_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Investigadores andaluces

En el artículo del 30 de enero, edición Andalucía, La hora de los becarios, se cometen diversos errores. Soy investigador universitario, miembro de precarios-Córdoba, una de las asociaciones andaluzas que integran la federación nacional de investigadores FJI, citada en el artículo.

- Debo lamentar el tono paternalista del artículo al referirse a los investigadores como los "chicos de la FJI". ¿Es un término adecuado para denominar al colectivo de investigadores científicos en formación? Lo que además lleva implícito un desconocimiento real del asunto, porque en la carrera científica española -por llamarla de alguan manera- la "formación" puede extenderse hasta los 40 años o más.

- La comparación entre becarios es sencillamente lamentable y tendenciosa. Se dice que el "sueldo" pasa de 1000 a los 2000 euros, y esto es falso. Los investigadores en formación pasan a cotizar por su trabajo, con lo que aunque el sueldo aumenta para cubrir los gastos de la seguridad social, lo que la persona cobra es exactamente lo mismo que antes.

- El aire de triunfalismo general en el artíciulo suena a propaganda algo desinformada. Tanto el EPIF a nivel nacional como la s nuevas convocatorias de la Junta son unos parches que noafectan a todo el colectivo investigador, y que siguen recogiendo la posibilidad de que se realiza un trabajo sin ninguna cobertura ni derecho social (el llamado modelo 2+2 sólo contrata en los dós últimos años). Tampoco se dice que el modelo español, aún siendo un avance, desoye las recomendaciones de la Unión Europea (que ya ha comunicado en varias ocasiones a España la necesidad de arreglar definitivamente la situación de desprotección de los jóvenes investigadores científicos) y no nos saca de la cola de Europa en cuanto areconocimiento laboral de la labor científica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_