_
_
_
_
ARRANCA EL PROYECTO ESTRELLA DE GALLARDÓN

El Ayuntamiento tiene diseñados itinerarios y desvíos para aliviar los previsibles atascos

El Área de Movilidad ofrecerá datos en casetas informativas, así como por teléfono e Internet

La concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, adelantó ayer que se ha aprobado la creación de un servicio de información al ciudadano de Madrid Calle 30 para ofrecer datos del estado y la situación de las obras en ejecución. Así, la atención presencial y telefónica funcionará de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. El teléfono es el 91 722 05 30 hasta que comience a funcionar un número de llamada gratuita. Las consultas también se podrán realizar a través de www.munimadrid.es. El Ayuntamiento ya ha diseñado desvíos e itinerarios alternativos para aliviar los problemas de tráfico.

Más información
"Vamos a usar las mayores tuneladoras del mundo"

Los interesados también podrán hacer consultas por fax en el número 91 722 05 31 y por correo ordinario enviando la petición a Madrid Calle 30. Edificio APOT. Campo de las Naciones. Ribera del Sena, s/n. Madrid 28042. Además, el Ayuntamiento montará ocho casetas de información en otras tantas zonas de obras.

El gerente de Movilidad, Javier Conde, explicó que el Ayuntamiento ha previsto un plan de tráfico alternativo mientras se desarrollan estas actuaciones. En concreto, este plan prevé todas las fases de desvío en función de la marcha de las obras y propone itinerarios alternativos tanto para el vehículo privado como para el transporte público. Conde indicó que, aunque estos nueve proyectos comenzarán de forma simultánea, no todas las distintas actuaciones puntuales coincidirán en las mismas fechas, así como que el plan será explicado a los vecinos. Las alternativas son diferentes según el tramo.

- Zona noroeste. Para la ejecución de estas obras sólo han sido previstos desvíos en la glorieta de Nueva Zelanda y Francisco Bayeu y Subias (Fuencarral) y en las vías de servicio junto a la glorieta de Mariano Salvador Maella. En la vía de servicio y la calzada adicional de la margen derecha será necesario cortar el tráfico del tramo de la vía de servicio existente. La circulación será redistribuida por el resto de las calles. Como no existen accesos a las propiedades, Urbanismo no ha previsto accesos provisionales. Tampoco ha reseñado vías alternativas a las habituales.

- Avenida de la Ilustración y M-607. El nuevo acceso de la avenida de la Ilustración con la carretera de Colmenar (M-607) tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Los trabajos han sido distribuidos en seis fases con desvíos alternativos, lo que "minimizará las incidencias en el tráfico habitual de la zona", según el Ayuntamiento. Además existen varias alternativas. Si se opta por el transporte público, las líneas C-7, C-10 y C-1 son las más recomendables para acceder directamente en tren en unos 15 minutos al eje del paseo de la Castellana. También es aconsejable para salir de la capital en sentido a Colmenar Viejo. Existen aparcamientos en las estaciones de El Goloso y Fuencarral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En vehículo privado, se puede acceder a la capital desde tres puntos: la autovía de Burgos (A-1), bastante saturada en hora punta; a través de la M-104, que desemboca en San Agustín de Guadalix, o por la M-616, que une la M-607 y Alcobendas. También es aconsejable emplear la M-40 y acceder a las autovías alternativas para viajes que no se dirijan al centro de la capital.

- Pío XII y avenida de Burgos. La ejecución de las obras ha sido dividida en cuatro fases en la remodelación del enlace de la M-30 (nudo de la Paloma) y las calles de Pío XII y la avenida de Burgos. En transporte público y en movimientos este-oeste pueden cogerse los autobuses de las líneas 29, 70 y 107 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y la línea 8 de metro. Para movimientos norte-sur, las opciones son las líneas 29, 129, 150 y 229 de la EMT, las líneas 9 y 10 de metro y la C-1, C-7 y C-10 de cercanías.

En vehículo privado y movimiento este-oeste, el itinerario adecuado sería calle de Añastro, Cuesta de los Sagrados Corazones y Comandante Franco o Caídos de la División Azul. Para recorridos norte-sur son válidos los ejes del paseo de la Castellana y de Arturo Soria.

