_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

En favor de las Escuelas Infantiles Municipales

Alfonso Alonso,

alcalde de Vitoria-Gasteiz, ha decidido a través de un decreto realizar la mayor reforma educativa en el Ayuntamiento de nuestra ciudad. Por una parte el 70% de las trabajadoras ha sido despedido. Se trata de personas con una gran formación profesional, con muchos años de experiencia, excelentes educadoras y educadores de miles de niños. Muchas de estas educadoras han estudiado en la Escuela Universitaria de Magisterio, otras, además de su labor en las escuelas infantiles, están estudiando en la actualidad y todas ellas realizan cursos de perfeccionamiento anualmente.

Por otra parte estas Escuelas Infantiles cambian su función formativa por una asistencial y se convierten en guarderías, todo ello en nombre de la mejora de la calidad.

Actualmente, los servicios que prestan las Escuelas Infantiles de Vitoria, sus instalaciones, así como su personal son modélicos; de los mejores del País Vasco y modelo a imitar -o envidiar- por muchas ciudades españolas. Ahora, en cambio, se pretende cambiar este modelo educativo modélico por una prestación asistencial. Los padres van a disponer de una horario más amplio en las Escuelas (a partir de ahora, tal vez, guarderías) Infantiles, pero a cambio de esta ampliación ¿qué es lo que perdemos?

Muchos estudios han demostrado la importancia de los primeros años en la educación de los niños y niñas, la facilidad en la adquisición de conocimientos, la interrelación, las habilidades psicomotoras... todo esto queda aparcado en esta reforma.

Lo que se nos propone, haciendo un paralelismo con la sanidad, es que tengamos ambulatorios abiertos todo el día... aunque para ello en vez de médicos nos atiendan ayudantes técnicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se pretende justificar esta modificación en un decreto del Gobierno Vasco, pero no se puede intentar igualar nuestro sistema educativo de 0 a 3 años con el de la mayoría de pueblos y ciudades que carecen de él.

Como ciudadano estoy orgulloso del servicio que ofertan las Escuelas Infantiles al igual que de los Centros Cívicos, la oferta de parques, paseos, museos y otros muchos servicios de nuestra ciudad.

Como educador estoy orgulloso de la formación y de la labor que desarrollan las educadoras y educadores de nuestras Escuelas Infantiles. Y, por último, como padre estoy muy agradecido a las educadoras municipales de mis hijas, a Marije, Ana, Cristina, Maite, Marian, Marisa, Conchi... Ignoro las causas del decreto de 27 de Julio, pero desde luego no se puede decir que con dicha medida se vaya a mejorar la calidad del servicio de las Escuelas Infantiles, sino todo lo contrario.

Rectifique, Sr. Alcalde, se lo solicito como padre, ciudadano y responsable de la Escuela Universitaria de Magisterio de su ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_