_
_
_
_

Zapatero y Maragall iniciarán juntos la campaña del Estatuto

ERC pide una reunión con el presidente para facilitar el 'sí' de los republicanos

Enric Company

Los socialistas comenzarán el sábado su campaña para el referéndum del Estatuto en Cataluña con un mitin en Cornellà de Llobregat, en el cinturón metropolitano de Barcelona, en el que reunirán a lo mejor de su cartel: los presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Pasqual Maragall, el ministro de Industria José Montilla y la vicepresidenta del PSC, Manuela de Madre.

El PSC hará coincidir un acto inicialmente pensado para conmemorar los dos primeros años de los dos gobiernos progresistas en que participa, el de la Generalitat y el de España, con el lanzamiento de una campaña sobre el Estatuto. En la práctica, esta campaña de "explicación", como la definió ayer el portavoz del PSC, Miquel Iceta, será el pistoletazo de salida de la campaña del referéndum del Estatuto.

Zapatero adelantó hace dos semanas su intención de implicarse a fondo en la campaña del referéndum del Estatuto, que según las actuales previsiones podría celebrarse el 18 de junio. Aunque las relaciones entre Zapatero y Maragall no atraviesan el mejor de sus momentos, Iceta destacó ayer que elaborar y aprobar el Estatuto "sólo es posible si hay sintonía entre los socialistas catalanes y españoles". Y que eso es lo que se pondrá de manifiesto una vez más en el acto del sábado.

El Estatuto será debatido pasado mañana por el pleno del Congreso de los Diputados, en una sesión específica tras la que el proyecto pasará al Senado. El proyecto cuenta ya con mayoría suficiente para superar ambos trámites con la mayoría absoluta requerida para la aprobación.

Sólo el PP y los independentistas de Esquerra Republicana (ERC) quedan fuera de esta mayoría, pero el secretario general de ERC, Joan Puigcercós, explicó ayer que su partido no desiste de lograr algunas mejoras en el debate del proyecto en el Senado que le permitan cambiar el no por una abstención.

Los republicanos creen que la sacudida experimentada por el escenario político español con el alto el fuego permanente de ETA debiera permitir una negociación más relajada e incluso reabrir aspectos como la definición de Cataluña o la financiación. El propio Puigcercós planteó la cuestión al presidente Zapatero este fin de semana en una conversación telefónica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Maragall alaba la reforma

Tras haber decidido ya oficialmente su no en la votación del jueves, ERC aspira, por una parte, a tener una negociación bilateral con el PSOE para arrancar unas mejoras que le faciliten la abstención en el Senado. Además, Puigcercós, afirmó que ahora es un buen momento para la cumbre de los partidos catalanes con Zapatero planteada por Maragall para abordar cuestiones que permitieran a ERC dar otro paso y preconizar un crítico al Estatuto en el referéndum.

Maragall se refirió ayer en Girona al riesgo de cansar a los ciudadanos con el ya largo debate sobre la reforma del Estatuto, informa Gerard Bagué. El presidente de la Generalitat realizó una decidida defensa del contenido del Estatuto, al que calificó como "cambio copernicano".

Para valorar lo logrado tras tantos meses de trabajo, Maragall afirmó que basta con compararlo con el Estatuto de 1979 y ver mejoras tan sustanciales como el blindaje de las competencias, la financiación y la garantía de las inversiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_