_
_
_
_

La Generalitat proyecta entrar en el capital de Mercabarna

Clara Blanchar

El consejero de Agricultura, Antoni Siurana, anunció ayer que la Generalitat estudia entrar a formar parte del Consejo de Administración de Mercabarna, que está integrado por el Ayuntamiento de Barcelona, que posee el 51% del capital; la red nacional de mercados centrales (Mercasa), con el 37% de las acciones, y el Consejo Comarcal del Barcelonès, que tiene el 12% restante. La razón de la ausencia del Gobierno catalán de los órganos de gestión de Mercabarna no tiene ningún secreto: se debe simplemente a que la creación de los mercados centrales es anterior a la de las comunidades autónomas.

Siurana intervino ayer en la inauguración de la exposición que conmemora el 25º aniversario del traslado del matadero de la actual plaza de Joan Miró de Barcelona a su emplazamiento en la Zona Franca, junto al Llobregat y frente a El Prat. El consejero explicó que la Generalitat no tiene "ninguna intención de ser socio mayoritario, pero sí de convertir Mercabarna en la gran plataforma logística del sector de la alimentación". El departamento mantiene conversaciones con los tres socios del consejo y podría comprar un paquete de acciones de entre "el 17% y el 20% del total". "Sería suficiente", señaló el titular de Agricultura, quien no habló de plazos para llegar a un acuerdo. "No tiene fecha, pero tiene prisa", dijo.

Exposición

Tanto los representantes del Ayuntamiento como los de Mercasa celebraron la entrada de la Generalitat en el consejo. "Estamos de acuerdo, siempre que el Ayuntamiento continúe siendo quien lidera la gestión", expresó el concejal de Hacienda y vicepresidente de Mercabarna, José Cuervo. En parecidos términos se expresó el presidente de la red de mercados, Javier de Paz. Ambos expresaron, además, el deseo de que la participación de la Generalitat se traduzca en una inyección económica en el complejo de Mercabarna.

La exposición El matadero de Barcelona, 25 años en Mercabarna está ubicada en la biblioteca Joan Miró, en el todavía popularmente conocido como parque del Escorxador, aunque desde hace unos años su nombre oficial es el del pintor. La exposición, que inauguró el actual director general de Mercabarna, Jordi Maymó, es un doble recorrido. En los paneles principales explica la historia del consumo de carne por parte de los humanos, desde la prehistoria hasta nuestros días. El segundo discurso se realiza a través de fotos que muestran, cómo se hacía 25 años atrás y cómo son ahora los distintos pasos del sacrificio del ganado: el aturdimiento, el degüellado, el proceso de arrancar la piel, el troceado y el de pesar en básculas industriales.

En el matadero de Mercabarna se sacrificaron el año pasado 354.774 cabezas, entre vacuno, cordero y equino, que dieron lugar a un total de 24.000 toneladas de carne comestible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_