_
_
_
_

El Gobierno regional invertirá 300 millones de euros en los municipios

Esther Sánchez

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, anunció ayer que el Gobierno regional aportará el 100% de la financiación de las obras del próximo Prisma (Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid), que se pondrá en marcha en marzo de 2006.

De esta forma se liberará a los ayuntamientos de abonar una parte de las infraestructuras como ocurre ahora. Además, Granados indicó que el plan regional tendrá una duración menor -de un año y medio- para adaptarlo al periodo de legislatura, y dará mayor preponderancia a los municipios más deprimidos y a los que tengan zonas protegidas.

Esta nueva fórmula para sufragar las inversiones desplaza el actual sistema de reparto de la financiación entre las administraciones local y regional (40% y 60%), que originaba agravios comparativos y cargas excesivas para los ayuntamientos más pobres.

Con la reducción del plazo de ejecución del Prisma, la Comunidad pretende evitar que los cambios de gobierno en los ayuntamientos afecten a las obras previstas. "Puede llegar un nuevo alcalde al que le parezca que lo que se está construyendo no es lo más indicado y pararlo. Por eso queremos adaptarlo a la legislatura, y el próximo será inusualmente corto, aunque el importe será muy superior al actual. Se invertirán unos 300 millones en año y medio", explicó el consejero de Presidencia.

Granados presentó ayer el balance del Prisma 2001-2005 de la zona noroeste de Madrid, cuando falta menos de un año para su finalización. El consejero anunció que el cierre del plan se llevará a cabo tres meses después de lo previsto, en marzo de 2006, para dar una prórroga a las localidades que llevan retraso. La Comunidad prevé que en ese momento se haya ejecutado el 98% del plan.

El Gobierno regional persigue con el Prisma complementar las inversiones en infraestructuras que realizan los ayuntamientos.

Según los datos del Gobierno regional, en la zona oeste de Madrid se han invertido 68 millones de euros, que han permitido la construcción de más de un centenar de infraestructuras, equipamientos y zonas verdes. El 56% de estas obras han sido abonadas por la Comunidad y el 43,98% por los ayuntamientos.

Los alcaldes de Getafe y Las Rozas han sido los primeros en solicitar obras con cargo al presupuesto regional. Consisten en la ampliación de instalaciones deportivas junto al campo del Getafe y el soterramiento de la carretera de El Escorial desde la A-6 hasta la M-50 en el segundo municipio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_