_
_
_
_

Detenido en Francia el principal sospechoso del 'caso Clearstream'

Gergorin amenaza con implicar a Villepin y Chirac en el escándalo

Jean Louis Gergorin, el hombre que en verano de 2004 entregó al juez Renaud van Ruymbeke -escenificando un falso anonimato- el listado bancario manipulado de la sociedad luxemburguesa Clearstream que implicaba a políticos y empresarios en los sobornos por la venta de unas fragatas de la empresa Thompson a Taiwan, fue detenido ayer. En sus primeras declaraciones en sede policial, Gergorin amenazó con implicar en el caso al primer ministro Dominique de Villepin y al presidente Jacques Chirac.

Más información
Cien jóvenes atacan la casa de un alcalde de la periferia de París

Gergorin permanecía ayer en la sede de la División Nacional de Delitos Financieros (DNIF), en Nanterre, en la periferia de París. El que fuera vicepresidente del conglomerado armamentístico EADS hasta su despido, hace dos semanas, por su papel confeso en el caso Clearstream, orquestado supuestamente por Chirac y Villepin para acabar con la carrera política de su rival, el ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, llevaba casi 10 horas declarando ante la policía y podría ser procesado por denuncia calumniosa.

Gergorin, el primer detenido de este escándalo, ha reconocido ser el autor de la carta anónima, aunque ahora asegura que él mismo fue manipulado por otra persona. Fuentes de los servicios de la DNIF citados por la cadena de televisión LCI indicaron que Gergorin estaba colaborando con la policía, pero no precisaron si había desvelado el nombre del supuesto urdidor de la trama.

La declaración de Gergorin, un alto funcionario reciclado en ejecutivo del sector armamentístico, muy cercano a Dominique de Villepin, a quien ofreció su primer trabajo en la Administración y de quien obtuvo protección, puede ser decisivo para conocer de dónde partieron las órdenes para investigar a Sarkozy. Sin embargo, a lo largo de este culebrón, Gergorin ha hecho gala de una imaginación de novela de espionaje. En su primera carta al juez denunciaba la existencia de un "grupo mafioso", y en la segunda incluye la lista de 895 implicados, incluido Sarkozy.

Hasta ahora, las declaraciones ante los jueces del general de los servicios secretos Philippe Rondot señalaban a Gergorin como el autor de la manipulación. Según las notas del general, cuando fue llamado al despacho de Villepin, cuando ocupaba la cartera de Exteriores, fue Gergorin quien sacó de su bolsillo el listado, en el que figuraban, además de Sarkozy, varios ex ministros, así como empresarios y banqueros, sobre el que el actual primer ministro le pidió que investigara.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sin embargo, en recientes entrevistas, el ex directivo de EADS ha parecido querer implicar a Villepin asegurando que fue el actual primer ministro quien no quiso que Sarkozy fuera puesto al corriente de una investigación que le afectaba. Es la acción de Sarkozy ante la justicia por "denuncia calumniosa" la que ha levantado el caso y que podría llevar a Gergorin a la cárcel. Los agentes pueden prolongar su detención 48 horas antes de que comparezca ante los jueces.

Nicolas Sarkozy, en el centro, ayer durante un partido del torneo de tenis de Roland Garros.
Nicolas Sarkozy, en el centro, ayer durante un partido del torneo de tenis de Roland Garros.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_