_
_
_
_
Universidad

La UPV tendrá la mayor red Wi-Fi de Euskadi

La conexión inalámbrica a Internet va a dejar de ser un hecho aislado en la Universidad pública. La UPV ha cerrado un acuerdo de colaboración con la sociedad pública SPRI que le permitirá disponer en mayo de una red Wi-Fi (sin cables) de banda ancha en 175 espacios definidos dentro de los 55 edificios con que cuenta la institución académica, lo que supondrá la mayor infraestructura de este tipo en el País Vasco. El acceso Wi-Fi desde las instalaciones de la UPV resultará gratuito y abarcará, en primer lugar, al conjunto de la comunidad universitaria (más de 60.000 personas, entre los alumnos, el profesorado y el personal de administración y servicios), así como a todas las personas que transiten por sus instalaciones.

Más información
Sony deja de producir agendas personales por la dura competencia de los móviles

Los primeros podrán utilizar este sistema mediante acceso autentificado con cuenta y una contraseña personalizada, mientras que las personas que se hallen en la zona y deseen usar la red contarán con bonos de acceso que se podrán solicitar en conserjerías y bibliotecas. La posibilidad de conexión alcanzará a los ordenadores portátiles de los usuarios, mediante antena o tarjeta inalámbrica compatible. La UPV prestará tarjetas inalámbricas, que se distribuirán por todos los edificios a los usuarios que no dispongan de ellas.

Este despliegue se incluye dentro del programa Konekta Zaitez Wi-Fi, enmarcado en el Plan Euskadi de la Sociedad de la Información, que tiene como objeto facilitar el acceso a Internet sin cables en lugares públicos, para un uso profesional, a todas aquellas personas que dispongan de ordenadores portátiles o de PDA (agendas electrónicas).

La Universidad pública va a destinar a la financiación de este proyecto un total de 250.000 euros, de los quie la SPRI subvencionará un 62%.

La cobertura abarcará a todas las facultades y escuelas, y se colocarán accesos Wi-Fi en zonas tales como bibliotecas, cafeterías, auditorios, jardines, áreas sociales, aularios, etcétera, además de en otros edificios como la Escuela de Hostelería, el Palacio Miramar, o la Torre Arbide, ubicada en el Parque Tecnológico de Miramón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_