_
_
_
_

Solbes tilda de "cínico" al PP por abstenerse en el pacto de la sanidad

Cañete replica que lo cínico es no informar

El acuerdo para ampliar la financiación de la sanidad, aprobado en la noche del martes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con la abstención de seis autonomías gobernadas por el PP, tuvo ayer como resaca un cruce de acusaciones de "cinismo".

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, aseguró en los pasillos del Senado que las autonomías del PP se habían regido por el principio de "coge el dinero y corre" en la negociación. Argumentó que se han abstenido en vez de rechazar la oferta del Gobierno por "miedo" a quedar excluidas del reparto de fondos.

Desde el PP contestaron sus secretarios de economía, Miguel Arias Cañete, y de autonomías, Soraya Sáenz de Santamaría. Ambos negaron que fuera legalmente posible la exclusión de las autonomías del PP del reparto de fondos ni aunque hubieran votado en contra. Se quejaron, de paso, de haber sido "presionadas y chantajeadas con la amenaza de no cobrar nada si no apoyaban la propuesta del Gobierno". Ese "chantaje", dijeron, no provino del vicepresidente Solbes o del ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, sino del secretario de organización del PSOE, José Blanco.

Cañete y Sáenz de Santamaría replicaron a la acusación de "cinismo" lanzada por Solbes con el mismo calificativo. Ese supuesto cinismo provendría, afirmaron, de que el Ejecutivo "no ha facilitado" públicamente cuál será el reparto del 70% de los 1.677 millones de euros de su oferta para sanidad.

El PP argumentó su abstención precisamente en que el Gobierno sólo ha informado de cómo se reparten 550 millones de euros del monto total. Además, destacaron que hay autonomías socialistas que, desde el sábado, han anunciado cuál era el monto total que les iba a corresponder, cuando el Gobierno sólo trasladó ayer el reparto de un 30% de la cuantía global.

El acuerdo de financiación de la sanidad fue objeto, por la tarde, de un debate en el Congreso de los Diputados. Tanto el BNG (integrado en el Gobierno de Galicia) como CiU criticaron la oferta del Gobierno y la tildaron de "insuficiente". Solbes les contestó que el Ejecutivo no tenía ninguna obligación de poner dinero para sanidad, ya que esta competencia está transferida a las autonomías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_