_
_
_
_
Adaptación a la legislación de la UE

Las universidades andaluzas se preparan para la norma europea con 89 títulos de posgrado

Los nuevos 'masters' requerirán una transformación en la metodología docente

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha sacado un listado con 89 nuevos títulos de máster para el curso 2006-2007, conforme a las directrices que establece el Espacio Europea de Educación Superior. De este modo, las universidades andaluzas comenzarán la transformación paulatina necesaria para adaptar los programas actuales a la normativa europea. La especialización laboral, la investigación y la profundización en materias del conocimiento serán las tendencias principales del segundo ciclo, aunque, por el momento, los masters que se han aprobado están dirigidos a la investigación.

Más información
"Antes de este curso no sabía nada de agricultura ecológica"
"El título de especialización me sirvió para conseguir un empleo"
La oferta actual para los alumnos andaluces supera los 350 cursos

Las universidades andaluzas han comenzado ya la carrera hacia el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, normativa que se aprobó en mayo del año pasado. Uno de los primeros pasos se ha dado con la publicación de una lista de 84 titulaciones de posgrado con mención de calidad, aprobada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

La norma europea implica un cambio sustancial en el sistema universitario, que afectará tanto a alumnos como a docentes y gestores administrativos. Las diplomaturas y licenciaturas actuales desaparecerán y, en su lugar, habrá una titulación de Grado, para alumnos provenientes de la formación no obligatoria (FP y Bachillerato), un primer ciclo, en el que entrarán los masters, y un segundo ciclo de doctorado. De este modo, el alumno que curse el Grado, estará preparado para entrar en el mercado laboral, aunque no contará con la formación específica del posgrado, que lo habilitaría para ejercer en puestos de mayor especialización.

Una característica de los masters es la volatibilidad. El director general de Universidades -cargo dependiente de la Consejería de Innovación-, Francisco Trigueros, destaca esta "virtud" del nuevo sistema, ya que si un curso de posgrado tiene demanda durante unos años, pero posteriormente no se cubre o no funciona, se podría eliminar. "Será una enseñanza adaptable, e incluso, volátil", afirma Trigueros. "La oferta será de carácter abierto: se podrá ampliar durante el curso", apunta Juan José Borrego, vicerrector en la Universidad de Málaga, informa Sergio Mellado.

Los títulos aprobados para el curso 2006-2007 cuentan con la mención de calidad y están enfocados a cubrir estudios previos a los programas de doctorado, aunque, posteriormente, habrá también masters dirigidos a la formación laboral específica y a la profundización en materias de estudio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Universidad de Granada, con 21 posgrados y 29 masters, es la institución que más títulos oferta, debido a que es la que ha presentado más programas con la mención de calidad . "La mayoría está enfocada a la investigación", explica María López, directora general de Doctorado.

El nuevo sistema suscita inquietudes en el ámbito universitario. Una de ellas es la financiación. Los masters tendrán un coste más elevado que el de las actuales licenciaturas, aunque, según el director de Universidades, "se garantizará que no haya discriminación por capacidad económica". Los precios de las titulaciones del año próximo serán semejantes a los de doctorado, pero el de las futuras especializaciones no está establecido todavía. La Consejería prevé fórmulas como becas o créditos a largo plazo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_