_
_
_
_

Corea ultima la apertura de su mercado a las naranjas españolas desde la próxima campaña

El ministerio "explora" acuerdos con México, Taiwan, la Polinesia Francesa y Kenia

Más información
EE UU prevé reducir en un tercio sus soldados en Corea del Sur y enviar 3.600 a Irak

Abrir un mercado oficialmente no significa que éste se desarrolle con fuerza de la noche a la mañana. En Estados Unidos, de hecho, se tardaron años en alcanzar cifras de exportación significativas. Con todo, España insiste desde hace años en la apertura, en este caso, de los mercados asiáticos. El de Japón, que ya permitía la entrada de naranjas españolas, se abrió oficialmente a finales de enero a las clementinas españolas tras siete años de negociación. El próximo mercado parece ser Corea del Sur. De no ocurrir ningún imprevisto el sector logrará abrir otro mercado, en este caso, a la exportación de naranjas. Corea del Sur es productora de clementinas y compra naranjas en EE UU.

El protocolo acordado entre España y Corea está en fase de exposición pública. El texto, más exigente que el de Japón y similar al de Estados Unidos incluye, entre otras cuestiones, el control de plagas en origen. Control que supondría la visita de inspectores coreanos a España. Intercitrus, en este sentido, explicó ayer que cuenta con una partida reservada a los gastos de los inspectores de Japón y Corea. Desde el sector, en cualquier caso, se espera la colaboración de la Administración en estos gastos. El protocolo también permite, por citar otra diferencia, repetir el tratamiento de frío en destino. Tras la apertura del mercado, en cualquier caso, habrá que ver si existe interés comercial.

Moraleda explicó en rueda de prensa en Valencia que el Gobierno "ultima un decreto" que modifica las fechas para la contratación de cítricos para la industria en los meses de noviembre y febrero para adecuarlas a las necesidades. Hasta la fecha, sólo estaba previsto cerrar los contratos en noviembre. Según Moraleda, la nueva posibilidad contribuirá a la "transparencia del mercado" y "reducirá su rigidez".

Sobre importación y exportación de cítricos, Moraleda avanzó que España, de acuerdo con la Unión Europea, ha fijado un cupo de 33.000 toneladas anuales a las importaciones de satsuma china, que "por encima de esa cantidad estarán sometidas a un arancel disuasorio".

Respecto a las ventas de cítricos en el exterior, deslizó que con Corea del Sur "a finales de junio" podría estar cerrado el acuerdo. También comentó que el Gobierno negocia un "protocolo fitosanitario" con China. Detalló, por último, que Agricultura "explora" posibles acuerdos de exportación a México y "ha abierto negociaciones" con Taiwan, la Polinesia Francesa y Kenia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_