_
_
_
_

El Parlamento interino de Irak se opone al retraso de las elecciones

Un ministro dice que se estudia el aplazamiento

Dos voces contradictorias entraron ayer al debate en torno al posible aplazamiento de las elecciones en Irak, previstas para el 30 de enero. El Parlamento interino se pronunció en contra, mientras que un ministro aseguraba que el Gobierno iba a estudiar la cuestión y probablemente aprobar el aplazamiento. En una nueva jornada marcada por la violencia, un diario británico afirmó poseer imágenes de los dos periodistas franceses secuestrados desde agosto.

Más información
El censo estará listo el 15 de diciembre
La explosión de un coche bomba deja al menos 12 muertos en la ciudad iraquí de Ramadi

"El Consejo Nacional [el Parlamento interino], que debe controlar la conformidad de la acción del Gobierno con la Constitución provisional, considera que es necesario respetar la fecha de finales de enero para las elecciones", manifestó ayer en un comunicado Yawad al Maliki, el vicepresidente del Consejo. El Parlamento interino se suma así a la Comisión Electoral, los grandes partidos chiíes, la jerarquía religiosa chií y la Administración de EE UU en su voluntad de mantener la fecha prevista.

El Gobierno interino también se ha comprometido oficialmente a respetar el calendario establecido. Esta posición, sin embargo, no parece reflejar la unanimidad del Ejecutivo. El ministro de Planificación, Mahdi al Hafez, cercano al suní Adnan Pachachi, que lidera el grupo de políticos favorables a un aplazamiento, afirmó que el Gobierno interino iba a estudiar la cuestión. "En los próximos días, el Consejo de Ministros se reunirá para estudiar y probablemente aprobar el retraso", dijo Al Hafez, que considera que esta decisión se ajusta a la ley. La Liga Árabe, por su parte, abogó por lograr la reconciliación nacional antes de que se celebren los comicios.

El diario británico The Sunday Times afirmó ayer tener un CD con imagen y sonido de los periodistas franceses Georges Malbrunot y Christian Chesnot, secuestros en agosto. En la grabación, los rehenes dicen ser bien tratados y que su liberación se retrasa por razones de seguridad.

La ola de violencia se cobró ayer la vida de un funcionario del Ministerio de Exteriores, cuyo coche fue ametrallado en Bagdad. En la provincia de Al Anbar, al oeste de Bagdad, cinco soldados de EE UU han muerto en enfrentamientos desde el viernes, según informó France Presse. Y otros dos marines fallecieron en un ataque de los insurgentes a escasos kilómetros al sur de Bagdad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Soldados de EE UU y fuerzas especiales iraquíes patrullan en un río de Irak.
Soldados de EE UU y fuerzas especiales iraquíes patrullan en un río de Irak.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_