_
_
_
_

Aznar cree que Zapatero ha hecho daño a España con su anuncio de retirar las tropas

Mantiene que "quienes vulneraron las reglas" la jornada de reflexión "han aupado" al PSOE

José María Aznar, presidente del Gobierno en funciones, aseguró ayer que la retirada de las tropas españolas de Irak, comprometida por el próximo jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en su campaña electoral, sería "una tragedia para España". Aznar mantuvo que el mero anuncio, ratificado por Zapatero el lunes 15, nada más ganar las elecciones, ya "ha hecho daño" a España en sus relaciones internacionales. En una entrevista en la Cadena Cope, Aznar mantuvo que "quienes vulneraron las reglas" el día de reflexión ayudaron a "aupar" al PSOE a su victoria electoral.

Más información
Malestar en el Ejército por la utilización del relevo para una disputa política
"No sabemos el motivo del retraso, somos soldados y acatamos órdenes", dicen los militares llegados de Irak

"Es mi obligación decir que si esa decisión se consuma, retirar las tropas de Irak, me parece una tragedia para España", aseguró Aznar en una entrevista radiofónica que dijo será "la última en mucho tiempo". Acusó a Zapatero de haber hecho ya "una parte del daño, porque un principio básico, que es el principio de confianza en las relaciones internacionales, se ha roto y se ha roto en dos sentidos: en la posibilidad de actuación de España en el exterior y en los apoyos que España pueda recibir en el interior". Según Aznar, "eso se ha roto y va a costar mucho levantarlo". Pero el daño pasaría, a su juicio, a "tragedia" si esa decisión no se reconsidera".

El jefe del Ejecutivo en funciones reclamó a Zapatero que reconsidere su decisión porque ahora "España ha sido atacada". Mantuvo que "incluso aquellos que estuvieron en contra de la intervención en Irak se tendrían que dar cuenta hoy de que la situación es distinta porque España ha sido atacada".

Aznar justificó su reclamación de un escrito de Zapatero el lunes, antes de proceder al relevo de tropas, porque, según él, en eso quedaron ambos en la entrevista que mantuvieron la semana pasada en La Moncloa. "Yo le dije: 'Yo quiero, por favor, una carta por escrito en este asunto'. No ordenando el relevo de las tropas, pero sí manifestándome por escrito el criterio del partido socialista en cuanto el relevo de las tropas". El periodista le preguntó por qué fuentes de La Moncloa habían calificado la carta de Zapatero de descortés. Aznar contestó que eso obedece, "probablemente, a la falta de madurez a la hora de redactar las cartas", pero que eso "lo corrige el tiempo".

Aznar defendió con más énfasis que en anteriores ocasiones que el resultado electoral del 14 de marzo fue resultado de los atentados del 11-M. "Yo no tengo duda que lo ocurrido, por desgracia, en España el 11 de marzo tiene una influencia sustancial en el resultado electoral. Es más, yo quiero decir que mi convicción es que si eso no hubiese ocurrido, el resultado electoral en España hubiese sido otro", aseguró en un momento de la entrevista. Y en otro, apostilló: "Mariano Rajoy sería presidente del Gobierno de España si no hubiese pasado el 11 de marzo. Yo estoy convencido de eso".

Aún más, sin restar legitimidad a la victoria socialista en las urnas, Aznar pretendió que las manifestaciones en la jornada de reflexión coadyuvaron al resultado del 14-M. Lo argumentó así: "Cuando en jornada de reflexión se sitian las sedes del PP, cuando se llama por parte de dirigentes políticos a manifestaciones en jornada de reflexión, pues se están vulnerando las reglas. Y eso conviene que se sepa y conviene que se sepa quién lo hace. Lo que ocurre es que, en mi opinión, una parte importante de eso, de quien hace eso, son los que han aupado al Gobierno a quien va a ser el próximo Gobierno de España". Aznar no dijo qué dirigentes políticos llamaron a manifestarse en la jornada de reflexión ni nombró, pese a la insistencia del periodista, al "poder fáctico fácilmente reconocible" que, según dijo ante la Junta Directiva Nacional de su partido, "mintió y manipuló" en esos días. Los dirigentes populares interpretaron ese día que se refería al Grupo PRISA, editor de este diario, y así lo vociferaron los militantes del PP que se concentraron el sábado en Vista Alegre. El periodista de la Cope insistió en que si Aznar no se atreve a nombrarlo, menos lo harán los periodistas, por miedo, porque "no les ha ido tan bien a los que han asumido riesgos". Aznar respondió: "No se le ve a usted desmejorado tampoco".

El jefe del Ejecutivo en funciones sí pidió que "no se vuelvan a repetir" manifestaciones en jornada de reflexión. Y enfatizó: "No quiero ni pensar qué es lo que hubiese pasado si el PP hubiese hecho u organizado lo que otros han hecho u organizado al PP". Según él, tras la victoria socialista hay también una victoria del "todos contra el PP" y eso "no es un proyecto político" suficiente para gobernar.

Uno de los soldados que ha permanecido los últimos cuatro meses en Irak saluda a su llegada ayer a Valladolid.
Uno de los soldados que ha permanecido los últimos cuatro meses en Irak saluda a su llegada ayer a Valladolid.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_