_
_
_
_

Miguel Tellado y Patxi López, condenados a no entenderse

Un ciclo de debates sobre la política certifica el alejamiento de PP y PSOE

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados Patxi López (derecha), y el portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado (izquierda), debaten en el ciclo 'Letras en Sevilla', este martes.
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados Patxi López (derecha), y el portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado (izquierda), debaten en el ciclo 'Letras en Sevilla', este martes.Rocío Ruz (Europa Press)
Lourdes Lucio

Miguel Tellado (Ferrol, A Coruña, 51 años), portavoz del grupo parlamentario popular, y Patxi López (Portugalete, Bizkaia, 66 años), portavoz del grupo socialista, se han sentado este martes juntos, pero separados por el escritor y periodista Edu Galán, que ha moderado una charla para contestar a una pregunta: ‘PP y PSOE: ¿condenados a no entenderse?’. La cuestión no era retórica, pero acabó siéndola. Nada más subir al escenario del patio principal de la sede sevillana de la Fundación Cajasol, Tellado ya daba una pista de por dónde iba a ir el presunto encuentro. Llevaba varios cartelones en la mano, que fue desgranando desde el primer minuto. Ha sido un espectáculo, otro más, como ocurre en el Congreso de los Diputados.

—¿Qué o quiénes condenan al PP y al PSOE a no entenderse?—lanzó Galán.

Tellado no dudó. “Es por culpa del PSOE, para no defraudar”, ha señalado para enlazar con una crítica feroz contra el Gobierno de Pedro Sánchez por haber “excluido al PP de la gobernabilidad de España” y haber asumido “las tesis de la extrema izquierda y los independentistas”. El fundador de la revista satírica Mongolia le ha dado un toque suave de atención con un “¿alguna cosa nueva?”, pero el portavoz popular no la llevaba preparada.

López debía creer que iba a intervenir en un foro alejado de los leones y las leonas del Congreso, más humano, más normal, menos teatral, pero Tellado debía creer justamente lo contrario. “Ese es un discurso automático. La política es otra cosa, no sólo ir contra el adversario. La política no te condena a no entenderse, pero te obliga a dialogar”, dijo el diputado vasco, para quien el entendimiento “solo se ha producido cuando el PSOE está en la oposición”.

Ambos políticos han intervenido en uno de los actos del ciclo Letras en Sevilla, coordinado por el escritor y periodista Arturo Pérez Reverte y por el periodista cordobés Jesús Vigorra. En esta décima edición el debate plantea un dilema: “Políticos ¿solución o problema?”. “Entiendo que haya gente que la vea como un problema, pero es la solución para cambiar las cosas. Escribir en el boletín oficial es lo que te permite cambiarla”, ha dicho López. Tellado ha sostenido que desde 2018 (fecha de la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy), el Congreso se ha convertido en un campo de batalla y que “no hay solución fuera de la política y aferrarse al poder fomenta la antipolítica. ¿Cuál es el más trumpista?”, se ha preguntado. No ha sorprendido con la respuesta: Pedro Sánchez, al que ha acusado de “enfrentar a todos”.

El portavoz del grupo socialista ha reconocido su cierta “ingenuidad” al creer que iba a un debate distinto a los de los plenos del Parlamento y ha tirado también de argumentario para destacar la positiva evolución de la economía o la apuesta de Sánchez “por convivencia en Cataluña”. “No venía a un mitin y me obligas a hacer un mitin”.

Tellado no se ha dejado nada atrás para acusar a Sánchez de “traicionar a todos par seguir en el poder” y ha destacado los acuerdos, más que con las formaciones catalanas soberanistas, los pactos con Bildu, “los herederos de ETA”. El exlehendakari recordó que cuando Aznar abrió negociaciones con la banda terrorista, el PSOE apoyó esa vía; mientras que cuando Zapatero lo hizo, el PP lo denunció a los tribunales.

Ambos se han lanzado datos a la cabeza. Según Tellado, el crecimiento económico de España se debe, entre otras cosas, al aumento de la deuda pública, y el del empleo, a que se borran de las estadísticas del paro a los fijos-discontinuos. “Saltas de una mentira a otra”, le ha dicho el portavoz socialista.

Varias preguntas han formulado el público. “¿Apoyan una reforma constitucional para evitar la presencia de independentistas? Patxi López ha dicho: “Yo no. Es ir en contra de la diversidad del país”. Tellado ha seguido con su música: “El problema del independentismo es el poder que le ha dado Pedro Sánchez”. Y tras un “¡venga ya!” de su colega ha contestado: “Se puede regular la representación”.

Del auditorio también ha surgido la pregunta de Eva, una de las asistentes: “¿No sería más adecuado hablar de los problemas del país y no de quién la tiene más larga?”. López ha asentido: “Completamente de acuerdo”. El que no defrauda ha dicho: “El clima político es así. No hemos sido nosotros, sino Pedro Sánchez”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_