_
_
_
_

Sólo el 40% de docentes supera el examen de euskera

Seis de cada diez profesores liberados por el Departamento de Educación para euskaldunizarse dentro del programa oficial Irale han suspendido los exámenes para acreditar el perfil lingüístico 1 o 2. Los resultados de las pruebas, que se han desarrollado durante las últimas semanas, mantienen la tendencia de los años anteriores, donde la media de suspensos rondó también el 60%.

En las pruebas para obtener el perfil lingüístico 1, que supone un conocimiento básico del euskera que permite desenvolverse en las conversaciones, pero no dar clase, el nivel de suspensos ha ascendido al 62,81%, incluidos los profesores que no se presentaron a la convocatoria pese a tener obligación de hacerlo. En cuanto al perfil lingüístico 2, que capacita para dar clases de euskera o en euskera, los suspensos alcanzaron el 58,47%, porcentaje inferior a otras convocatorias.

Tras analizar los resultados de las pruebas, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, mayoritario entre el profesorado de la red pública, reiteran sus quejas hacia el sistema Irale y al Departamento de Educación. Comisiones cree que la consejería debería conceder más peso a la denominada evaluación continua, que valora el aprendizaje del docente durante el curso, con lo que no se fiaría todo a la nota del examen. CCOO considera que esta evaluación debería suponer al menos un 60% del resultado total.

Desafección

UGT, que también apoya la evaluación continua, apuesta por facilitar el acceso al programa Irale a todos los colectivos que forman parte del sistema educativo y por ampliar los cursos de reciclaje. Según esta central, la configuración del actual Irale supone "una desconexión absoluta con los planteamientos de la realidad educativa".

A la vista de los malos resultados de la última convocatoria, CCOO critica la política lingüística desarrollada por la consejería que dirige Anjeles Iztueta, de EA, por la desafección respecto al euskera que está levantando en "un importante colectivo del profesorado". "En el sistema caben todos los profesores si se introducen los ritmos necesarios de aprendizaje del euskera y se arbitran políticas de planificación lingüística basadas en la racionalidad", asegura el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO-Euskadi, Javier Nogales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los malos resultados del Irale llegan en medio de la polémica suscitada por el anuncio de que un colectivo de 183 interinos que hasta ahora gozaban de estabilidad la perderán el próximo 31 de agosto por no saber euskera tras un acuerdo alcanzado por Iztueta con los sindicatos nacionalistas STEE-EILAS, LAB y ELA. El Parlamento vasco debatirá la situación creada en torno a estos docentes la próxima semana. PSE y PP han pedido a la consejería que arbitre medidas para que los interinos conserven sus plazas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_