_
_
_
_

25.000 jóvenes en una década: claves del éxito y trabas a superar

El diagnóstico específico del funcionamiento de los Programas de Garantía Social (PGS) en la Comunidad Valenciana, durante sus 10 años de implantación, arroja sombras y luces sobre el éxito en la reconversión de los 25.000 adolescentes matriculados en este periodo, según las estadísticas elaboradas por los investigadores Fernando Marhuenda y Almudena Navas de la Universitat de València. Los profesores insisten en que "uno de los pilares de la Estrategia de Lisboa [pactada por jefes de Estado de la Unión Europea en 1999] pasa por disminuir la polarización existente entre quienes poseen titulación y quienes carecen formación profesional reglada acreditable"

que en la franja de entre 18 y 24 años es del 28%. Diez puntos más que la media europea.

La radiografía del sistema de PGS valenciano -que se completa con los estudios realizados por Mariangeles Molepceres, Berta Chulvi y Joan Carles Bernard, de la Universitat de València publicados por la OTRI en 2004- destaca:

- Nivel de estudio de los alumnos. El 77% de los matriculados en PGS había repetido algún curso; y el 61% no había llegado a 3º de ESO.

- Experiencia laboral. El 50% había trabajado en alguna etapa de su vida, pero el 90% de los matriculados en ese momento estaba sin trabajo. Es decir, se matriculó in extremis porque no tenía otra salida laboral ni profesional.

- Nivel de motivación. El 53% de los matriculados tenía "mucho interés" en el curso que seguía, el 31% "bastante", y sólo 15% "algo".

- Nivel de estudios familiar. En el 96,4% de las familias analizadas el nivel de formación de los padres y madres es "bajo" o "muy bajo". De hecho, el 35,5% de las familias no tiene estudios formales o uno de los padres sólo tiene graduado escolar (siendo éstos conserjes, peones, trabajadores manuales de la industria, agricultores...), mientras que el 65,9% tiene un nivel medio de bachillerato o FP (siendo vendedores, dueños de pequeños establecimientos u obreros semiespecializados).

- Precariedad laboral de los formadores. Los datos analizados revelan que "casi el 80% de los formadores tiene un salario neto mensual inferior a 1.200 euros y cerca del 40% oscila entre los 600 y 900 euros".

- Propuestas de mejora. "Facilitar la transparencia de las acreditaciones", "coordinación entre los organismos públicos" para evitar la competencia entre sí (partidista o territorial); cesión de la gestión a organizaciones no gubernamentales ante la insuficiencia y, en ocasiones, incapacidad de las administraciones públicas para publicitar y planificar con eficacia y rigor mínimo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_