aprovechado para anunciar que la UE prepara una serie de “medidas e instrumentos” para apoyar a los países miembros a que incrementen su inversión en defensa. “Vemos cómo el mundo cambia y Europa debe estar preparada. Debemos invertir decididamente en defensa y seguridad y fortalecer la industria y la fuerza de innovación local, para poder fortalecer la soberanía europea”, ha zanjado la presidenta.
![Javier G. Cuesta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/1558cdfd-d077-4466-a00e-01579a4773c0.png)
El Kremlin pide aclaraciones por la amenaza de Vance de enviar tropas a Ucrania
El Kremlin ha mostrado su sorpresa por la amenaza de Washington, expresada en una entrevista por el vicepresidente, JD Vance, de enviar tropas a Ucrania y aumentar las sanciones apenas dos días después de la conversación entre Trump y Putin. “Esto son nuevos elementos en su posición, nunca antes habíamos escuchado tales formulaciones, no las pronunciaron”, ha declarado el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, quien ha subrayado que Moscú espera recibir “algunas aclaraciones adicionales”.
Peskov además ha considerado “poco probable” que una delegación rusa viaje a la conferencia de seguridad de Múnich en un avión estadounidense, como aseguró Trump, y ha advertido de que las negociaciones tardarán aún en arrancar porque primero deben acordar Washington y Moscú el formato en el que se llevarán a cabo.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El secretario de Defensa de EE UU: “Un alto el fuego podría ser un buen resultado de las negociaciones”
El secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, ha asegurado un alto el fuego podría estar entre las consecuencias de las negociaciones entre EE UU, Rusia y Ucrania. “Un alto el fuego podría ser un buen resultado de las negociaciones. Porque el objetivo de Trump es acabar con la violencia y la matanza”, ha explicado Hegseth en Varsovia, donde se ha reunido con el ministro de Defensa Nacional polaco, W'adys'aw Kosiniak-Kamys
Hegseth considera “improbable” que se vuelva a las fronteras entre Rusia y Ucrania previas a 2014, cuando Moscú anexionó la península de Crimea. También cree “improbable” que EE UU despliegue tropas en territorio ucranio y que el país liderado por Volodímir Zelenski entre en la OTAN, aunque ha asegurado que la última palabra la tiene Trump en las negociaciones. “Mi trabajo es introducir realismo a las conversaciones”, ha añadido.
El secretario de Defensa ha reiterado la petición de que los países europeos inviertan en gasto militar y ha advertido que no se puede asumir que la presencia de EE UU en Europa dure para siempre. “Si la OTAN responde a la situación y realmente incrementa sus capacidades y el gasto [...] Putin reconocería la habilidad colectiva del occidente para detenerlo", ha asegurado.
Starmer asegura a Zelenski que Ucrania avanza en un “camino irreversible” hacia su incorporación a la OTAN
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha transmitido un mensaje de firmeza al presidente Volodímir Zelenski respecto al futuro de su país. Ucrania permanece en “un camino irreversible” hacia su incorporación a la OTAN como nuevo miembro. Las palabras del dirigente británico, en el transcurso de una conversación telefónica que ha tenido lugar este viernes, no suponen nada nuevo respecto al sólido apoyo de Londres a Kiev durante todo el transcurso de la guerra, pero marcan un claro contraste entre la actitud de la Administración estadounidense de Donald Trump y sus socios europeos.
Trump señaló esta semana, junto al anuncio sorpresa de que su Gobierno iba a emprender negociaciones con Rusias sin contar con la UE, el Reino Unido o el propio Zelenski, que estaba de acuerdo con la idea de que Ucrania no se incorporara a la OTAN, como exige el presidente Vladímir Putin.
El primer ministro Starmer, ha asegurado un portavoz de Downing Street, “ha afirmado de modo inequívoco que no puede haber conversaciones sobre Ucrania sin que Ucrania forme parte de ellas. Ucrania necesita garantías firmes sobre su seguridad, más ayuda militar con capacidad letal y un futuro plenamente soberano. Y puede contar con el Reino Unido para todo ello”, ha añadido.
Poco antes de que se produjera la conversación telefónica entre los dos mandatarios, el Ministerio británico de Asuntos Exteriores ha anunciado una nueva batería de sanciones contra personajes relevantes del Kremlin y del entorno de Putin. Entre los objetivos se encuentran Pavel Fradkov, viceministro de Defensa ruso; Vladimir Selin, director del Servicio Federal de Control Técnico y de Exportaciones, dependiente de Defensa; y al empresario Artem Chaika, cuyas empresas extractivas suministran al esfuerzo bélico ruso. Sobre todos ellos pesan prohibiciones de viajar al Reino Unido y órdenes de congelación y embargo de los bienes que sean detectados.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Zelenski afirma que vería “muy raro” un giro de Trump hacia Rusia durante las conversaciones de paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho que vería “muy raro” que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se inclinara por aceptar los términos de Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania, tras conocerse los recientes contactos entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin.
