_
_
_
_

La deuda pendiente

El borrador de la reforma de la Ley Orgáni-ca de Universidades (LOU) aún no cuenta con memoria económica. Sin embargo, el compromiso está sobre la mesa. Cuando, en diciembre del pasado año, la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, avanzó las primeras líneas de este cambio se comprometió a alcanzar "un pacto por la financiación del sistema educativo y científico", consensuado entre el Gobierno central, las comunidades y las universidades a lo largo de 2005, dijo entonces. En concreto, San Segundo prometió que la financiación tendría "un papel estratégico" en la reforma de la Universidad.

Para analizar las necesidades de financiación de la Universidad española se creó hace un año una comisión formada por representantes de las comunidades, el ministerio, las universidades y personalidades de prestigio. Unos días antes, José Luis Rodríguez Zapatero recibió en La Moncloa a todos los rectores, encuentro en el aseguró ser consciente de que las universidades españolas están todavía lejos de la media europea en financiación.

El gasto por estudiante en España es un 25% inferior a la media europea y el gasto en becas es del 0,08% del PIB, frente al 0,26% de la media de la UE, es decir, tres veces más, según los últimos datos de la OCDE, de 2002. Las universidades llevan varias décadas pidiendo a los respectivos gobiernos un marco de financiación estable.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_