Defensa condiciona la cesión del castillo de Montjuïc a que ondee la bandera española
Malestar en el Ayuntamiento de Barcelona por los requisitos
La negociación de la cesión del castillo de Montjuïc al Ayuntamiento de Barcelona prometida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está en punto muerto. A la hora de poner sobre el papel la cesión del uso del castillo -propiedad de la ciudad desde 1960 por ley-, los representantes del Ministerio de Defensa plantean requisitos que han provocado malestar en el Ayuntamiento, que reclama la devolución del uso pleno e incondicional del castillo a la ciudad. Una de las condiciones de Defensa es que el nuevo texto diga de forma expresa que en el castillo ondeará la bandera española.
Las condiciones para la cesión plena se han ido perfilando en la mesa negociadora formada por la Administración central y el consistorio, que ha celebrado siete reuniones desde que Zapatero anunció solemnemente la cesión de la fortaleza en junio del año pasado en un acto celebrado en Barcelona. "Mi Gobierno entregará a la ciudad el castillo de Montjuïc para hacer de él un monumento y un gran museo europeo por la paz", dijo entonces el presidente. La iniciativa de instalar en el mismo un museo o un centro de interpretación de la paz fue compartida por el alcalde de Barcelona, Joan Clos.
En diciembre pasado, en un encuentro entre el ministro de Defensa, José Bono, y el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, se acabó de perfilar que la cesión de la fortaleza sería total y que las colecciones que actualmente se exhiben en el Museo Militar se trasladarían al cuartel del Bruc, en Pedralbes. Ello suponía, en la práctica, que la ciudad podría disponer con pleno derecho de todo el complejo del castillo. No se habló entonces de ninguna condición, según fuentes del Ayuntamiento,
aunque tanto el ministro como altos mandos de Defensa sugirieron que la bandera española siguiera ondeando en lo alto del castillo.
Mesa de negociación
Las condiciones han aflorado en las dos últimas reuniones de la mesa de negociación, que debe redactar un convenio y la posterior ley que derogue la vigente, de 1960, y el reglamento que la desarrolló. Como consecuencia de aquellas disposiciones se creó un museo militar y se constituyó un patronato -con mayoría del Ministerio de Defensa- para tomar las decisiones relativas a la fortaleza, empezando por su acceso.
En la actual mesa negociadora, los representantes de Defensa han planteado tres condiciones. Una de ellas es que al articulado de la nueva ley establezca que en el castillo ondee la bandera española; la segunda es que se mantenga la actual unidad militar de transmisiones en la fortaleza; y la tercera, que el Ayuntamiento de Barcelona y Defensa creen un patronato que estaría presidido por el alcalde de la ciudad, pero en el que se tomarían las decisiones de forma consensuada, según precisaron fuentes del Ministerio de Defensa, que también señalaron que las conversaciones se tienen que reanudar.
El consistorio barcelonés considera, sin embargo, que el hecho de imponer condiciones contradice la cesión de uso pleno que fue el punto de partida. "La devolución del uso pleno del castillo fue prometida por el presidente del Gobierno y no puede estar sujeta a condiciones", afirma el concejal Ferran Mascarell, que es representante del consistorio en la negociación con el Ministerio de Defensa.
La exigencia de que en lo alto del castillo ondee la bandera española es, según Mascarell, una forma de crear problemas donde no los hay. "En esta ciudad nunca ha habido problemas por los símbolos y no queremos que los haya", insistía Mascarell, que defiende que se siga la normativa jurídica vigente para evitar conflictos.
Continuando con ese hilo argumental, el concejal sostiene que no tiene ningún sentido que ondee ninguna bandera si la fortaleza se recupera para uso cívico. En cuanto a la condición de que permanezca la unidad de transmisiones del Ejército en el castillo, el consistorio se ha mostrado predispuesto a buscar otro emplazamiento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- VIII Legislatura España
- José Luis Rodríguez Zapatero
- Declaraciones prensa
- Política nacional
- Ministerio de Defensa
- Política defensa
- Archivos
- Monumentos
- Símbolos políticos
- Barcelona
- PSOE
- Ministerios
- Cataluña
- Legislaturas políticas
- Museos
- Patrimonio histórico
- Patrimonio cultural
- Partidos políticos
- Instituciones culturales
- Servicios información
- Ayuntamientos
- Defensa
- Gente
- Gobierno
- Administración Estado