“A mí me parecería muy raro que la posición de Estados Unidos se reorientara hacia Rusia”, ha estimado Zelenski durante una rueda de Prensa en los aledaños de la Conferencia de Seguridad de Múnich que Comienza este viernes en la ciudad alemana.
El presidente ucranio ha reconocido la importancia esencial de EE UU y espera tratar la situación actual con el vicepresidente norteamericano, JD Vance, durante un encuentro que ambos mantendrán esta misma tarde. Zelenski, en este sentido, espera del vicepresidente que ratifique el apoyo norteamericano a su país por una cuestión de principios. “Creo que EE UU no ocupa una posición de mediación. Creo que EE UU está en la cima. Y debe estar de nuestra parte porque es Rusia quien nos ha atacado. Nosotros tenemos la razón y ellos no. Y aquí sí que no debe haber concesiones de ningún tipo”, ha estimado Zelenski.
En cualquier caso “será muy interesante escuchar qué opina Vance de esto porque no me ha dado tiempo a discutirlo todo con Trump”, ha añadido Zelenski. “Tenemos el máximo respeto por todo el equipo del presidente, aunque yo entiendo que hay decisiones que solo puede tomar él. Pero está claro que está reunión hace falta”, ha zanjado.
El presidente ucranio ha querido aclarar también que su próximo viaje a Arabia Saudí no tiene nada que ver con el anuncio efectuado el jueves por Trump sobre una posible cumbre EE UU-Rusia en el reino árabe. “Es verdad que tengo pendiente una visita oficial a Arabia Saudí, como tengo pendiente una visita a Emiratos y otra a Turquía. Pero en Arabia Saudí no me voy a reunir ni con americanos ni con rusos”, ha aseverado.
Por último, y sobre sus perspectivas de adhesión a la OTAN, Zelenski ha añadido que representa un tema secundario por detrás de unas imprescindibles garantías de protección para la población. “Yo lo que no quiero es dejar a los ucranios sin garantías de seguridad. ¿Que no podemos incorporarnos a la OTAN ahora? Vale, pero multipliquemos mi ejército por dos, o por 1,5. Quieren que esperemos, esperaremos, pero no esperaremos sin garantías de seguridad”, ha manifestado. (EP)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El Kremlin niega haber atacado la central de Chernóbil
El Kremlin ha negado que el ejército ruso haya atacado la central ucrania de Chernóbil, escenario en 1986 del mayor accidente nuclear de la historia, como ha denunciado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. “Los militares rusos no hacen eso. Por eso, cualquier afirmación de que eso fue así no se corresponde con la realidad”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Aunque Peskov ha admitido que no cuenta con “información exacta”, ha asegurado: “Solo sé una sola cosa y es que no se puede ni siquiera hablar de ataques contra infraestructuras nucleares, contra infraestructuras energéticas nucleares”. “Lo más probable es que se trate de una nueva provocación, de un montaje, que es lo que precisamente le gusta y en ocasiones hace el régimen de Kiev”, ha añadido Peskov. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Rutte pide a los europeos “planes concretos” para Ucrania para poder tener voz en futuras conversaciones
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha llamado a los líderes de la UE a que presenten un plan concreto sobre la paz en Ucrania si quieren tener voz en las negociaciones sobre el conflicto que pretende abrir el presidente de EE UU, Donald Trump, con el Gobierno de Vladímir Putin.
“Realmente, creo que lo que tienen que hacer mis amigos europeos es presentar planes concretos [sobre Ucrania] y así podrán ser parte de la conversación”, ha dicho a su llegada a la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se va a centrar en el conflicto entre rusos y ucranios después de que esta semana Trump hablase con teléfono con Putin para poner en marcha “de inmediato” negociaciones de paz. La propuesta, un giro de 180 grados en la política de aislamiento de Moscú practicada por Washington desde la invasión de Ucrania hace tres años, dejó en fuera de juego a los europeos, que abogan por mantener el apoyo a Kiev y por la firmeza ante Rusia. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
![Reunión en Múnich entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa
REMITIDA / HANDOUT por UE/SIERAKOWSKI FREDERIC
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
14/02/2025](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/TRSTR2WY7JH53BKZCS2N6S5QUQ.jpg)
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa; en la Conferencia de Seguridad de Múnich este viernes. / UE/SIERAKOWSKI FREDERIC
Von der Leyen: “Una Ucrania derrotada debilitaría a Europa, pero también a EE UU”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido en una intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich que una Ucrania “derrotada debilitaría a Europa, pero también a EE UU”. “Los autoritarios de este mundo están mirando atentos si hay impunidad, si invades tu vecino y violas las fronteras internacionales”, ha asegurado.
