_
_
_
_

Europa gasta siete veces menos en investigación del cáncer que EE UU

La Europa de los 25 gasta siete veces menos por habitante en investigación del cáncer que EE UU, segun los resultados del primer estudio sobre la financiación de este área de investigación, que ayer se hizo público en Londres. Además, los datos indican que la investigación en prevención del cáncer y la clínica reciben muchos menos fondos proporcionalmente que la investigación biológica básica del cáncer y que más de la mitad de la investigación europea sobre el cáncer está financiada por organizaciones privadas sin ánimo de lucro. En total se han identificado 139 fuentes de financiación no comerciales en toda Europa.

"A corto plazo, Europa necesita duplicar la cantidad que gasta en investigación del cáncer", aseguró ayer Richard Sullivan, presidente del Foro Europeo de Gestores de Investigación sobre el Cáncer, que ha realizado el estudio, financiado por la UE. Sullivan destacó la dificultad de conservar los investigadores, ante lo atractivo que resulta EE UU en este área.

La inversión europea varía mucho de país en país, siendo el Reino Unido el que más gastó en el período 2002/2003, seguido por Suecia, Alemania, Francia y Holanda. En la UE el 41% de los fondos para investigación del cáncer se dedica a la biología, mientras que sólo el 20% se dedica a investigar tratamientos y el 4% a investigar la prevención. En EEUU estos porcentajes son del 25%, el 25% y el 9% respectivamente. Esto implica una debilidad en la traslación de la investigación básica a la práctica clínica.

En 2004 se produjeron en Europa casi 2,9 millones de nuevos casos de cáncer y 1,7 millones de fallecimientos por esta causa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_