_
_
_
_

Las comunidades del PP pedirán el mismo dinero para sanidad que logre Cataluña

Rajoy afirma que su partido no admitirá "otra Conferencia de Presidentes publicitaria"

Mariano Rajoy, líder del PP, convocó ayer en Madrid a los presidentes de las autonomías gobernadas por su partido para fijar una estrategia común para la próxima Conferencia de Presidentes. Acordaron exigir que no haya "trato discriminatorio" entre las autonomías. En la práctica, esto significa que si Cataluña recibe un pago extraordinario por sus gastos de sanidad, las autonomías del PP pedirán esa misma financiación excepcional. Y reclamarán que los asuntos a tratar estén pactados de antemano para "evitar otra Conferencia de Presidentes publicitaria".

Más información
Sevilla emplaza a los populares a lograr un acuerdo

Todos los presidentes autonómicos del PP, incluido Manuel Fraga -que fue muy entusiasta con la convocatoria de la primera Conferencia de Presidentes porque recogía una iniciativa suya de principios de los noventa-, acordaron ayer mantener una estrategia común de cara a la Conferencia de Presidentes que convocará el Gobierno tras las elecciones vascas. Esa estrategia conjunta fue expuesta por Mariano Rajoy en una intervención ante la prensa que no admitió preguntas con el argumento de que era un día de luto por la muerte del Papa.

Las autonomías del PP se quejarán de que "el presidente del Gobierno incumplió su palabra" de convocar la Conferencia de Presidentes si lo pedía un número relevante de ellas. Varias del PP lo hicieron sin éxito en enero para pedir un debate sobre el plan Ibarretxe.

Reprocharán a José Luis Rodríguez Zapatero que "sólo busque una foto y una reunión propagandística" y, para evitarlo, exigirán que el orden del día de la nueva Conferencia esté pactado de antemano con las autonomías del PP. Reclamarán que ese orden del día incluya "un debate sobre el modelo territorial" para volver a destacar su oposición a iniciativas como la del plan Ibarretxe.

Como el Gobierno quiere llevar a la próxima Conferencia la financiación de la Sanidad, las autonomías del PP replicarán con dos exigencias. La primera es que ese asunto vaya pactado de antemano con un trabajo técnico en el consejo de Política Territorial y Financiera y el Interterritorial de Sanidad. La segunda, y más relevante exigencia, consiste en advertir de que las autonomías del PP "no aceptarán ningún trato discriminatorio ni entre autonomías ni entre ciudadanos". Es decir, las autonomías del PP dirán que si Cataluña tiene deuda acumulada por la Sanidad, y el Gobierno está dispuesto a hacer un pago específico para enjugarla, ellas quieren esos mismos fondos extraordinarios. Además, las autonomías del PP se negarán a que la factura sanitaria se pague con cargo a incrementos de impuestos por parte de cada comunidad. Ahora funciona el céntimo sanitario para las gasolinas en Madrid y Galicia, con un sistema implantado en la etapa del PP. El argumento será que todos los españoles tienen el mismo derecho de asistencia sanitaria y no pueden pagar unos más que otros por ella.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
De izquierda a derecha, Ángel Acebes, Mariano Rajoy y Manuel Fraga, en la reunión de presidentes autonómicos del PP.
De izquierda a derecha, Ángel Acebes, Mariano Rajoy y Manuel Fraga, en la reunión de presidentes autonómicos del PP.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_