Von der Leyen ha recordado que nos encontramos tan solo al comienzo de las negociaciones y ha instado a acelerar el proceso de adhesión de Ucrania, que es “parte de la familia europea”.
La presidenta quiere una paz “justa y duradera” para Ucrania: “El presidente Zelenski está listo para trabajar hacia una paz que honre el sacrificio de su país y sus ciudadanos. Y como dijo desde el principio, ‘ucrania quiere la paz más que nadie’. Una que sea justa y duradera para que los horrores de los últimos tres años no sean revisitados”. Por otro lado, espera que Putin “demuestre” que no quiere continuar la guerra. “Putin se ha mostrado dispuesto a reunirse, ¿pero en qué términos? Depende de él demostrar que su interés es no prorrogar esta guerra, que ha renunciado a su ambición de destruir ucrania”.
![Andrea Rizzi](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/751a4a89-aa21-438d-b2b8-b1e7afb8c630.png)
Europa busca fórmulas para aumentar el gasto en Defensa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que propondrá activar la cláusula de escape para que las inversiones en Defensa salgan fuera del corsé fiscal del pacto de estabilidad europeo. Es una medida que pretende facilitar el salto del gasto en Defensa que se antoja necesario a la vista del dudoso compromiso de la Administración de Trump con la seguridad europea. La situación de Ucrania, con la apertura de un diálogo entre Washington y Moscú que no involucra directamente ni a Kiev ni a los Veintisiete, es el centro neurálgico de los debates y diálogos de la conferencia en la ciudad bávara.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
J.D. Vance, sobre la negociación con Rusia: "Podemos llegar a un acuerdo razonable"
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, considera que EE UU, Rusia y Ucrania pueden llegar a un “acuerdo razonable”, según ha asegurado durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
En su intervención ha criticado a Europa, donde considera que la libertad de expresión está en “retroceso”. “La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo; lo que me preocupa es la amenaza interna, el retroceso de Europa de algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con los Estados Unidos de América”, ha lamentado.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
![Ukrainian President Volodymyr Zelenskiy and Head of the Presidential Office of Ukraine Andriy Yermak attend a bilateral meeting with U.S. Vice President JD Vance (not pictured), on the sidelines of the Munich Security Conference (MSC), in Munich, Germany February 14, 2025. REUTERS/Leah Millis](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/C24QRKM2AJFWPW4N5FFY64OZDE.jpg)
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, durante la reunión con la delegación estadounidense este viernes en Múnich. / Leah Millis / REUTERS
Zelenski en Múnich: “Estados Unidos nunca quiso a Ucrania dentro de la OTAN”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha criticado en la Conferencia de Seguridad de Múnich lo que ha llamado la “política de Estados Unidos” frente a Ucrania y ha manifestado que ese país “nunca quiso a Ucrania dentro de la OTAN”. “Hablaban y decían que sí, pero no nos querían allí. Me reuní con muchos senadores y congresistas que lo querían, pero a nivel del líder del país, jamás escuché decir que estaríamos dentro de la OTAN”, ha asegurado Zelenski.
El mandatario ucranio ha agregado que “no es una cuestión de Trump, sino de la política de Estados Unidos y de la Casa Blanca. La política es que Ucrania no esté en la OTAN. Eso, sin embargo, no significa que no podamos cambiarla”, ha matizado. Al respecto, ha añadido que, partiendo de la base de que la alianza militar está formada por “ejércitos fuertes”, “Ucrania puede fortalecer a la OTAN, porque cuenta con un ejército fuerte y eso va en el interés de la OTAN”, ha asegurado Zelenski.
Asimismo, el presidente ucranio ha aprovechado para manifestar que espera que Estados Unidos y Europa permanezcan juntos en su apoyo a Ucrania. “Es un mensaje a Putin. No me refiero solo al apoyo militar, sino al político, es muy importante permanecer juntos políticamente”, ha asegurado Zelenski.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Zelenski dice que solo se reunirá con Putin cuando Ucrania tenga un plan común con EE UU y Europa para avanzar hacia unas negociaciones de paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que no está dentro de sus planes reunirse con ningún delegado ruso hasta que no se concrete un plan común, entre EE UU, Europa y Ucrania, sobre cómo avanzar hacia unas negociaciones de paz. “No está en mi plan reunirme con rusos, no sé si están contentos o no. Solo me reuniré con un ruso, con Putin, pero solo después de tener un plan común con Trump y con Europa. Solo en ese caso me reuniré, no en otro escenario”, ha dicho el presidente en la Conferencia de Seguridad en Múnich.
