_
_
_
_

Random House Mondadori negocia publicar una novela de García Márquez

Los responsables de Random House Mondadori, que ultimaban ayer en Bogotá (Colombia) los últimos flecos de las negociaciones para publicar una novela inédita de Gabriel García Márquez, comentaron que la fecha de la aparición del libro sólo se decidiría cuando las gestiones hayan terminado. La noticia saltó desde las páginas de la revista cultural Ñ, que publica el diario argentino Clarín. Allí se contaba que en la primera semana de octubre "tendrá lugar el lanzamiento mundial para España y Latinoamérica de una historia que ya tiene título: Memoria de mis putas tristes, que en la Argentina publicará Sudamericana [uno de los sellos de Random House], como siempre desde que esta editorial lanzó allá por 1967 Cien años de soledad".

Random House Mondadori es la editorial de Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928) en España y será la responsable de llevar a las librerías, si las cosas se confirman, esta pieza desconocida del Nobel colombiano. Nada quisieron decir los editores sobre el título, ni sobre el contenido, ni sobre precios, ni sobre fechas. Habrá que esperar unos días. Mientras tanto, valga lo dicho por Ñ: Memoria de mis putas tristes es "una novela de amor de unas cien páginas que su mítica agente literaria, Carmen Balcells, guarda bajo siete candados".

Recuerdos de amoríos

Cuenta la historia de un hombre mayor que, para celebrar su 90 cumpleaños, le pide a la madame de un burdel que le ofrezca, como regalo, "una joven sin estrenar". "Frente a esa muchacha virgen, de la que finalmente se enamora, el hombre repasa en su memoria la imagen de otras prostitutas que supo amar", escribe Ezequiel Martínez en Ñ.

La aparición de la nouvelle sorprenderá a cuantos esperaban la salida de la segunda parte de la autobiografía de Gabriel García Márquez, Vivir para contarla. Nada se ha podido saber del estado de esta segunda entrega de sus recuerdos, pero la aparición de una novela inédita de García Márquez, en esa media distancia que tan bien domina, como demostró en su célebre El coronel no tiene quien le escriba, será motivo de celebración para sus lectores. La nostalgia de un hombre que vuelve la vista atrás para recordar viejos amoríos a partir de la fascinación que le produce una joven virgen suena a materia propia del escritor colombiano, que seguro la ha sabido contar con su característico estilo de frases rotundas y cargadas de ese sutil humor lleno de melancolía que tan bien define su escritura.

Sea como sea, y mientras se confirman los detalles de la aparición del libro, habrá que esperar a la segunda parte de Vivir para contarla, que se publicó en 2002. En la primera parte de sus memorias, García Márquez empezó contando la vida de sus abuelos maternos, siguió por los amores de sus padres y, paso a paso, fue avanzando hasta desembocar en 1955, cuando publicó su primer libro, La hojarasca.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_