_
_
_
_

Los pilotos aceptan las garantías de empleo de Iberia y desconvocan la huelga

El SEPLA firma, tras tres días de protesta, un acuerdo prácticamente igual al que rechazó el lunes

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) desconvocó ayer la huelga iniciada el pasado lunes. Los pilotos aceptaron garantías escritas de Iberia de que no habrá despidos en el colectivo por la puesta en marcha de la filial de bajo coste Catair. El compromiso alcanza hasta diciembre del año 2010. El documento firmado ayer en la sede del Ministerio de Fomento es prácticamente idéntico al que ofreció la compañía el lunes. Pese a todo, el SEPLA consideró que las tres jornadas de huelga que han sufrido los usuarios "han merecido la pena" porque se abre "un nuevo modelo de relaciones laborales" en Iberia.

Más información
Sindicato caprichoso
La compañía espera lograr la normalidad el fin de semana
Claves del acuerdo

Cinco días de negociaciones, tres de huelga, 700 vuelos anulados, 75.000 viajeros afectados y unas pérdidas estimadas en más de 15 millones de euros acabaron ayer en un apretón de manos entre el presidente de Iberia, Fernando Conte, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez y el jefe del SEPLA, Bernardo Obrador. Fin de la huelga de los pilotos, aunque la normalidad en la empresa no será total hasta el fin de semana.

Para llegar a tal desenlace, con la intermediación del Ministerio de Fomento y la colaboración del Ministerio de Trabajo, los pilotos tuvieron que aceptar las garantías de empleo que les ofrecía Iberia desde el pasado lunes por escrito. Lo hicieron in extremis, apenas tres horas antes de que se celebrara el acto de conciliación en la Dirección General de Trabajo, donde Iberia pensaba iniciar la estrategia judicial contra los dirigentes del SEPLA.

El documento firmado ayer garantiza a los 1.800 pilotos de la compañía que no habrá despidos en el colectivo hasta diciembre de 2010. Además Iberia se compromete a no disminuir la "actividad de largo radio" que realizan sus comandantes y a operar la red "de corto y medio radio" de forma que tampoco afecte al empleo ni a las promociones de este colectivo. Como garantía de cumplimiento, Fomento participará en una comisión paritaria Iberia-SEPLA. Y lógicamente, Iberia retira todas las acciones que había emprendido para instar la declaración de ilegalidad de la huelga.

Fuentes de Iberia destacaron ayer que entre el documento que ofreció a los pilotos el lunes y el rubricado ayer sólo hay diferencia de "matices". Por el contrario, el portavoz del SEPLA, Bernardo Obrador aseguró que ambos documentos tienen diferencias sustanciales respecto "a los borradores" presentados días atrás por la compañía.

Un nuevo modelo

Para el SEPLA, la firma del documento "abre un nuevo modelo de relaciones laborales en Iberia". Pero Obrador señaló también que "tendrá que ir seguida de otros acuerdos". Aunque no especificó más, el jefe del SEPLA, para quien "la huelga ha merecido la pena", se refería a la negociación del VII Convenio Colectivo.

En el acuerdo de ayer, ambas partes [Iberia y el SEPLA] "se comprometen a iniciar, lo antes posible" la negociación del nuevo convenio. Ésta puede ser la prueba de que la firma de ayer es algo más que un paréntesis en el conflicto.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, agradeció "la responsabilidad mostrada por ambas partes" y justificó la labor de intermediación de su departamento en un conflicto "de una empresa privada" por el empeño del Gobierno en que los ciudadanos resultaran "lo menos afectados posible". "Me gustaría que ambas partes inicien una nueva etapa de diálogo que pueda resolver los conflictos antes de que se planteen" remachó Álvarez.

El fin de la huelga fue recibido con alivio en el sector turístico y con alborozo en la Bolsa. Las acciones de la compañía cerraron con una ganancia del 2,03%, aunque a raíz del anuncio del fin del conflicto llegaron a ganar más de un 3%.

Tanto CC OO como el Sindicato de Tripulantes de Cabina de Líneas Aéreas (SITCPLA) expresaron su satisfacción por la desconvocatoria. Según CC OO y UGT, ambas organizaciones han contribuido a la decisión del SEPLA por la inminencia de las concentraciones que tenían previsto empezar ambas centrales en varios aeropuertos españoles para protestar por la actitud de los pilotos.

El sindicato UGT aprovechó también para anunciar que exigirá a la dirección de la empresa los mismos derechos que han obtenido los pilotos también para el personal de tierra y de vuelo. La misma reivindicación plantea el Sindicato de Tripulantes de Cabina de Líneas Aéreas (SITCPLA).

La paz con los pilotos en Iberia no supone, sin embargo, que los problemas laborales hayan desaparecido por completo. Otro sindicato de tripulantes de cabina (STVLA, enfrentado al SITCPLA) mantiene una convocatoria de huelga para los días 16, 18 y 20 de julio.

Este sindicato exige a Iberia operar los vuelos que, comercializados bajo la marca de la compañía, son realizados por subcontratas en régimen de wet lease (subcontratación de avión y tripulación). STAVLA aseguró que debido a dicha subcontratación han sido despedidos 138 trabajadores.

Magdalena Álvarez, entre Fernando Conte, presidente de Iberia (izquierda), y Bernardo Obrador (SEPLA).
Magdalena Álvarez, entre Fernando Conte, presidente de Iberia (izquierda), y Bernardo Obrador (SEPLA).ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_