Además, se ha mostrado optimista y ha asegurado que cuenta con que su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo ayude y a su país a poner fin a la guerra en Ucrania.
“Yo espero y cuento con él, porque es el presidente de EE UU, un país que nos ha dado mucho, uno de los mayores apoyos durante la guerra. Si escoge nuestro lado y no está en la mitad, pienso que presionará a Putin para que termine la guerra y puede hacerlo”, ha manifestado.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Europa se compromete a mantener un apoyo “continuado” a Ucrania hasta que haya una paz “justa y duradera”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han transmitido al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, su compromiso de mantener el apoyo “continuado” a Ucrania hasta que se logre una paz “justa, global y duradera”.
En el marco de su reunión en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la conservadora alemana y el socialdemócrata portugués han incidido en que se logre una paz en esos términos, ya que solo así se garantizaría la seguridad de Ucrania y de Europa, ha informado la Comisión Europea
sobre el encuentro.
Los dirigentes europeos han insistido en que Kiev esté en una “posición de fuerza” de cara a un inicio de negociaciones de paz. Una posibilidad que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acordado esta semana lanzar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, aunque invitó luego también a participar a Zelenski.
En este sentido, Von der Leyen y Costa han apostado por que Ucrania cuente con “sólidas garantías de seguridad” tras el eventual cese de las hostilidades, apuntando a que los europeos deben aumentar el gasto en Defensa y reforzar sus capacidades para ayudar al ejército ucraniano.
La Administración de Trump no ve “realistas” algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, antes de la invasión rusa de la península de Crimea. Sobre la negociación ha indicado que la parte “central” del acuerdo será con los líderes ruso y ucraniano, aunque ha reconocido que el resultado del proceso “afecta a mucha gente”. (EP)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Zelenski tras su reunión con el vicepresidente de EE UU: “Necesitamos un plan para detener a Putin”
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado que las conversaciones con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance sobre una posible salida para la guerra de Rusia en Ucrania habían ido bien. “Tenemos que hablar más, trabajar más y preparar un plan para detener a [el presidente ruso, Vladímir] Putin”, ha afirmado tras la reunión, mantenida en el marco de la Conferencia de Seguridad que se desarrolla en Múnich.
Horas antes, Vance había expresado su confianza en alcanzar un “acuerdo razonable” y, en una entrevista con The Wall Street Journal, ha deslizado que Estados Unidos cuenta con “herramientas económicas y militares de presión” que pueden ser usadas contra Rusia si esta no accede a un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo del país. Entre otras medidas, existe la posibilidad de que EE UU mande tropas a Ucrania.
Estas declaraciones han pillado por sorpresa al Kremlin, que ha pedido explicaciones a Washington. “Nunca antes habíamos escuchado tales formulaciones, no las mencionaron”, ha afirmado Dmitri Peskov, portavoz de Putin, en referencia a la conversación que los presidentes ruso y estadounidense mantuvieron el miércoles. Rusia no ha aclarado si mandará una delegación a Múnich para reunirse con los estadounidenses. (Reuters)
![Isabel Ferrer](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png)
La OPAQ encuentra por segunda vez rastros de gas lacrimógeno usado como arma de guerra en Ucrania
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha anunciado el hallazgo de rastros de gas lacrimógeno en la región de Dnipropetrovsk, en el centro-este de Ucrania, pese a que su uso como método de guerra está prohibido por la Convención que regula la no proliferación de este tipo de arsenal, supervisada por la propia OPAQ. Es la segunda vez que este tipo de agente tóxico es hallado en suelo ucranio —el primer informe data de 2024— y tanto Kiev como Washington han señalado que Rusia lo utiliza para despejar las trincheras.
El gas lacrimógeno —clorobencilideno-malononitrilo— no es mortal, pero irrita de forma aguda y temporal los ojos y el sistema respiratorio. La OPAQ no señala culpables en sus informes, ya que se limita a recoger muestras para estudiarlas. También recaba documentación y testimonios de testigos. En esta ocasión, han analizado cuatro granadas, tres muestras de suelo y dos de vegetación. Proceden de lugares adyacentes “a refugios en un puesto de observación y una posición de descanso, a lo largo de las líneas de confrontación con las tropas enemigas”, según el informe.
