_
_
_
_

El sector del aceite quiere lograr una ayuda de 300 euros por hectárea

Frialdad ante el anuncio europeo de subir el apoyo en 20 millones

Los productores valencianos de aceite de oliva y la Consejería de Agricultura acordaron ayer hacer un frente común para lograr que la ayuda al olivar de baja productividad alcance los 300 euros por hectárea. El sector insistió en que su futuro depende de lograr que el Gobierno ayude al olivar de baja productividad y se mostró frío con el anuncio de Luxemburgo de aumentar la ayuda a España en 20 millones.

La reforma europea del sector del aceite contempla que un 60% de las ayudas al olivar no estén vinculadas a la producción aunque se calcularán según la media de las últimas cuatro campañas y el 40% restante sea repartido según el criterio del Ministerio de Agricultura de cada país miembro. El sector valenciano confía en que este último porcentaje de ayudas se relacione con la producción del olivar de baja productividad- una decisión que ahora se ha de negociar con el Gobierno- lo que le garantizaría a los productores valencianos 300 euros por hectárea (el 60% de las mismas les garantizaría de media alrededor de 190 o 198 euros por hectárea, según cálculos de la Unió de Llauradors. Lograr elevar la ayuda hasta los citados 300 euros por hectárea fue la meta en la que coincidieron ayer los productores y la Consejería de Agricultura. Tras la reunión, la titular agraria, Gema Amor, explicó que convocará al resto de comunidades autónomas con una producción olivarera similar a la valenciana para consensuar una posición común ante el Ministerio de Agricultura. También aseguró Amor que se dirigirá por carta a Elena Espinosa, responsable agraria del Gobierno, para darle a conocer la postura valenciana.

Tras la reunión, el secretario general de la Unió de Llauradors, Joan Brusca explicó que la reforma ha sido "negativa en general" aunque insistió en que aún hay "margen de maniobra" para lograr que el 40% de las ayudas "vaya dirigido a olivares de características" como las del valenciano. El presidente de AVA (Asociación Valenciana de Agricultores), Cristóbal Aguado, insistió en la necesidad de garantizar "un futuro" para las 50.000 personas que viven en la Comunidad Valenciana de este cultivo.

Por otro lado, la propuesta planteada ayer en Luxemburgo de ampliar la ayuda al sector olivarero español en 20 millones de euros fue recibida con frialdad en la Comunidad Valenciana. La Unió y VA coincidieron en subrayar que todo aumento es bueno pero que, en este caso, es insuficiente. Aguado dijo que debería aumentarse la cifra hasta 50 o 60 millones y que, en cualquier caso, espera que el Ministerio concrete pronto el reparto del 40% de las ayudas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_