- Costa Rica y José María Soler. Se eliminan los movimientos directos que cruzan el eje de la glorieta actual, de forma que todos ellos discurren por la glorieta circular y se reducen de dos a un carril los ramales entre la plaza de José María Soler y la M-30 sur en ambas direcciones. El tráfico estará cortado al completo en la calle de Costa Rica, entre la calle de Paraguay y la plaza de José María Soler, para acometer la boca del túnel. El tráfico se desviará por Alfonso XIII. Otra ruta afectada será la procedente de la Gran Vía de Hortaleza y Arturo Soria hacia la plaza: se reduce el número de carriles de tres a uno. Al haber restricciones al tráfico, estos trabajos se harán en verano. La alternativa en transporte público puede hacerse en las líneas 29, 70, 107, 125, 129, 150 y 229 de la EMT y las líneas 4, 8, 9 y 10 de metro. En coche particular, sirven las mismas recomendaciones que para Pío XII y la avenida de Burgos.

- Avenida de América. Los conductores dispondrán de cuatro desvíos provisionales y se añadirá un carril a las calzadas exteriores de la M-30 en ambos sentidos mediante la disminución de la mediana. En transporte público, se puede circular por el eje este-oeste en las líneas 53, 89, 114, 115, 120 y 122 de la EMT o las líneas 4 y 7 de metro. En el caso de la circulación norte-sur, las opciones pasan por las líneas 11, 40 y 70 de autobuses, la línea 9 del metro o las cercanías.

En coche particular, para los trayectos este-oeste, los conductores pueden optar por la avenida de Ramón y Cajal y la calle de José Silva o el eje formado por la avenida de Badajoz, puente de La Paz y la avenida de Brasilia. En viajes norte-sur, hay tres alternativas: Alfonso XIII-Corazón de María, el eje de Arturo Soria y López de Hoyos-Torrelaguna.

- Eje O'Donnell. La primera fase de este tramo sólo afectará al tráfico del ramal de O'Donnell, que sólo circulará por el arcén y la parte del carril izquierdo. En la segunda fase se restituye el tráfico por el ramal definitivo.

Las líneas 28, 71, 20, 30, y 32 de la EMT y la línea 9 de metro servirán para los trayectos este-oeste, mientras que en la opción norte-sur se podrá hacer en las líneas 113, 110 y 120 o la línea 6 de metro. En vehículo privado, los afectados podrán circular en dirección este-oeste por dos tramos: Alcalde Sainz de Baranda-avenida de Daroca o por el eje del Camino de los Vinateros. De norte a sur, habrá otras dos posibilidades: Arroyo de la Media Legua o Doctor Esquerdo.

- Autovía de Valencia. Los movimientos más afectados serán las conexiones entre la M-30 norte y la plaza del Conde de Casal, así como la entrada a esta plaza desde la autovía de Valencia (A-3), que verá reducida su capacidad a un carril. Los autobuses de la EMT de las líneas 20, 32, 63, 143 y 145 y las líneas 1 y 9 de metro servirán para los desplazamientos este-oeste. En los de norte-sur, la opción están en las líneas 8 y 113 de la EMT y la línea 6 de metro.

Los coches podrán circular de este-oeste por el eje O'Donnell y por la autovía de peaje R-3 en desplazamientos de largo recorrido o por la avenida de la Ciudad de Barcelona. Para traslados norte-sur, las opciones son por Doctor Esquerdo o el eje Arroyo de la Media Legua, Sierra Toledana y la avenida de Peña Prieta.

- 'Bypass' sur, ambos sentidos. El enlace del paseo de Santa María de la Cabeza con la A-3 afectará a las salidas y entradas desde el este hacia las autovías de Andalucía (A-4), de Valencia (A-3) y de Toledo (A-42). También resultarán afectadas las calles de Acanto, Martínez Corrochano, Mesero, Arregui y Aruej, y Cerro Negro, junto con las de Enrique Trompeta, José Miguel Godoa, Alejandro Saint Aubín, paseo de las Delicias, Manuel Aleixandre y Embajadores.

En transporte público: las líneas 32, 55, 60 y 152 de la EMT, las líneas 1 y 6 de metro y la C-3, C-4 y C-5 de cercanías. En coche, para traslados este-oeste, existen tres opciones: paseo de las Acacias, rondas de Valencia y de Atocha, Infanta Isabel y Reina Cristina; Santa María de la Cabeza, Ferrocarril, Bustamante y Méndez Álvaro, y paseo de la Chopera, Molino, Embajadores y avenida del Planetario. De norte a sur, la opción pasa por Embajadores, Delicias, Ciudad de Barcelona o avenida del Mediterráneo, Pedro Bosch y Doctor Esquerdo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_