El diplomático español Fernando Arias, director general de la OPAQ, ha subrayado la necesidad de “mantener y hacer cumplir” los principios de la Convención sobre armas químicas: “Ahora más que nunca, es esencial defender la norma mundial [contra este tipo de arsenal] y mantener este principio fundamental”. La Secretaría Técnica de la organización supervisa las denuncias de uso de sustancias químicas en Ucrania desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022. Tanto Kiev como Moscú se han acusado mutuamente y denunciado su uso ante la OPAC.
Durante la invasión rusa de Ucrania, la ciudad de Dnipró (en Dnipropetrovsk) fue atacada por primera vez en 2022. Ha habido también ataques en 2023. El río Dniéper, que la atraviesa, tiene gran importancia estratégica y ha sido escenario de operaciones militares por parte de Ucrania para repeler a las tropas rusas.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, este viernes en Múnich. / Leah Millis / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes de la guerra en Ucrania a las 20.00 de este viernes 14 de febrero de 2025.
Zelenski dice que solo se reunirá con Putin cuando Ucrania, EE UU y Europa tengan un plan común para la negociación. “Solo me reuniré con un ruso, con Putin, pero solo después de tener un plan común con Trump y con Europa. Solo en ese caso me reuniré, no en otro escenario”, ha dicho el presidente ucranio en la Conferencia de Seguridad en Múnich. Además, se ha mostrado optimista y ha asegurado que cuenta con que su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo ayude y a su país a poner fin a la guerra en Ucrania.
El presidente ucranio, tras su reunión con el vicepresidente de EE UU: “Necesitamos un plan para detener a Putin”. Zelenski ha asegurado que las conversaciones con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance sobre una posible salida para la guerra de Rusia en Ucrania habían ido bien. “Tenemos que hablar más, trabajar más y preparar un plan para detener a [el presidente ruso, Vladímir] Putin”, ha afirmado tras la reunión, mantenida en el marco de la Conferencia de Seguridad que se desarrolla en Múnich.
El Kremlin evita aclarar si habrá reunión con EE UU en Múnich. En su comparecencia diaria, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha limitado a afirmar que no hay nada nuevo sobre los esfuerzos de paz sobre Ucrania, más allá de la conversación que mantuvieron el miércoles Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el asunto.
J.D. Vance, sobre la negociación con Rusia: “Podemos llegar a un acuerdo razonable”. Así lo ha asegurado el vicepresidente de Estados Unidos durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Von der Leyen: “Una Ucrania derrotada debilitaría a Europa, pero también a EE UU”. La presidenta de la Comisión Europea ha recordado en Múnich que nos encontramos tan solo al comienzo de las negociaciones y ha instado a acelerar el proceso de adhesión de Ucrania, que es “parte de la familia europea”.
Albares advierte que Europa no aceptará un “enjuague rápido” sobre Ucrania que no traiga una paz justa. El ministro español de Exteriores ha admitido que ni él ni ninguno de sus homólogos de la UE estaba al tanto de los contactos entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de un proceso de diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Zelenski acusa a Rusia de dañar un antiguo reactor de Chernóbil con un ataque con drones. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado de que durante la noche se ha registrado una explosión en la estructura que protege los restos del reactor número cuatro de la antigua central nuclear de Chernóbil. La explosión ha causado un incendio, sin registrar víctimas.
El Kremlin niega haber atacado la central de Chernóbil. “Los militares rusos no hacen eso. Cualquier afirmación de que fue así no se corresponde con la realidad”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Los líderes europeos intentaron aprovechar la Conferencia de Seguridad de Múnich para contener los daños del abrupto viraje de Donald Trump y su Administración sobre la guerra de Ucrania. El esfuerzo de contención se desplegó en varios sentidos, desde una manifestación de apoyo político de líderes de la UE al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, hasta múltiples contactos con la delegación estadounidense para intentar persuadir acerca de los riesgos de ciertos planteamientos y anunciar cambios de política fiscal en la UE para respaldar una mayor inversión en defensa.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
La jefa de la diplomacia europea convoca a los ministros de Exteriores para tratar la relación con EE UU y la guerra en Ucrania
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha invitado a los ministros de Relaciones Exteriores del bloque que asisten a la Conferencia de Seguridad de Múnich para discutir las relaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, y la guerra en Ucrania. Está previsto que la reunión se celebre el domingo.
"El objetivo del encuentro será compartir información y hacer un balance de los últimos contactos con representantes de la Administración de Estados Unidos y con Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich", dice la invitación a la reunión, a la que ha tenido acceso Reuters.
La decisión de Kallas llega después de que Trump hablara esta semana con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. (Reuters)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra en Ucrania este viernes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra en Ucrania este viernes, 14 de febrero. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.