_
_
_
_

El Congreso apoya sin votos en contra el envío de tropas a Pakistán

IU se abstiene, pero no pone obstáculos a la participación en la operación de la OTAN

Miguel González

La Comisión de Defensa del Congreso apoyó ayer, sin votos en contra, el envío de 370 militares a Pakistán para auxiliar a las víctimas del terremoto del pasado día 8. PSOE, PP, CiU, ERC y Coalición Canaria aprobaron una proposición no de ley que respalda la participación española en la operación, bajo bandera de la OTAN. Izquierda Verde se abstuvo, pero Llamazares matizó que la suya era una "abstención positiva". PNV y Grupo Mixto no acudieron.

La Comisión de Defensa del Congreso fue escenario ayer de un ensayo anticipado del mecanismo de autorización parlamentaria previa previsto en la Ley de Defensa Nacional, actualmente en trámite en el Senado, para los casos de envío de tropas al exterior.

Primero, compareció el ministro de Defensa, José Bono, quien explicó a los diputados los pormenores de la operación y, luego, éstos votaron el siguiente texto: "El Congreso de los Diputados apoya la participación de nuestras Fuerzas Armadas, a través de las organizaciones internacionales de las que España forma parte, en la ayuda solicitada por Pakistán para atender las consecuencias del terremoto sufrido por este país el 8 de octubre".

El Grupo Socialista, autor de la proposición no de ley, aceptó eliminar su extensa exposición de motivos, para evitar polémicas.

Para completar el ritual, el ministro esperó a que el Parlamento hubiese votado para ordenar al jefe del Estado Mayor de la Defensa, general de Ejército Félix Sanz, la puesta en marcha de la operación, que venía preparándose desde la semana pasada.

Compromiso de Zapatero

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque fue Llamazares quien, en su último encuentro con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, le arrancó el compromiso de que la operación se votaría en el Parlamento, finalmente él se abstuvo, alegando su discrepancia con que la OTAN, a través de su Fuerza de Reacción (NRF), que durante este semestre encabeza España, protagonice la ayuda. No obstante, dada la magnitud de la catástrofe, su grupo había optado, agregó, por "no obstaculizar el envío de tropas".

El propio ministro comenzó su intervención incidiendo en las dimensiones del drama y advirtiendo de que éste, pese al tiempo transcurrido desde el terremoto, todavía no ha concluido. De hecho, la cifra que ofreció de víctimas (48.000 muertos y 67.000 heridos) fue sustancialmente aumentada ayer mismo por las autoridades paquistaníes (54.000 y 77.000).

A continuación, defendió el envío a la Cachemira paquistaní de un contingente de 370 militares, por un máximo de 90 días, y con un coste estimado en 14,5 millones. La avanzadilla, 40 efectivos, saldrá mañana, mientras que los miembros del cuartel general y la unidad de ingenieros lo harán el día 31. El resto viajará a partir del 3 de noviembre. Su misión será facilitar la distribución de ayuda humanitaria, abrir las carreteras cortadas por los derrumbamientos, apoyar la asistencia sanitaria y preparar alojamientos para casi tres millones de personas sin hogar ante la inminencia del invierno.

El general de brigada José Antonio Bautís Otero será el jefe sobre el terreno de las fuerzas terrestres de la OTAN, que incluirán dos compañías de ingenieros, una polaca y otra italiana, así como probablemente una alemana de helicópteros, una lituana de potabilización de agua y un hospital. El mando operativo lo tendrá el cuartel de la OTAN en Oeiras (Lisboa). Cuando se le preguntó por qué Portugal, sin aportar tropas, tiene un mando superior al español, recordó que fue en la cumbre aliada de Praga (Chequia), en 2000, bajo gobierno del PP, donde se decidió así.

También descartó la insinuación del portavoz del PP, Fernando López Amor, de que los soldados no sólo van en misión humanitaria, sino también a combatir el terrorismo de Al Qaeda en la frontera afgano-paquistaní. Para rebatirle, Bono enumeró los 83 vehículos que lleva el contingente; incluidos bulldozers, excavadoras u hormigoneras. "A nadie se le pasa por la imaginación, salvo a su señoría", concluyó.

El general Félix Sanz, el ministro José Bono y el diputado socialista Jesús Cuadrado, en el Congreso.
El general Félix Sanz, el ministro José Bono y el diputado socialista Jesús Cuadrado, en el Congreso.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_