_
_
_
_

El 30% de las personas sin hogar sufre una enfermedad grave

El 80% son hombres, la edad media es de 38 años y un 11% tiene un trabajo

Casi 22.000 personas acudieron el año pasado a centros de atención para personal sin hogar, según el Instituto Nacional de Estadística. De ellos, un tercio sufría una enfermedad crónica o grave, ocho de cada 10 eran varones, su edad media era de casi 38 años y casi la mitad (un 48,2%) eran extranjeros, lo que supone una representación muy por encima de la media (el padrón recoge un 8,4% de inmigrantes).

La encuesta se realizó en febrero entre quienes acudieron a un centro de atención para personas sin hogar en poblaciones de más de 20.000 habitantes.

Los principales datos se exponen a continuación.

- Trabajo. Un 11,8% tiene trabajo

. La mitad lo está buscando. Los ingresos medios son de 302 euros al mes.

- Familia. La mayoría son solteros (el 56,1%). Un 46% tiene hijos, pero sólo vive con ellos la décima parte.

- Vivienda. Más de un tercio lleva tres años o más sin un hogar. El 70,2% duerme todas las noches en el mismo sitio. Casi la mitad pernocta al margen de la red asistencial (en la calle, portales, parques).

- Origen. De los extranjeros, el 43,6% (4.604) son africanos. Los más numerosos son los marroquíes (1.689). Les siguen los originarios de otros países de la Unión Europea, 2.194.

- Salud. Más de la mitad afirma que tiene buena salud. El 30% no toma ningún otro tipo de droga, frente al 41,5% que ha consumido drogas alguna vez. El 12,8% de las mujeres ha sufrido

agresiones sexuales.

- Justicia. El 47,6% ha sido denunciado o detenido alguna vez. El 40,3% ha sido objeto de robos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_