_
_
_
_

Denunciados 2.700 autobuses escolares en solo una semana por incumplir la normativa

Seis conductores dieron positivos en drogas y tres en alcohol en la campaña de vigilancia de la DGT

Un control de la Guardia Civil a un autobús escolar en Ordes (A Coruña), en 2022
Un control de la Guardia Civil a un autobús escolar en Ordes (A Coruña), en 2022GUARDIA CIVIL A CORUÑA (GUARDIA CIVIL A CORUÑA)
F. Javier Barroso

Los autocares destinados al transporte de escolares y de menores tienen una alta tasa de incumplimiento de la normativa de tráfico vigente. Así se desprende de la campaña de vigilancia de estos vehículos que ha realizado la Dirección General de Tráfico (DGT) entre el 20 y el 24 de enero. Cuatro de cada diez autobuses inspeccionados no respetaban la legislación, por lo que fueron sancionados. Seis conductores dieron positivo en drogas y otros tres en alcoholemia en los controles preventivos realizados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, según ha informado este martes la DGT. Según un informe del Ministerio de Transporte de 2018, unos 600.000 escolares utilizan al día autobuses escolares en España.

Durante la campaña fueron inspeccionados 3.190 por la Guardia Civil y de ellos el 45,1% (1.441 vehículos) presentaban algún tipo de infracción. En total se formularon 2.756 denuncias por los agentes. Más de la mitad de esas sanciones correspondieron a irregularidades administrativas; las más numerosas, según la DGT. Destacan 822 por no disponer de la autorización especial para efectuar el transporte escolar o de menores. Otras 666 se tramitaron por no haber suscrito de responsabilidad civil ilimitada, como exige la ley.

Un aspecto en que hizo hincapié durante la campaña fue el de la utilización y estado de los cinturones de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, ya que los más antiguos están exentos de su instalación. Los guardias civiles comprobaron que en tan solo 11 de los autocares que los llevaban no se utilizaban por presentar anomalías en su funcionamiento.

Es habitual que en estas campañas, los agentes coloquen vehículos radares camuflados antes de los controles para ver si los conductores cumplen los límites. En estos cinco días, cinco chóferes fueron denunciados por exceder dichos límites.

Los guardias civiles detectaron, además, que 150 vehículos presentaban deficiencias en las puertas de servicio y de emergencia y en los dispositivos para su accionamiento. Otros 24 fueron denunciados por no tener en vigor la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Todos estos autocares están obligados a llevar bien visible una señal amarilla de gran tamaño en la que se lee la leyenda “Transporte escolar” para avisar así al resto de usuarios de la vía. Durante la campaña, 136 vehículos no la llevaban y otros 18 no tenían el dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Un total de 78 conductores fueron denunciados por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores cuando así procedía, otros 87 por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso. “En esta ocasión, ningún conductor controlado tuvo que ser detenido ni imputado por un delito contra la seguridad vial”, ha destacado la DGT.

Esta es la segunda campaña que ha realizado la DGT en los últimos meses. La anterior fue a mediados de noviembre y arrojaba datos similares, con un alto incumplimiento de la normativa. En aquella ocasión se inspeccionaron 3.797 vehículos, de los que el 48,7% (1.852 en total) fueron sancionados, con un total de 3.334 denuncias tramitadas. El grueso de la denuncias, casi seis de cada 10, se debieron también a irregularidades administrativas, como no disponer de la autorización especial para realizar este tipo de transporte (1.255 sanciones) o no tener contratado el seguro de responsabilidad civil ilimitado. Una veintena de conductores fueron sancionados por consumo de drogas o alcohol.

83 fallecidos en las carreteras en enero

Un total de 83 personas murieron en los 79 accidentes mortales registrados durante el primer mes del año, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que supone siete fallecidos menos que en el mismo periodo de 2024. Durante este enero se ha registrado un aumento de la movilidad del 5% con 33,87 millones de desplazamientos de largo recorrido.

Se ha registrado un aumento significativo del número de peatones fallecidos (14), 10 más que en el mismo mes del año anterior. Nueve de ellos perdieron la vida en carreteras convencionales y cinco en autopistas o autovías. También han aumentado los fallecidos usuarios de bicicleta, cuatro respecto a los dos de enero de 2024.

El descenso más significativos se ha producido en los motoristas, con 13 fallecidos, lo que supone 11 menos que en enero de 2024. También bajan los muertos en turismos y furgonetas. Descienden los fallecidos de todo tipo de colisiones, especialmente las frontales con 10 fallecidos, 13 menos que en el mismo mes del año anterior. Las salidas de vía se mantienen constantes con 34 fallecidos, frente a las 35 víctimas mortales de enero del pasado año.

Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 13 de los fallecidos no utilizaban el cinturón de seguridad, de los que 11 viajaban en turismos y dos en furgonetas.

En lo que llevamos de año han fallecido en las carreteras 97 personas, una más que en el mismo periodo del pasado, según la DGT.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_