_
_
_
_
Crítica:QUÉ BEBER
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El Sequé, el triunfo de la monastrell

Laderas de El Sequé / El Pinós

Las laderas de la sierra del Carche, al occidente de El Pinós, han sido siempre tierra de buen tinto, la monastrell ha dado en esta zona, que va desde Monòver al limite sur del País Valenciano, unos tintos espesos, glicerinosos, densos y con una fragancia que se incrementaba con el tiempo. La situación era pues, ideal para un proyecto como el que han iniciado el jumillano Agapito Rico y Bodegas Artadi de La Rioja, con el objetivo de hacer un tinto de alta expresión de la monastrell, que fuese reconocido por su excelencia. Puede decirse que lo han conseguido. Aunque la variedad predominante es la monastrell, se le ha añadido un pequeño porcentaje de cabernet sauvignon y syrah. El Sequé es un vino de guarda (ha tenido 12 meses de crianza) que estará en su mejor momento en el 2006-2007. La fragancia de frutas maduras: casís, guinda y cereza se mezclan con un fino aroma a arándanos y emulsión balsámica, virtudes habituales de la monastrell, pero también de la syrah, dos variedades del mediterráneo oriental muy parecidas, mientras que la cabernet, es para ralentizar la oxidación de las otras dos, y darle un ligero y fino toque de astringencia que le confiere viveza y nervio. Ésta y la acidez de la cabernet ensamblan muy bien en el bouquet final con la dulzor de la monatrell, la syrah, y el tanino dulce y maduro del conjunto. El Sequé está elaborado por bodegas Laderas del Sequé, situada en la partida del mismo nombre donde cultivan 40 hectáreas de syrah, cabernet, y monastrell de cepas viejas. Éste es sin duda el mejor tinto del Vinalopó, uno de los grandes crus que puede uno beber, la confirmación por fin de la excelencia de la monastrell que lo demuestra en los vinos de alta expresión, y lo indicada que estaba para hacerlos. La bodega Laderas del Sequé tiene como objetivo hacer también un Fondillón, nada me daría más alegría, pues a la divulgación y defensa de este vino, he dedicado casi toda mi vida. Estaré observante, espero que los del Sequé unan a su moderna tecnología y procedimientos, la cultura enológica necesaria para un desafío de esta naturaleza, cosa que no es tan habitual entre los enólogos y vinateros como podría pensarse. Los de El Sequé podrían para empezar, citar en sus catálogos de dónde obtienen las referencias de los vinos de Alicante y el Fondillón, porque de lo contrario habrán leído y copiado los textos, pero no habrán entendido nada, y su proyecto, uno de los de más excelencia que he visto en muchos años se lo merece.

Marca: El Sequé 2002. Tipo. Vino de guarda de crianza 13,5º. PVP en bodega: 15 euros. Variedades: Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon. Bodega: Laderas de El Sequé. Dirección: El Sequé, 59 El Pinós 03650 (Alicante. Teléfono: 945 600 119. Fax: 945 600 850. E-Mail: elseque@artadi.com

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_