La energía viva de una cultura plural
Los medios de comunicación proyectan al mundo la variedad iberoamericana y son instrumentos de diálogo entre los distintos países
Dentro de la sección dedicada a Español internacional o internacionalización del español, el congreso ha prestado singular atención al papel que los medios de comunicación desempeñan como instrumentos de proyección de la cultura iberoamericana, y de diálogo entre los distintos países que construyen finalmente esa cultura, si es que se puede hablar de cultura y no de culturas, diferentes y plurales. Ya el panel que presidió Carlos Castañón y coordinó Álex Grijelmo abordaba uno de los problemas centrales a los que se enfrentan esos medios: el uso del español. ¿Es necesario un español estándar?, ¿cómo encarar las variedades de los hablantes en un idioma que debe llegar a todos?, ¿qué distancia es tolerable entre una lengua de vocación franca y las variaciones de cada cultura?
Pero los dos paneles que abordaron como tema central la cuestión de los medios de comunicación y creación de cultura iberoamericana fueron los presididos por Mario Antonio Sandoval (director de la Academia Guatemalteca de la Lengua) y Óscar Acosta (de la Hondureña), y coordinados por Ricardo Kirschbaum, de Clarín (Argentina), y Juan Pablo Illanes, de El Mercurio (Chile). El tema de partida era lo suficientemente amplio como para que los enfoques de los ponentes fueran muy variados y muy distintas las cuestiones tratadas con mayor o menor énfasis. En el primer caso, por ejemplo, uno de los temas que surgió fue el de la excepción cultural. En el segundo, en cambio, fueron otros los asuntos abordados e, incluso un tema como el de los obituarios, suscitó una amable polémica.
En esta segunda mesa, el redactor jefe de la sección de Cultura de La Vanguardia, Llátzer Moix, habló de Barcelona para referirse a su condición de ciudad editorial que protagonizó el boom de la literatura iberoamericana a mediados de los sesenta y cómo desde esa ciudad se lanzó al mundo la obra de esta brillante generación literaria. Expresó, por otra parte, su preocupación por la banalización de los contenidos de los libros y reclamó apoyar desde los medios "la literatura con sustancia", no por aristocratismo literario, sino por afán de supervivencia. María Luisa Blanco, redactora jefe del suplemento cultural Babelia, del diario El PAÍS, retomó la misma idea apelando al rigor y a la necesidad de orientar al lector sobre valores culturales reales, al tiempo que recordó la decidida vocación latinoamericana del periódico y la naturalidad con la que en Babelia conviven escritores y críticos de todos los países de América Latina, con sus particularidades lingüísticas y sus distintas características idiomáticas. Manuel Calderón, redactor jefe de la sección de Cultura y del suplemento Caballo Verde, de La Razón, empezó por decir que los periódicos no son los que crean la cultura iberoamericana: son los que la transmiten, los que dan nombre a "la compleja realidad que deviene". Después de recorrer la manera en que la cultura latinoamericana se ha ido reflejando en España, terminó haciendo un homenaje a Roberto Bolaño, autor de la obra "más poderosa que se ha hecho en España en bastante tiempo".
Formaban parte también de la mesa los directores de periódicos Ricardo Santos, de El Tiempo de Bogotà, y Ernesto Tiffemberg, del argentino Página 12. El primero planteó la necesidad de preservar la cultura iberoamericana y protegerla de la homogeneización en un mundo globalizado. Santos insistió en la necesidad de la diversidad cultural y en la preservación de las identidades locales y regionales, y planteó la necesidad de no cejar en la vigilancia, al tiempo que animaba a la pelea por preservar la lengua y protegerla de extranjerismos. En su periódico, que organiza anualmente un concurso nacional de ortografía, en el que este año han participado un millón de escolares, han creado, para intentar ganar esa batalla una "Defensoría del Lector". Por su parte, Tiffemberg destacó el papel de los medios de comunicación en la normalización del idioma, a los que calificó de "puente" entre el uso popular de la lengua y su cristalización académica. Y explicó de forma pormenorizada cómo fue la experiencia vivida en Página 12 mientras se iba concretando esa transformación, con la inclusión del lenguaje coloquial como una forma de acercamiento al lector.
Ricardo Suárez, rector de la Universidad Nacional de Rosario, habló de la necesidad de estimular una cultura distinta a la que quiere el imperialismo cultural y sugirió que la universidad pública latinoamericana debería formar seres libres y pensantes, críticos con la realidad existente y capaces de transformarla, no adaptándose a ella de forma mimética.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.